" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

opinion critica.

Pelota en la altura

22 Marzo 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión, #Cuba flash., #Opinion crítica., #Relax

El partido de pelota que definió al campeón en la 5ª final del Clásico Mundial de Béisbol, fue lo mejor que he visto en mucho tiempo en deporte junto a la final del otro Mundial reciente, el de fútbol.

Ayer Japón cada vez que iba al bate ponía dos hombres en bases o las llenaba hasta la quinta entrada, cuando el picther estadounidense ponchó a un gran bateador con bases llenas y 3-1 en el marcador. Turner lo volvió a hacer y contra un pitcheo que jamás en mi vida vi algo igual. EEUU se abrochó los pantalones a mitad del partido e impidió más carreras, pero no pudo con el mejor equipo del mundo, del país que son los Reyes en unos jóvenes Clásicos Mundiales de Béisbol, con nada menos que tres preseas.

¿Qué hablar de Shohei Ohtani que no haya dicho él ya en el campo? Es el pelotero más integral, más completo y bestial que mis ojos han contemplado a lo largo de toda esta maravillosa vida.

Como en fútbol, Inglaterra lo inventó pero Brasil es el mayor campeón mundial, en béisbol, lo inventó EEUU pero es Japón el mayor exponente, aunque inmediatamente detrás están los creadores.

Me dio mucha pena ver caer a Cuba días atrás, selección con la cual yo iba porque esto es un campeonato de deporte no un congreso de partidos políticos, de hecho no sé ni quiero saber que piensan los peloteros japoneses ni los estadounidenses, ni siquiera mi vecino ni que ninguno de ellos tengan que saber lo que pienso yo. Pero con un 14-2 no cabe lamento, en una derrota así la primera ausencia es la de la dignidad y la vergüenza, porque ningún equipo es tan malo en ningún deporte para caer así en una semifinal. Siempre nos quedará la duda del verdadero nivel de aquellos peloteros del Cuba desde los años '7' de Capiró y Marquetti, hasta los '80 de Pedro Medina, Vinent, Cheíto, Anglada, Urquiola y tantas figuras enormes de este deporte. Era una pelota de altura, pero nunca pudimos verla refrendada contra los profesionales de la MLB, y no había ninguna otra razón que la política, incluso ni eso, la razón era el miedo de Fidel Guarapo castro a ver caer a Cuba contra EEUU, porque la pelota profesional y amateur no presentaba ninguna diferencia como sí ocurría con el boxeo, y las circunstancias que nos impidieron ver un Teófilo Stevenson- Mohamed Alí, encuentro en que había tal interés que fue Don King a hacer los arreglos a Cuba.

Por eso ayer disfruté como un enano, no con la nostalgia amarga que es común cuando el equipo de tus simpatías queda en el camino, sino extasiado de ver después de tanto tiempo a dos titanes beisboleros de semejante calidad frente a frente. Ayer Japón-EEUU y antes de ayer México-Japón, sin desmerecer el EEUU-Venezuela, después de una eternidad, volví a ver béisbol al duro y casi sin guantes.

 

Pelota en la altura
Leer más

Buen viaje Enrique Symns

18 Marzo 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Argentina frizzante, #Opinion crítica., #Relax

Acaso más que a nada, yo le deba las ganas y la confianza para escribir a Enrique. Claro que primero estuvo Gladys y que todo parte de mi madre que garabateaba sus poemas y esos parientes paternos tan apegados a la literatura, que el que no parecía un escritor frustrado, era un pintor o un dibujante en sempiterna espera. Ningún músico, quizás con un mínimo de oído que me hubiese permitido reproducir Let it be sin que pensasen que estaba tarareando el happy birthday, yo habría sido el primero de la saga.

Una noche en que ya se había ido la mayoría de periodistas de la redacción del diario Nuevo Sur, donde  me desempeñaba como cadete de tráfico, Enrique me propuso escribir cada uno un cuento pequeño de una página y leerlo después, lo escribí a máquina, cosa rara porque mi pasión era garabatear papeles con mi letra de mosquitos aplastados y borrones de corrección, pero me señaló una máquina de escribir, y me dije "bueno, manos a la obra pequeño ruiseñor" , al cabo de un rato cambiamos las hojas, yo me sentía halagado de leer uno de sus historias antes que nadie, antes de que estuviese en una de sus columnas o revistas, pero mi sorpresa fue mayor cuando vino y me dijo "esto es una maravilla, ¿querés escribir en mi revista?".

No importaba que yo supiese que en ese entonces su revista estaba cerrada, que escribía notas para otros como en el caso de Sur, aunque sabía que la abriría en breve, lo importante era lo que le había provocado ese cuento, en el que recuerdo que descansaba cierta intuición, algo de cualidad natural para narrar y parte del acervo recabado durante tantas horas de lectura, de los, sin falsa modestia, mejores libros, y donde bauticé uno de los personajes más queridos, la casi perfecta Elektra. Tan efusivo se mostró que me invitó como siempre a tomar ginebra en el bar de enfrente a la redacción, pero esta vez pagando él.

Ya éramos en cierta forma compinches, y ese sucedáneo de la amistad nació de las aficiones mutuas. Una tarde cuando estaba casi en pedo, le ofrecí un trago de ron que yo fabricaba con el alcohol de 96 grados del botiquín, el té del termo, un poco de agua y una pizca de azúcar. Solía empezar a beberlo desde que llegaba al trabajo en los vasitos de café y té de color beige, así, sobre las doce de la noche hora de salida ya me iba listo para acostarme y dormir sin riesgo de insomnio. En pago a mi generosidad un día Enrique me llamó al baño que estaba a mitad de la redacción y me ofreció un "pelpa" de merca, envuelto en forma de sobrecito en papel glacé, como se usaba entonces en Buenos Aires, me pareció brillante ese intercambio que lo hicimos dos o tres veces más hasta que él advirtió que el ron no era de gran bouquet y me lo hizo saber, así que le conté como lo fabricaba a primera hora, y entonces me dijo:

-Quedate tranquilo, que la merca es un poquito de cocaína con bastante aspirina-  cosa que era de suponer, porque en aquel entonces las veces que yo daba un nariguetazo de merca, era para levantarme de la curda y sus pelpas solo me daban más sueño. Motivo suficiente para echarnos a reír y continuar con el intercambio nocturno, pero sin la magia de la ingenuidad.

Al final ni escribí en Cerdos y Peces ni nos vimos más, tras un día cercano a ser invitado a dejar el diario por la dirección, en que Symns me invitó a una fiesta de Cerdos, tocaban unos jovencísimos "Los Piojos", a donde acudí con mi amigo Marcelo, y cuando estaba sentado en una banqueta de la barra, se acercó la musa de Enrique, Vera Lamb, en medio de la charla le toqué las tetas y cuando empezaba a transmitir la sensación desde la yema de mis dedos a través de los vaso conductores hacia la raíz y el tallo, me soltó una piña en pleno rostro que fui caer de espaldas al suelo del bar, del que me recogió Marcelo invitándome a dar por cerrada aquella noche de rock autóctono. Nunca más vi ni supe de Enrique, más allá de que seguía escribiendo y buceando en el under porteño, imaginé que seguiría cambiando merca trucha por tragos más o menos trucados.

Hoy me entero de que se fue este hidalgo del reviente, que vivió entre gitanos en Andalucía, que dirigía revistas que acogían a todo aquel que deseaba escribir una página como Bukowski, padrino espiritual de los Redonditos de Ricotta, amante de Vera y alter ego de Luca Prodan.

Adiós Enrique, buen shot.

 

Buen viaje Enrique Symns
Leer más

Toscar vuelve la tortilla

18 Marzo 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax, #Opinion crítica.

Toscar no dejaba de pensar en alguna venganza contra los estamentos jerárquicos de la empresa, pero sabía que para eso tenía que trabajarlo mucho. Primero mejorar su posición económica, era fundamental, porque aunque empezó a sentir una especie de culto al justiciero de Olot, aquel que se llevó puestos con una escopeta a los hermanos explotadores y estafadores para quienes trabajaba y que le debían cinco meses de sueldo mientras se daban la gran vida, y al director de la oficina bancaria que estaba por quitarle todo, junto a la empleada que cada vez que lo veían entrar lo destrataba de una forma humillante. ¡Pum! y se acabó, no más tensión en cada músculo, ni toneladas en los hombros, ni dolor punzante bajo las cejas, ni cabeza baja, ni sensación de ahogo en la madrugada, se quitó todo en una tarde, y se entregó a las autoridades con una sonrisa en el semblante que revelaba un alivio tan profundo, que fácilmente podía confundirse con la felicidad.

Pero el justiciero de Olot estaba preso y eso era algo que no le permitía ensoñar el pensamiento en paz, terminarlo con una lazo perfumado. No era justo que cada vez que alguien harto de ser pisoteado decidiese romper el acostumbrado mecanismo de aplastamiento hasta la desintegración, por sí mismo y por el resto de los pisoteados que por las más diversas causas no pueden patear la mesa del pan duro, termine preso o muerto.

Una tarde hablando con Albertico Toscar le dijo que con el tiempo deseaba crear un pueblo donde consiguiese alojar a los personajes más pérfidos dentro de los que abusan del poder, No solo delincuentes sino aquellos cuyo delito consistiese en ejercer el poder que tienen sobre una o más personas. Albertico le dijo:

-Y al primero que metemos  ahí es a tus viejos y a los míos.

-Albertico, imagínate a todos esos hijos de puta abusadores, trabajando con las manos, cargando cubos de cemento, echando mezcla con cuchara de albañil, subidos a andamios a más de treinta metros de altura, sin seguridad, con cascos sucios, con lluvia, nieve, sol que raja las piedras, o viento huracanado, llorando en la noche por las ampollas, preguntándose entre todos ellos en el único bar del pueblo roñoso, pestilente, tomando un café mezcla, al inicio, y con el tiempo bebiendo alcohol barato, vino de tretra brik por el tiempo que duraría tal suplicio, y que habrían hecho para merecerlo, mientras con el paso de las semanas los menos pervertidos por la crueldad que les atenazó el alma a todos en sus burbujas de poder, comenzasen a comprender lo que habían hecho, la asfixia que habían impreso a seres que entonces ni siquiera consideraban humanos, a los que tenían ubicados socialmente por debajo de sus mascotas, incluso de los animales del zoológico, de quienes entendían requerían mayores cuidados que sus propios empleados. Y los que no tuviesen aguante para el trabajo, a dormir en las esquinas apestadas de cáscaras de tubérculos baratos y salpicadas de botellas del primer aguardiente de la prensa, recogiendo cabos de cigarrillos, empujados por los buenos obreros cada vez más al margen del pueblo y más cerca del basurero. Les pondremos también como hicieron ellos, unos curas con grandes templos que a cambio de una entrega absoluta les arrojen unos rescoldos de banquetes pasados, aún así se salvarán de que esos prelados se beneficien las postrimerías sus hijitos, detrás en la sacristía. Imagínatelos discutiendo entre ellos cuando unos comenzasen a visibilizar el daño ocasionado, mientras los otros tozudos en su incapacidad para distinguir el bien del mal, no solo continuasen sorprendidos con el castigo reformatorio, sino que formasen cédulas con el fin de rebelarse al sistema impuesto, y los que se distanciasen de los “desafectos” fuesen a informar a la policía que habríamos organizado, con idénticos mecanismos de actuación que la que los protegía a ellos y sus intereses, y entonces entrase a sus apartamentos tirando la puerta abajo y tras un buen ramillete de porrazos, puñetazos y patadas, los subiesen a una patrulla camino a un calabozo donde esperarían unos pocos días en recibir la condena de jueces tan imparciales como los que ellos manejaban a su antojo, recibiendo penas de mínimo veinte años de reclusión en una prisión infecta sin derecho a revisión de pena, por pertenecer a una organización terrorista con fines de atentar contra la autoridad establecida. Sus esposas deberían salir a trabajar de lo que fuese si quisiesen comer. Algunas, las más “buenorras” desde los cánones patriarcales, que aun después de parir como lazo al patrimonio, y tras las toneladas de potingues de calidad, seguían estando de buen ver, acaso preferirían ir a alquilar servicios sexuales en la parte trasera de las chatarras de coches que pudiesen permitirse los puteros, sobre tenazas, llaves, cubos de albañil, cal y cemento, con mucho sigilo ya que la prostitución estaría prohibida en el pueblo para pobres y a la que atrapasen podría ir a pasar unas cuantas navidades en la prisión contigua a la de su esposo, dejando los niños en caso de que hubiese, al cargo del estado con los recursos de este destinado a ese tipo de criaturas. Hoy creo que sería magnánimo, pero llegado ese momento pondría a prueba mi compasión, de que madera estoy hecho, con la suerte de esos niños.  Mientras las que ya de tanto tomar té con tarta por las tardes y de comer las exquisiteces que sus criadas sudamericanas o africanas les cocinaban al mediodía y por la noche hubiesen desarrollado prominentes abdómenes, caderas con más chicha que tendón y muslos fofos, tendrían la bendición de empoderarse, trabajando en el tajo, afianzarían la novísima vuelta de tuerca del feminismo dotando también de deberes la inacabada moneda que solo mostraba la cara de los derechos. O cualquier otro trabajo de provecho, sobre todo los que tendrían muy visto a lo largo de su vida privilegiada en las habilidades de su servidumbre, aunque probablemente no con ánimos de aprender. Podrían volcar todo lo aprendido, o más bien lo recordado de sus mucamas en las casas a las que fuesen a limpiar, lavar ropa, tender camas y asear inodoros empercudidos, de hogares súper humildes como el de ellas mismas, pero de albañiles y albañilas, mineros y mineras, deshollinadores y deshollinadoras, aplicadores y aplicadoras de alquitrán en la carretera, destapadores y destapadoras de cloacas, electricistas de postes de alta tensión, empleados y empleadas en mataderos, peones y peonas de campo, y un largo etcétera componente de los trabajos más duros en las clases bajas, que hayan asumido obedientemente el nuevo estado de las cosas y se hayan resignado a ser buenos ciudadanos y ciudadanas. Personas de bien y no terroristas o antisociales. Estas mujeres percibirían menos que las otras por media hora de fricción corporal, pero ni correrían riesgo de ir presas, de ser goleadas en la noche, abusadas en las furgonetas chatarra, ni de adquirir enfermedades venéreas, aunque no se salvarían de los cientos de enfermedades que esos trabajos, siempre, indefectiblemente, si no es una es otra, terminarán aportándoles a su salud: artrosis brutal prematura, neumonía, cúmulo de alergias, mordidas de perros, arañazos de gatos, contusiones por caídas, escoliosis, dolores de todo el cuerpo por el exceso de horas para cumplir la norma. Enfermedades degenerativas que más tarde o más temprano las retirarán del servicio doméstico con una ínfima pensión que les dará para descansar en paz esperando antes a la pelona en el lecho que al terrorista del marido, que en el mejor de los caso llegaría muy cambiado tras veinte años conviviendo con la peor calaña de la trena. En cambio imagínate a los que aceptasen el modo de vida mismo que ellos ofrecieron a sus subordinados. Al cabo de cuarenta años podríamos convocar una especie de congreso para compartir experiencias, aprendizajes, conminarlos mediante una suma paupérrima pero motivadora dados sus ínfimos emolumentos, a escribir, a dejar constancia de sus reflexiones, escarmientos, criticas, descargos en su favor, todo lo que se les ocurra, libertad expresiva por un mes para que, con arreglo a la ley y el orden por supuesto, manifestasen lo más granado que el acervo recogió de los cuarenta años de experiencia empática con sus ex antagónicos, la experiencia de la inversión de la tortilla. Imagínatelos con todos esos dedos enormes,  como los de los albañiles que debieron comenzar a echar mezcla con el padre desde los doce años, con la carne de las yemas sin huellas dactilares engrosados bordeando la uña a tal punto que la hunden barnizada de mezcla endurecida por siempre, las palmas de la mano plagadas de relieves y rugosidades callosas que les convierte en un suplicio el simple hecho de poner en hora un reloj de pulsera, las caras deformadas por la ingesta de alcohol de altísima graduación y pésima elaboración, las orejas grandes, las calvas irregulares, el escaso pelo ralo, alambroso, la tez bruñida de mal sol, bronceado diferente al de cuarenta años atrás, tetas caídas de mala alimentación barrigas enormes de fritangas y caldos especiados con chorizo de lata, con los ojos rojos de resaca y el ceño vencido hacia las mejillas. Imagínate los resultados del simposium, dejaríamos participar también, por un fin de semana de manera oral, a los terroristas y a las putas desde las prisión, es casi más motivante conocer el crisol o acaso el carácter monolítico que arrojarían esas conclusiones, recogidas en una especie de  “manual para la convivencia”, que el placer supremo de verlos trabajar y percibir el cheque de quinientos morlacos a final de mes que solo les alcanzase para arroz, papas, huevos algún pollo, unos tres bombillos encendidos a la vez en la casa, aguardiente feroz y jabón de lija. Que no te niego Albertico, lo placentero y reparador que sería verlos llorar como plañideras pero todavía más esperanzadora es la ilusión de poder leer sus observaciones al cabo.

-La verdad es que sí, deberíamos empezar a intentarlo. Pero después de la reunión ¿qué, los soltamos a todos, los invitamos a saltar del acantilado?

-No, ya tengo todo planeado. ¿Nunca viste esas películas en que un grupo de ricos buscan la forma de convencer a un mendigo para asistir a una caza, y cuando llega la hora le comunican que la presa será él? En algunas le ofrecen unos cuantos miles que podrá disfrutar si logra llegar a un punto generalmente lejano, en otras le ofrecen la vida. El argumento de esas pelis está tomado de la realidad, en un país que no recuerdo, desarticularon una banda que organizaba ese tipo de cazas a las personas más desgraciadas de la sociedad. Y que probablemente se replique en otros países con vigilancia nula de la ley, o de la justicia social. Pues mi idea es reproducir esas cazas, pero al rico. Ofrecerles a los afortunados que lograsen alcanzar ciertos límites dentro del territorio que deberíamos tener controlado para la ciudad reformatorio y alrededores,  quedasen, de algún modo, libres, aunque jamás podrían regresar a su antiguas vidas, países, ni por supuesto a gozar de aquel poder y comodidades, pero disfrutarían de una vida más frugal, podrían gozar de un trabajo liviano incluso según la edad de una pensión justa que les alcanzase para algún pequeño lujo de vez en cuando. El único tema que debemos pensar para esa caza, es quienes serían los cazadores, que obviamente deberían provenir de los bolsones de seres damnificados por sus presas. Esto nos plantearía varios inconvenientes, el primero que se me ocurre es que si la caza la organizamos pasadas décadas de los abusos cometidos, habrá un problema de edad y acaso, la merma de los ánimos de venganza de la victima. Si lo organizamos apenas sean secuestrados para introducirlos en la ciudad reformatorio, cuando todavía esté fresca y vivaz la bronca de la victima, en caso de conseguir la libertad, el o la castigada no habría aprendido nada de lo que deseamos enseñarle. Luego está el detalle de la confidencialidad en la caza, y tener en cuenta que si bien comenzamos esta actividad lúdica más con el fin de establecer una justicia terrenal, al cabo de cada expedición o bien deberíamos realizar un trabajo minucioso con los cazadores para liberarlos de culpas, o bien deberíamos asumir los mecanismos de la naturaleza humana una vez que se tiene acceso al poder sobre las personas, y una vez que se experimenta el placer del resarcimiento a gran escala, no de la revancha de andar por casa, sobre conocidos, compañeros, vecinos incluso familiares, sino en una dimensión desconocida, a donde solo se llegaba con grandes sublevaciones, revoluciones altisonantes, pero sin necesidad de disfrazar la épica de un fin humanitario, sino de la más pura y auténtica venganza. La posibilidad de la revancha sobre el mayor culpable de los males, utilizando toda la fuerza que la bronca requiera o pueda producir, arribando al acto más liberador imaginable, pero admitiendo que deja un poso de mal, de conocimiento del placer de ocasionar daño, que de alguna manera justifica a cada ser maligno de este mundo previo y posterior al experimento, que atenta contra el propio fin de la ciudad reformatorio, ya que perpetúa la exacerbación de la crueldad siempre que el poder lo permita.

Salvando algunos pequeños detalles, de importancia pero no determinantes, Toscar y Albertico, tenían un proyecto sólido en mente. Faltaba un fuerte giro del universo para que también estuviese entre manos.

-No jodas Toscar, vamos a ver que podemos hacer para juntar unos morlacos y los sueños los dejamos para lo noche, en la soledad en que es menester recibir a Morfeo.

 

 

Detalle del Jardin de las Delicias "La tabla del infierno", el Bosco

Detalle del Jardin de las Delicias "La tabla del infierno", el Bosco

Leer más

¡Fuera de aquí y fuera de allá!

17 Marzo 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión, #Cuba flash., #Opinion crítica.

Cada cubano es un potencial anfitrión de un pequeño Fidel Guarapo Castro alojado en su interior, que según el momento, se hace inmenso.

Lo que no se sabe a ciencia cierta es si ese Fidelito intolerante fue legado por el monster o a él se lo legó la misma estela identitaria que recorre la isla buscando bebés recién nacidos para regarlos de su polvo de fanatismo inflexible. A diestra o siniestra.

Nunca creí que se llegase a este nivel.

Dentro de Cuba veíamos como se borraban de los registros y fotos públicas a deportistas, artistas, cantantes, que decidían tomar el camino más ancestral del ser humano, la emigración por los motivos que cada uno considere pertinentes. Hoy vemos un calco exacto en la diáspora condenando más que censurando a deportistas, artistas, cantantes. Diáspora de la que el porcentaje de verdadero exilio hoy, es tan nimio que se diluye en la totalidad, gente que eran delatores desde niños en las asambleas de moral comunista, lo que llamábamos "chivatones" en el CDR, que dieron golpes a la escoria que se fue en el ochenta por el Mariel y más golpes aún a los refugiados en la Embajada del Perú, hoy los vemos guapeando detrás de la verja como perritos cruzados con jutías, más guerrilleros del Escambray que Cheíto León, más pingunsudos que Mahoma y Mulei El Kader, y que una vez reencontrado su cauce en un aparentemente nuevo, pero antiquísimo púlpito de acusadores en sus nuevos cede erres trumpistas, vociferan contra la selección de pelota cubana, otrora el mayor símbolo de unión dentro todos los acreedores del gentilicio "cubano", cuando en las cárceles de Machado, Batista o el propio Guarapo se detenía la enemistad entre guardias y reos para compartir una sonrisa o una chanza por el triunfo del equipo de sus amores aunque minutos más tarde regresasen a la hosquedad y el dolor.

Cubano: arranca de tu interior ese pequeño gigante Fidel que te impide aceptar que cada uno tenga la ideología y los pensamientos que le dé su real gana, deja penetrar dentro tuyo la esencia de la democracia y quítate esos mecanismos dictatoriales de decirle a cada cual lo que tiene que pensar, lo que está bien y lo que está mal, elige tu pensamiento, tu sensibilidad filosófica e ideológica y deja que cada uno de todos los demás, sea como le salga de sus partes nobles, porque precisamente eso es lo que le reclamamos a la Involución y cada una de las posiciones intolerantes. Esta dolencia es común a toda Latinoamérica con honrosas salvedades pero en el cubano alcanza cotas que superan toda posibilidad de análisis.

Eso aparte del ridículo de politizar el actual team Cuba, que tiene jugadores ultracapitalistas, mucho más que estos berreadores seriales, ex y actuales delatores de toda ralea, pero aunque todos pensasen diametralmente opuesto a mis ideas cosa que jamás tendría porque enterarme, yo hincharía por ellos, como hincho por Messi o por Haaland sin importarme un pepino a quien votan, porque el beisbol, como el fútbol, son deportes no partidos políticos ni manifiestos ideológicos.

En Argentina, por ejemplo, país donde también existe una grieta profunda, hubo dos experiencias en dos mundiales diferentes, en la última conquista la selección del deporte nacional unió a los irreconciliables, cinco millones fueron a recibirla, los unos y los otros olvidando sus diferencias gracias al fútbol. Sin embargo en el Mundial del '78 gran parte de los exiliados que, acaso con cierta razón, boicotearon a la Selección Nacional, hoy sienten bochorno de su decisión de entonces, ante la evidencia de que Videla murió en la cárcel y nada ocultó sus crímenes, mientras que Mario Kempes se convirtió en ídolo inmortal.

La mejor manera de combatir la dictadura sería abrazando a los peloteros en Miami, haciendoles ver que no todo es lo mismo, enseñandoles la virtud de la democracia, de la convivnecia a pesar de las diferencias, la concordia, el civismo y no la misma porquería de intolerancia.
Al final la basura es barrida por la escoba de la Historia, en cambio los títulos, la gloria, permanecen.

 

¡Fuera de aquí y fuera de allá!
¡Fuera de aquí y fuera de allá!
Leer más

Dentro de la revolución: la nada

2 Marzo 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión, #Cuba flash., #Opinion crítica.

Buen artículo de Antonio José Ponte, sobre el terremoto que ha causado el documental de Pavel Giruud, sobre la ignominia del juicio con la autoinculpación y delación de sus allegados del destacado poeta cubano Heberto Padilla en el año 1971. La sensación internacional la genera, al parecer (ya que aun no lo he visto) el documental de Pavel, donde se cohíbe de toda vanidad expositiva y presenta lo más cercano a la realidad, una vez tuvo el privilegio de contar con la filmación de uno de los casos más bochornoso de la cultura cubana, diez años después del famoso discurso "Palabras a los intelectuales" de Fidel Guarapo Castro, cuando manifestó la frase más lapidaria para el arte cubano "Dentro de la revolución todo; fuera de la revolución nada"  y que concluyó así, a modo premonitorio precisamenre de este trabajo de Giroud y de esta nota de Ponte:

"...a lo que hay que temerle no es a ese supuesto juez autoritario, verdugo de la cultura, imaginario, que hemos elaborado aquí. Teman a otros jueces mucho más temibles: ¡Teman a los jueces de la posteridad, teman a las generaciones futuras que serán, al fin y al cabo, las encargadas de decir la última palabra!"

China es el parámetro en que se mide Cuba para encaminar su economía y definir su forma de estado y de  como mantener un gobierno de partido único, pero la URSS debería ser el espejo obligado en que revisase y obtuviese conclusiones de lo ocurrido, en una sociedad en que, más que censurar, cercena el espíritu critico de la cultura, la función fundamental de la obra artística, fomentar espacios de discusión, de debate, incomodando, profundizando en la reflexión a la vez que en la exploración de nuevos horizontes. Desde los exponentes del arte abstracto del cual su máximo representantes fue Kandinsky, pasando por los bailarines del Bolshoi, poetas, hasta los últimos coletazos de desencuentros con realizadores cinematográficos como Mijalkov o Tarkovski con la mullida vigilancia en tiempos de Leonid Illich Brezhnev.

En el fuero más íntimo lo que más me duele, no es solo el bochorno por el que hicieron pasar a Padilla y siguientes, ya que se convirtió en el vergonzoso tamiz por el que debieron desfilar generaciones de creadores cubanos, sino la pérdida del país a raíz de la diáspora impulsada por el ala más intolerante e inoperante, burocrática y haragana de la revolución, por ejemplo de estos mismos dos intelectuales cubanos citados en este preciso acto.

Leer más

La Habana en ruinas

22 Febrero 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión, #Cuba flash., #Opinion crítica.

Cuando uno piensa en la calidad, riqueza, creatividad y progreso que caracterizaban a La Habana y como está ahora, salta como una evidencia que tuvo que intervenir cierta voluntad de deteriorarla, de presentarla como una ruina,. Esa Habana de los colonialistas españoles y después de los capitalistas criollos sumado a los estadounidenses, debía quedar corroída, no pulverizada, destruida, como lo haría una bomba o toneladas de dinamita, sino como lo consigue el paso de milenios, como si fuese Agrigento, el Partenón o el Foro Romano, pero con gente viviendo en su interior, para que pueda apreciarse la degradación, el vacío, la ropa interior sucia y derroída del glamour.

Con el paso del tiempo y el conocimiento de la psique de algunos de los principales dirigentes, nos asiste el derecho a preguntarnos si habría habido una voluntad expresa de apresurar tal deterioro a merced de una inquina consciente o inconsciente de parte de Fidel Guarapo Castro, por su condición de "guajirito" en La Habana en sus años púberes de estudiante, una capital siempre despectiva con el inmigrante del interior, aun con mayor ahínco a los naturales de la provincia de Oriente, por la competencia histórica de si el derecho a ser capital, atendiendo a los méritos, le correspondería más a La Habana o a Santiago de Cuba, ciudad que por ejemplo, a razón de la riña del sentido estético colectivista con el refinamiento clasista, tampoco fue agraciada con nuevos barrios o edificios coquetos, pero ni de cerca padeció el abandono extremo con que se ensañó la abulia revolucionaria en la capital. No fue producto exclusivo de la desidia burocrática, la haraganería socialista, o el bloqueo económico, ya que el exclusivo Biltmore, actual barrio Siboney, donde se mudaron los dirigentes revolucionarios de máximo rango y de menor escrúpulos, no sólo no se deterioró sino que se ha visto incrementado en cuidados y servicios. Cabe pensar que Camilo no habría permitido que se llegase a tal nivel de degradación.

De otra manera es imposible entender semejante éxito en el atentado a una de las ciudades más bellas e incomprensibles no sólo en el Caribe, sino en toda América incluyendo el norte y el cono sur.

Inaudito, pero no inédito en la historia de la humanidad, que por un rencor remoto que puede tener origen en abusos del pasado, en ocasiones, de manera obtusa, los sectores marginados de esa opulencia se han tomado la venganza con las obras de arte arquitectónicas. Como cuando Marx advertía que los incipientes obreros de la industria, solucionaban sus diferencias con el patrón atentando contra las máquinas, en lugar de utilizarlas en su favor.

Esta decrepitud está quedando inmortalizada en fotografías en blanco y negro que la presentan como la belleza de la decadencia, como las de Richard Avedon de los rednecks estadounidenses o las de los "garimpeiros" en las minas de oro de Sebastiao Salgado. La mayoría de estos fotografos son turistas o profesionales, simpatizantes de la revolución a distancia, que la defienden en sus países a voz en cuello, en la sobremesa de un asado que reúne la cantidad de carne que diez numerosas familias cubanas, no llegarán a ver, ni siquiera a imaginar, a lo largo de su vida.

Creo que aun sin tenerlo muy claro, Fidel Guarapo sentía una gran atracción seducido por esa capital bella y rica, tan profunda como el rencor que profesaba hacia ella, por la poca correspondencia en el amor que le había mostrado en el pasado.

Más o menos lo mismo que le pasaba con los Estados Unidos.

La misma ciudad
La misma ciudad

La misma ciudad

Leer más

Lucio y Fernando, victimas de la grieta

20 Febrero 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Argentina frizzante, #Opinion crítica.

Es curiosa la batalla subrepticia que se presenta en el ámbito de la "grieta" argentina entre los casos del infanticidio por parte de las madres del niñito Lucio Dupuy motivado por "odio de género", y la masacre por parte de un grupo de rugbiers a Fernando Bàez Sosa, incitado por el "odio de clase".

Ambos crímenes son aberrantes, el de las madres ala criatura es perturbador por lo escabroso e infernal de los detalles, y el de Fernando es particularmente doloroso por el ensañamiento Goldwiniano (del Señor de las moscas) con el más débil, tanto en fuerza, como en posición social.

Los que están hartos del discurso hegemónico y sexista de un feminismo tan tóxico como anti igualitario, expresan de manera superlativa su profunda indignación por el crimen de las madres con su hijito, y los que están hasta la coronilla de la estigmatización social, racial, de los sectores históricamente sometidos, al poder esclavista primero, luego al latifundio y más tarde a la gran patronal, relegados a malvivir con las sobras de la población aceptada para convivir en los aledaños al palacio, es decir, blancos sobre toda otra mezcla de razas, toman partido hiperbólico por la ciertamente ejemplar familia inmigrante paraguaya del humilde Fernando.

Ambos piden la picota o la hoguera en la plaza pública para los asesinos que identifican como “los de la vereda de enfrente” en su vida cotidiana, ya que por ambas víctimas, en realidad, todos de cualquier clase social sienten idéntica compasión. Uno, un niñito de cinco años, y el otro un joven sano y lleno de alegría de una familia trabajadora y llena de valores. En cuanto a las victimas no hay discusión, sí la hay en cuanto a lo que representan los victimarios en el imaginario de los extremos de esta grieta. Lo cual hace absolutamente imposible cualquier análisis sosegado, equilibrado. sin la intervención de un sesgo ni siquiera de clases, ni siquiera ideológico, sino únicamente de una poco nítida percepción socio cultural, que tiene origen en la realidad, pero ya tan aderezada de todo tipo de condimentos emocionales, que no hay manera de abordarla desde esas posiciones con un mínimo de seriedad.

Ojalá sea abolido más temprano que tarde, el criterio de castigo y venganza institucional que cristaliza en un tiempo de reclusión en prisión, pero mientras tanto, que sean en exclusiva los jueces y la fría y ciega Lustitia quienes determinen el peso de la hoja de la guillotina.

 

Lucio y Fernando, también victimas de la grieta
Lucio y Fernando, también victimas de la grieta

Lucio y Fernando, también victimas de la grieta

Leer más

Involución novedosa y vieja revolución

19 Febrero 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Opinion crítica., #Relax

La serie de escritos Bizarros, constituye una reacción a esta corriente de desonfianza no solo de los hombres, sino de las mujeres y su libertad a experimentar con soltura todas las posibilidades de la líbido. El erotismo.

Antes de que se consiga crear un mundo donde sea condenado toda mirada o gesto de llamado a los fluidos más naturales y ancestrales de la especie, no solo una condena conceptual que ya es grave, sino sentencias susceptibles de décadas de prisión, debemos analizar cada rincón del problema para allí donde esté reinfectando lo que costó siglos sanar, detenerlo, cada uno con sus rudimentos, en el caso de "Biizarro", es la palabra.

Hay que mostrar que la mujer y el hombre luchamos unidos para unas libertades sexuales, de disfrute hedonista, lúdico, fuera de la alienación de la cadena de producción y de los prejuicios monacales atávicos que hoy retornan disfrazados de conquistas, y no son más que anacronismos que vuelven a atentar contra la libertad, el gozo y el goce, en el sentido de satisfacción pulsional lacaniano, o de economía política en la satisfacción de la pulsión freudiana.

Está comprobado a lo largo de la historia que si bien la vida se abre paso en cualquier ámbito, los códigos de comportamiento y conducta aplicados desde el poder represor, pueden generar atrofias, parafilias, perversiones, perturbaciones que duren siglos. Es nuestro deber interceder en nombre de la convivencia, de la concordia, de la libertad, del placer, del progreso y la salud mental para dtener esta aberración.

De ahí que quizás alguien encuentre fuerte un relato bizarro contrastado con la corrección política hierática que hoy nos imponen con camisa de fuerza, pero en estos pasajes lo que refulge es la fuerza del deseo, la virtud del acuerdo, el poder de la decisión conjunta, más allá del vocabulario que se usase, en estas historias hay una narrativa de felicidad conjunta, colectiva, importada quien sabe si de los hippies, de los beatniks, de la gauche divine, de la izquierda caviar francesa, o sencillamente de la constatación del poder transformador y revitalizante de la lascivia empírica, de la ruptura de límites y el respeto del otro, a la hora de satisfacer el deseo. Una libertad que incluya la lectura y comprensión de tratados de un aparente alto contenido en misandría como "Hombres, los odio" de Pauline Harmange, o los cuentos Bizarros, precisamente como antídoto al triunfo de la misoginia o la misandría como rectores de la moral contemporánea.

Principio del formulario

 

Final del formulario

 

Leer más

Camaleón Guarapo

18 Febrero 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión, #Cuba flash., #Opinion crítica.

Un debate que sostuve con un coocido me está llevando a hacer un pequeño recordatorio sobre el trayecto de Guarapo Castro Ruz como líder la revolución cubana, desde su triunfo.

Primero juró que no era comunista, que su intención era instaurar una Constitución como la de 1940. Con la visita de Mikoyán se disipaban dudas de la inclinación de Cuba al campo socialista, tampoco la división maniquea del mundo en aquellos años dejaba muchas opciones.

En 1961 declara el carácter Socialista de la Revolución Cubana y su alineamiento con el campo socialista o segundo mundo, y comienza una estrecha relación de dependencia político comercial con la metrópoli de los mamuts congelados. Al año siguiente, en octubre se produce la Crisis de los Misiles, que tuvo al mundo en vilo al borde de una tercera Guerra Mundial.

Guarapo estaba dispuesto a todo, no es que quisiese disparar los misiles, porque sabido es que morir no era lo suyo, lo demostró llegando en las más pésimas condiciones la final de sus día sen vez de dejarse ir con dignidad antes del babero y el pañal, pero si tenía que mandar a dispararlo desde su búnker no tenía problemas.

La Revolución cubana era Internacionalista, mucho más que la soviética de entonces, Cuba adiestraba guerrilleros de toda América, y tal como declaró el ínclito pariente, deseaba crear "Uno, dos, tres Vietnam" . Guarapo tenía el firme deseo, el sueño de ser el Mariscal de la Gran Revolución Latinoamericana, para lo cual no debía escatimarse derramamiento de sangre ni dolor ajeno alguno.

Al cabo de las campañas fallidas de todas la guerrillas del Cono Sur de América Latina, y con los golpes militares de ultraderecha financiados e impulsados por el gobierno de EEUU en manos de Richard Nixon y la capacitación de la CIA, Guarapo , ni lento ni perezoso cambia totalmente de rasgos identitarios, comienza a usar traje militar pero de gala con corbata. Al regreso de las democracias, ninguna de izquierda al Cono Sur, se mete en el debate de la deuda externa como un demócrata más, llama a Frei Beto para suavizar su imagen en un libro donde se presenta como un cristiano de profundos principios jesuitas, llama a Gianni Miná y hace lo propio difundiendo una imagen ecologista. Que dicho sea de paso, desde Pinar del Río hasta Guanahacabibes es cierto que la conservación de la naturaleza es excepcional pero no resultado de una política ecologista sino por la dejadez y abandono de todo, como en toda la isla donde empezaron a crecer plantas donde hacia siglos no habíajn salido, aparecer especies y sub especies de flora y fauna)

Ante la vista del mundo aparece un casi angelito Guarapo Castro. De hecho tiene un hermano mayor llamado Ángel que llevaba una vaquería y el desarrollo de producción de leche y carne, y se apropia de ello dando a entender que la excepcional vaca "Ubre Blanca" que daba más de cien litros de leche llegando una vez a ciento veinte entre los ordeñes matutino y vespertino, fue un invento suyo, Así como se atribuyó la cerveza Hatuey de 18º que parecía casi un ron, se atribuyó pasajes de libros de García Márquez, frases plagiadas, más tarde la recuperación de la flora en los mogotes de Pinar del Río, la distribución de ollas arroceras, la "bicicletización" de la sociedad "como en Holanda" decía, no como en Vietnam, el quimbombó que resbala pa’ la yuca seca y la cabeza de su....moringa!

Invocaba la muerte con frecuencia en sus incansables frases bravas ¡Patria o Muerte! y ¡Socialismo o Muerte! pero nadie hizo más por estirar sus días hasta la última brizna de aire que sus pulmones pudiesen sostener, al costo que fuese.

Guarapo fue anti comunista, ortodoxo, anti ortodoxo, comunista, guerrerista armamentista y belicista, pacifista, ateo marxista leninista, martiano y cristiano juesuita, homofobo acérrimo, machista de manual, recibió a los más grandes revolucionarios, a los deportistas, a los empresarios, a Nicanor Costa Méndez canciller de la dictadura fascista argentina, a cineastas, besó las manos de tres papas, lo único que no le dio tiempo es a ser líder de los movimientos LGTBI y feminista hembrista. Pero Guarapo fue todo, y que duda cabe, un boxeador imbatible en las distancias cortas, un impecable conspirador tras las cortinas de palacio donde se secan las gotas de sangre caídas de las dagas traperas.

 

Camaleón Guarapo
Leer más

Bloqueo o blanqueo

18 Febrero 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión, #Cuba flash., #Opinion crítica.

La flamante y triunfal Revolución Cubana se quedó con la United Fruit Company y con todas las propiedades y empresas norteamericanas en la isla, lo menos que esperaban al inicio de la revolución era un bloqueo, lo normal era una guerra.

Al principio de la Revolución ningún comandante osó quejarse de eso, al revés, era un orgullo el Bloqueo de Kennedy, era la forma de decir al mundo ¡Ahora ven, esta sí es una revolución social, miren como se la toma el monstruo!

La muelita del Bloqueo vino mucho más tarde por dos razones, una, cuando Guarapo se dio cuenta de que era una amalgama perfecta, un pegamento instantáneo para las masas en torno al patrioterismo y en contra de un enemigo común, y dos, cuando Guarapo vio que la idea inicial de ser el Mariscal de la revolución latinoamericana se esfumaba, golpes de estado fascistas, guerrillas ahogadas, sueño terminado, ya no funcaba. Pero incluso cuando empezaron con este reclamo les daba vergüenza por su carácter contradictorio “¿hacemos una revolución contra el Imperio, contra el dólar y estamos llorando porque el imperio y el dólar no nos quieren?” entonces comenzó a esgrimirse la razón, esta sí completamente legítima desde el punto de vista antiimperialista revolucionario, de que una cosa era que EEUU no comercializase con Cuba y otra que prohibiese a todos sus satélites el comercio y las transacciones monetarias. Esta postura fue cobrando cuerpo en la ONU, en los diferentes tipos de gobiernos de todo el mundo por su acierto lógico, y sobre este pedestal se erigió el ya afamado “No al bloqueo”, exclamado en los rincones más recónditos del mundo donde no tienen ni idea de lo que son diez horas sin luz, con mosquitos del tamaño, velocidad y agresividad de aviones MIG 23, andando con el espinazo pegado al estómago a veces solo separado con un jarro de agua azúcar o un pan con pan y leyendo por primera vez en internet, que Guarapo, el estandarte de la austeridad, tenía su isla particular con decenas de yates y sus millas alrededor para pescar y compartir con sus amigotes Gerard Depardieu, Oliver Stone o García Márquez, sus mansiones, sus vinos Vega Sicilia de trescientos euros la botella, a lo que el bloqueo no le causaba ni el más mínimo cosquilleo. Un “No al bloqueo”, que subrepticiamente pide a gritos fulas, sombrilla y mosquitero Yuma.

Por otro lado, la aberración de las leyes desde Kennedy hasta las restricciones de Trump pasando la ley Helms Burton y la Torricelli, es que el principal adalid del capitalismo a nivel mundial aboga por medidas de restricción que fueron el sello distintivo de las economías quinquenales del Segundo Mundo o bloque Socialista, gestionadas por el estado.

Un intervencionismo impropio de cualquier sociedad libre o economía de mercado, poniendo coto a los industriales, agricultores y todos los sectores de negocio para establecer relaciones con quien estimen conveniente. Como si el ministro de economía estadounidense durante sesenta años hubiese sido Carlos Rafael Rodríguez.

Por ambos lados el bloqueo/embargo es una barbaridad anacrónica, pero lo lógico es que, dadas las sesnibilidades ideológicas declaradas, la posiciones fueran inversas, que Cuba dijese "No al comercio con el Imperialismo" y la patria del más puro capitalismo dijese "Queremos hacer negocios con cada cubano disponible"

Bloqueo o blanqueo
Bloqueo o blanqueo
Leer más
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>