" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
21 noviembre 2020 6 21 /11 /noviembre /2020 16:36

El cubano tiene una identidad cultural tan fuerte que parece europea o asiática, de más de 500 años.

Conozco varios hijos de cubanos que nacieron en países de habla no hispana y no sólo hablan muy bien el español, sino que lo hacen con tono cubano, y dicen "veddá", lo cual me alucina y llena de orgullo.

El resto de descendientes de inmigrantes latinoamericanos en su segunda generación ya portan nombres en inglés o la lengua de destino y si chapurrean un poco el castellano es con sumo desdén, el mismo que vieron en su hogar hacia sus propias raíces. En cambio el cubano, no.

El cubano vive orgulloso de sí, de su música, de ser tan buenos bailarines, de su gracia, de Carpentier, de "el Pandeado",  de Celia Cruz y Tata Güines, de Leo Brouwer y el maestro Lecuona, de sus chistes no siempre de salón, de su bulla identitaria tanto para discutir una jugada de beisbol, un hecho cotidiano, un buen o mal movimiento en el dominó como "pegarse" botar el doble nueve, o quitarse el doble "tres mil y más murieron" manteniendo la data, o el uso de la hipérbole para cualquier asunto referido a su hombría, virilidad, certeza en cualquier tema "te lo digo yo que soy de aquí" "deja el tango y canta bolero" "rema que aquí no pican".

Esa intensa personalidad y carácter bien puede deberse a la belleza de la isla que siempre quiso ser seducida por los mandamases de turno a lo largo de la Historia, España, EEUU, URSS, de ahí también un rasgo de no demasiada enjundia, esa marcada veta jinetera, o ya sea por la confluencia de las razas, de las zonas de España y de África que la poblaron una vez exterminados casi todos los habitantes autóctonos excepto unos pocos descendientes en Baracoa, la mezcla de la gracia flamenca con la yoruba y la seriedad y asturiana. y sea por el calor, los mangos, el ron, la mulata, el aguacate, el puerco y no la jutía, ya sea porque son fajadores avezados, el cubano mete una galleta y se enreda más rápido que un telegrama, por la poesía, el ajedrez, el mar, sí, ese mar tiene que guardar alguna relación con la excepcionalidad de varias de las cualidades cubiches.

Son altaneros, les da igual hablar de cualquier forma, como los andaluces que no sienten complejo de decir Grabiel en vez de Gabriel, sabedores de que su importancia, su identidad estriba en asuntos de mayor enjundia que los meros aspectos fomales. Y acaso por ello mismo, no necesitan, como otras comunidades, protegerse de sus propia carencia de autoestima creando guetos, cuando se los ve juntos, es porque sienten que nadie disfruta de una fiesta, de una tarde de ron, de risas, de baile, de canto, incluso de cuchi cuchi mandarina, como el cubano lo curte casi de modo natural. Pero en los trabajos, en los barrios, en las amistades, se integran como uno más. El caso de Miami es el opuesto al gueto, no se atrincheraron para protegerse del poder, sino que se convirtieron en poder, levantaron aquella ciudad, la dotaron de personalidad, gracia, charme, café colada, jugo de mango, sandwich cubano y pizza varadero, son sus alcaldes, sus policías, sus políticos, llegan hasta Washington y, también desde allí reciben una atención especial, acorde a su peso.

En Europa no se ve un cubano tirado, todos salen adelante con dignidad, no se dejan avasallar por ningún jefe, sus homologos latinoamericanos o africanos se asombran de la determinación que los lleva, no sólo a decirle a un jerarca "cuidaíto compay gallo, cuidaíto" sino que van más allá y dicen, "aquí estoy yo, y hay que respetarme porque soy cubano"....o a veces "por la cabeza de mi....". Habiendo recogido, aunque sólo de manera figurda en su educación, una gran cantidad de principios de igualdad, y en la experiencia empírica, de no creer en ninguna muela, sólo en la capacidad de "resolver" como sea.

Si bien al principio de la emigración, se muestran torpes en el desenvolvimiento de sus dotes competitivas, por su falta de experiencia en el trabajo, en el verdadero trabajo, y en el desarrollo de sus más intimas aptitudes desconocidas bajo aquel magma de simulación de corrección auspiciado por la doble moral, en el cual cualquier examen escolar se aprobaba si se sabía intercalar con cierta gracia las palabras "en el capitalismo: hambre, miseria y explotación"; incluso hubo quien aprobó Física o matemáticas con la correcta disposición de estos vocablos. Pero una vez tomada la velocidad no hay quien los pare.

Y aunque yo haya estado estos años criticando a los cubanos trumpistas de Miami, quiero dejar mi homenaje a semejante atrevimiento, a semejante herejía de defender con mayor vehemencia que muchos nacionales a cuales debería ser más pertinente esa posición, sin perder nunca la cubanía, es más, con la cubanía como sello y estandarte, la bulla, los carteles con errores ortográficos, la expresividad contagiosa, que llegaron a ser incluso determinantes en aspectos regionales de la contienda.

No sé como explicar la enorme suerte que tuve, aunque me haya costado lo suyo, de ser nacido precisamente en el otro país latinoamericano bien pagado de sí mismo, haber crecido en aquella explosión caribeña de colores, olores, contacto, y orgullo, y hoy vivir en la madre de esos dos proyectos allende los mares, que si bien se independizaron, llevan lo mejor del espíritu ibérico, de un orgullo hispano ya perdido en el tiempo, también in situ, pero del cual todos, incluso los españoles somos también descendientes.

 

La danzarina cubana Gloria Achón "Zegrina" 1932

La danzarina cubana Gloria Achón "Zegrina" 1932

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión Cuba flash. Opinion crítica. Relax
20 noviembre 2020 5 20 /11 /noviembre /2020 12:02

Él ridículo, la pataleta y el berrinche de Tronal Gump está llegando a ser un esperpento, representado sin metáforas ayer en el cuantioso y repugnante sudor que corría por las mejillas del abogado Giulliani, hasta el cuello de su camisa cargado del tinte barato que, en este caso sí como metáfora, en vez de conseguir teñir la realidad con sus mentiras, consiguió manchar la esencia del civismo.

Nos están regalando mañanas impagables, divertidas a más no poder, risas en familia, memes a millones, pero lo importante es que está dañando seriamente la credibilidad en las instituciones del país que fundó la democracia.

Y el daño máximo no es tanto debido a las acusaciones del infame perdedor, como a la alarmante constancia empírica de que un absoluto desequilibrado mental, pudo ocupar durante cuatro años el sillón en el centro del despacho más cotizado de todo occidente, y que bajo ningún concepto quiere abandonar.

Da yuyu.

Ya no hablamos de Reagan el cowboy ni de Bush el tira bombas cuyos coeficientes intelectuales y acervos culturales podían generar cierta mofa e inquietud, sino que estamos frente a un fenómeno de inmenso desequilibrio permanente, con ínfulas de emperador vitalicio, como él mismo declaró que le habría gustado ser, un desmán que desde que asumió la presidencia ha ido destituyendo de sus cargos a todo aquel que lo contradecía en lo más minimo, que fueron in crescendo de manera exponencial con la entrada del Covid 19 en el panorama cotididano, ese al cual primero menospreció, luego ocultó, más tarde recomendó la aplicación de lejía, inyecciones de aire, venenos de rata, y cuanto disparate de dibujitos animados pueda ocurrirsenos en un velada de chistes con amigos.

Una persona que jamás reparó en inventarse seis bancarrotas, con lo cual usufructuó más dinero del "contribuyente" que todos los homeless de Skid Row juntos, obviando la vergüenza natural de un gran empresario, sobre todo en EEUU donde ser ganadoor o perdedor es algo que marca hasta el sepulcro, y encima después unió su discurso al del Tea Party en contra de cualquier atención atención del Estado a los más necesitados, incluso a los enfermos de esta terrible pandemia.

Todo ello sin el más minimo rubor.

Una persona que acostumbra a rodearse de obsecuentes y dos esposas del este de Europa comunista necesitadas de papeles de residencia, que de entrada las situasen como parte de esa cohorte de aduladores que no pueden ni siquiera chistar una orden, me trae tanto a la memoria a otro con veleidades de emperador romano que se rodeó de lo más mediocre y se aseguró que cada uno de sus "chicharrones" estuviesen en situación de debilidad, incluídas en este caso también sus esposas. Que usó el miedo, el victimismo, manipuló las emociones nacidas en el aparato digestivo (o en el tracto rectal) para mantener en situación de permanente efervecencia y agresividad a sus hordas, a la defensiva de un mundo cruel y hostil y que maniobró a la sombra para eliminar, primero, igual que el otro, a todo disidente, luego a todo diferente y cuando ya eran todos de su cuerda imprecisa, empezó a eliminar a todo cerebro pensante, que brillase con luz propia y que en materia de ética en las ideas, y no de altas traiciones en la politiquería, fuese un cerebro infinitamente más preparado e interesado en destacar en estos campos, que su maquinaria maquiavélica. La característica que más los hermana es esa indiferencia total hacia las vicisitudes y las variadas formas de abandono en que someten a sus ejércitos de adocenados abducidos, cada uno e su contexto histórico y usando los intrumentos que la necesidad les requiere al margen de su legitimidad o decoro, con tal de mantener o conquistar cualquier nueva cuota de poder personal, por infima que esta sea.

Giuliani sudando tinta para defender el embuste y conseguir salvar a su Nerón, trajo el recuerdo del infame Juan Escalona cuando escupía bilis como fiscal de la causa que perseguía mediante toda suerte de engaños,presiones y crimen legitimado, sobre todo, desvincular del tráfico de drogas a su Calígula.

Salvando los momentos históricos, las nacionalidades, y los rudimentos con que persiguieron sus obsesiones, es tal la similitud entre estos siameses, de barba rala caribeña Guarapo y de pelo rubio ralo estadounidense Tronal Gump, incluso hasta en sus sirvientes genízaros, que he sentido recorrerme el cuerpo un latigazo de escalofrío, temiendo la inquietante posibilidad de ya esté entre nosotros la clonación cerebral.

Giuliani suda tinta y Escalona escupe bilis
Giuliani suda tinta y Escalona escupe bilis

Giuliani suda tinta y Escalona escupe bilis

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión Cuba flash. Opinion crítica.
8 noviembre 2020 7 08 /11 /noviembre /2020 23:39

Es curioso como se va disipando hasta la última brizna de vida inteligente en las filas trumpistas, una vez acabadas las reservas de decencia.

Que un presidente de los EEUU, pase días diciendo que en todos los colegios electorales es posible cometer fraude con la mayor facilidad, deja a ese proceso electoral a la altura de los venezolanos. En ningún otro país es posible introducir en cada colegio electoral votos inexistentes, o dessaparecer los emitidos.

Este servidor ha participado en varias jornadas electorales, alguna vez como apoderado de un partido, a veces como testigo de mesa. Hablo de un país que arribó a la democracia mucho más de un siglo después que EEUU. Hay personal de cada partido político en cada colegio electoral, veedores, policía, los votos por correos son custodiado por la policía, se abre al final y se cuentan por los responsables de mesa con los Apoderados de cada partido presentes, al final del conteo firman y se llevan una copia cada Apoderado, testigos, el presidente de la mesa, y se sellan y firman distintas copias oficiales.

Aún así nunca se estira más allá de las doce de la noche, es una locura que en la era de internet y la premura de las redes sociales, en el país que se supone más desarrollado dure varios días el conteo de votos, y que además, encima de ello, exista la posibilidad de una acusación de fraude.

¿Qué pasa? ¿Los votos los cuenta un chimpancé con un ábaco, un lápiz sin punta y un papel mojado? ¿No hay observadores? ¿De verdad es más turbio que en Venezuela?

Todas estas interrogantes está abriendo el claramente depuesto presidente estadounidense, con sus últimos raptos de egoísmo, de mezquindad absoluta, que lo llevan a no pensar en el Partido Republicano, ni en las familias estadounidenses, ni en la economía, ni en la salud, ni en el prestigio de los Estados Unidos.

Un detalle puede ser revelador, a Biden lo felicitaron Reino Unido y Francia, fundadores del capitalismo y de la burguesía respectivamente y actuales exponentes de los mismos, es más, Reino Unido está gobernado por la línea ideológica instalada por el mismo gurú Steve Bannon, mientras que los más férreos aliados de Trump en no reconocer su derrota, son China, Rusia y el México de AMLO, tres exponentes universales del menos marcado sentimiento pro-estadounidense. ¿Paradoja o consecuencia?

Hoy se abre una brecha entre los republicanos, en la que le recuerdan al magnate ególatra, su segunda frase proselitista:  "Keep America Great"... please!

No en vano la frase más recordada cada noche electoral es la legendaria del estratega demócrata Dick Tuck:

“El pueblo ha hablado... los muy cabrones”.

Keep America Great...please!
Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Opinion crítica.
6 noviembre 2020 5 06 /11 /noviembre /2020 14:17

 

Unos amigos de aquí, y otros de allá, inquieren mi marcado interés en la política de EEUU en estos últimos cuatro años y sobre todo atendiendo a los resultados de las recientes elecciones.

Desde que Steve Bannon fabricó el fenómeno "Trump" como exponente universal de populismo de derecha de nuestra era, han proliferado, liderados por el propio Bannon similares fenómenos en la vieja Europa.

En España Vox, en Italia la Liga del Norte, en Francia Marine Le Pen, en Reino Unido Farage y su pichón Boris Johnson, en Hungría Orbán, inundan de inmundicia todo el panorama de las respectivas políticas nacionales con exabruptos, mentiras permanentes, globos sondas, racismo, xenofobia, clasismo, nacionalismo.

La preocupación en Europa es evidente, en este continente de convivencia pacifica, cuando abordan un conflicto no lo comienzan por menos de cientos de miles, incluso millones de muertos. Si en EEUU la percepción de la vida cotidiana se ha resentido notablemente desde la incursión de Trump, en el continente de las mayores guerras de la humanidad, la diferencia, representada en pulsión de odio y hostilidad subrepticia, se palpa cada día, en cada barrio, y que por sus antecedentes históricos, hay que evitar a toda costa que lleguen a conocer el estruendo de la acción

 

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Europa Aorta Opinion crítica.
23 octubre 2020 5 23 /10 /octubre /2020 10:09

Fue el mejor debate de los tres, pero nunca sabremos si en realidad fue el menos malo, porque el listón estaba muy bajito.

Lo cierto es que fueron mucho mejor preparados, hubo calor en la polémica cuando se tocaron los temas del hijo de Biden, los más de 500 niños inmigrantes separados de los padres, la gestión del Covi,  la no presentación de la declaración de impuestos del presidente en cinco años, las injerencias extranjeras, Ucrania que afecta a Biden y una cuenta en China y su relación con Putin que incomoda a Trump, pero aún así se debatió en un tono casi cordial, parte por el micrófono que se apagaría en caso de impertinencia, y parte por el exquisito trabajo de Kristen Welker, de NBC News, la primera moderadora afroamericana (aunque no concuerdo con esta definición toda vez que tiene tanto o más de caucásica) en 25 años, elogiada por ambos contrincantes, incluso por Trump que la había criticado con dureza previamente.

La gran mayoría de medios dio como ganador por un moderado margen a Biden, sin embargo algunos medios que dieron ganador al presidente.

Era de esperar el resultado para CNN como para Fox dada sus respectivas marcadas parcialidades, no por falta a la verdad en las encuestas sino por lo previsible de los semilleros de encuestados.

Las televisiones locales, que dieron por ganador a Biden, se parecen mucho a las cifras de los sondeos más recientes de intención de voto: como la de Providence, Rhode Island que arrojó 53% para Biden y 43% para Trump, copia casi el promedio de mediciones que Real Clear Politics dio el 21 de octubre: 51% de sufragios para Biden y 43% para el presidente que busca su reelección.

Lo cierto es que la brecha, aun siendo considerable en favor de Biden, no es insalvable, el debate no habrá hecho cambiar de opinión ni siquiera a tres votantes convencidos dada la polarización a que la sociedad estadounidense ha sido sometida en los últimos cuatro años, pero puede haber aportado claridad y motivación a quienes habían tomado la decisión de no votar, lo cual agrega emoción a las dos semanas previas a los comicios; aunque uno esté mejor situado con claridad meridiana, todavía puede vencer cualquiera de los dos.

Y agrego, si ganase la actitud del que fuere de estos dos de ayer, sería mejor para EEUU y el mundo, a que ganase cualquiera de las improntas del primer debate. Es de esperar que esas formas,  esos gestos de aparente concordia, les hayan dejado un retrogusto no del todo desdeñable, de cara a la futura Administración.

Estados Unidos y el mundo lo necesitan.

 

 

Mejorando el debate

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Opinion crítica.
4 septiembre 2020 5 04 /09 /septiembre /2020 11:15

 Existe un persistente intento historiofráfico de identificar la cultura Abakuá como un invento vago con retazos de africanismo de total creación cubana, ya desligado de su procedencia y que obedece a unas referencias difusas a las raíces para armar una secta de débiles conceptos, con el fin de aglutinar a un grupo étnico desorientado en cuanto a sus orígenes en la normalidad de la vida africana, desnaturalizados a través de la opresión propia del esclavismo.

De eso nada.

La sociedad abakuá cubana, descendió de las sociedades èfìk del sudeste de Nigeria y el suroeste de Camerún, fundada en La Habana en la primera mitad del siglo XIX por líderes capturados en aquellas aldeas. De ahí que quienes han tenido algún contacto con el ñañiguismo hayan escuchado "la tierra efik, o enfí" refiriéndose a Regla "la primera villa" dónde se establecieron las primeras sociedades abakuá. También se puede escuchar tierra efó, proveniente de la etnia efut. Los abakuás era una secta de varones "no afeminados" llegaron a funcionar como un sindicato para procurarse apoyo, conseguir trabajo, al principio no eran permitidos los mulatos con el fin de proteger la pureza, de a poco se permitió su entrada incluso en 1863 se fundó el primer juego blanco.

Un buen día, sobre el fin del siglo XX, en la sociedad éfik estadounidense escucharon una grabación de un toque y canto abakuá "Enkame" (canto que este seguro sevidor escuchó en reiteradas ocasiones cantado por los morenos del edificio) y de inmediato reconocieron música y palabras del lenguaje, como ellos también habían tenido que recomponerse, reamarse, viajando a África en busca de sus raíces, habían ya recabado contactos y mucha información con los puntos geográficos donde se encontraban las aldeas de donde fueron secuestrados y arrancados sus antepasados, por suerte Nigeria atesora su inmenso acervo de joyas culturales, en constante proceso de cambio , de evolución, pero guardan la historia contada de boca en boca, no escrita. Y mandaron esta cinta, a lo que los lejanos parientes nigerianos reconocieron de inmediato su propia cultura. No reminiscencias, sino el lenguaje asombrosamente conservado bajo condiciones impensables y toques y voces procedentes del lugar.

Así fue que se reunieron estadounidenses, nigerianos, cameruneses y cubanos en un plante abakuá realizado con el fin de encontrar los parentescos. Las diferencias en los rituales radicaron en la salida de los íremes, los diablitos abakúa, comparados a los diablitos Igbó, en cuanto al cinturón, los manojos que usan para espantar a otros demonios, los cencerros, detalles, pero en suma muy similares, aunque eso ya se sabía, pues era lo más fácil de conservar, ya en la salida del primer diablito comenzó a instalarse en el recinto una fuerte energía sacra. Cuando tuvo lugar un canto: "Okobio Enyenisón, awana bekura mendo/ Núnkue ItiaOroro Kánde Efí Kebutón/ Oo Ékue" no les cupo dudas de que estaban hermanados, que no había tierra, ni había tiempo, que no había dolor ni nombres, ni siquiera había historia, sólo una unidad, un alma más fuerte que todas las murallas unidas.

Terminado el canto donde todos montaron su santo, el jefe de la delegación africana tomó la mano del estadounidense, la del Tata Bocandá, anfitrión cubano, y sus ojos se cruzaron, sin lágrimas, sin aspavientos, hasta el silencio quedó debajo de aquel reencuentro tras el largo peregrinaje.

Abakuá sólo le debe a Cuba el haberles podido demostrar, amén de las penurias del camino, la fuerza de la cultura efik y efut , la dificultad de talar aquellas raíces, y el haberles devuelto esa mirada abrasiva por encima del silencio.

Íreme abakuá

Íreme abakuá

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión Cuba flash. Opinion crítica.
2 septiembre 2020 3 02 /09 /septiembre /2020 16:47

Respecto del calentamiento del ambiente por las elecciones próximas en EEUU, pienso que todos deberían bajar un poco las revoluciones, y dejar de acusarse de violadores de niños, o de hijas, de ladrones, de evasores, ese trabajo lo hace mejor que nadie en el mundo el FBI, y todas las policías científicas de ese país, mejor que radio bemba lo hacen seguro.

También dejar de hablar de que si gana este proliferaran los campos de concentración nazis en EEUU contra negros e hispanos, y que si gana el otro el país pasará a ser un sistema comunista estalinista de partido único, plagado de gulags, y comida por la libreta, más que nada por dotar de cierto vuelo al debate. Ya es tiempo de que se empiece a hablar de programas y de proyectos, que es lo único que interesa ahora a poco de las elecciones y que puede diferenciar a uno del otro.

Yo creo que en el fondo a nadie le importa un pepino si sus gobernantes son del pueblo trabajador, es absurdo esperar que el presidente viva en el gueto, ni negro, ni judío, ni redneck lo que le importa a la gente que vota, es que sus proyectos y programas coincidan con sus aspiraciones.

Queda poco tiempo para la dura, la determinante de verdad, y ya lo único que interesan son "las cosas de comer" como dicen los españoles, después podremos volver a las puyas, a los chistes, a las chanzas, etc., lo digo incluso por mi, ahora no es momento de si uno es tarrudo o impotente o pedófilo, zoófilo, incestuoso, sadomasoquista o monje, el asunto es: ¿que será de EEUU los próximos 4 años?.

Y claro que ambos candidatos tienen programa, sino estaríamos devaluando a EEUU a la altura de ningún país, ni siquiera las naciones más pobres carecen de proyectos. En mi caso discuto sobre este asunto porque tengo muchos amigos cubanos en Florida, algunos de un lado y otros del otro, y tengo amigos estadounidenses en todo aquel país, pero la razón porque estas elecciones son importantes para todos es menos anecdótica, aunque el país americano haya perdido fuerza, mantiene intacta su influencia en la politica del resto del planeta.

Ahora es momento de esa seriedad que no hay porque enseñorearla durante el resto del tiempo, ni uno de los dos hará gulags ni el otro fundará campos nazis, gobernarán la Nación más importante de Occidente, cada uno acorde a su sensibilidad filosófica y a sus intereses politicos, como ha venido ocurriendo sin interrupción, en el par de siglos que les preceden.

Candidatos EEUU 2020

Candidatos EEUU 2020

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Opinion crítica.
29 agosto 2020 6 29 /08 /agosto /2020 16:45

En los últimos días muchas bestias están dejando aparecer sus no demasiado pulidos instintos, en las redes sociales, se muestran partidarios de matar manifestantes de la oposición para defender la que es su idea de una grandeza perdida de los EEUU, su modo de entender el patriotismo. Convendría explicarles que el significante de lo que lo hacía un gran país, no era salir a liquidar a quienes piensan diferente, sino más bien lo contrario, estaba más relacionado a ser, junto a Francia, el país de la democracia y los derechos del individuo.

Por ser allí donde los inmigrantes pobres y analfabetos del mundo encontraron un sitio donde no se los trataba con prejuicios, donde se les daba una oportunidad de igualdad. Desde los hambrientos de Irlanda, como a William Penn al que el rey de Inglaterra otorgó una inmensa cantidad de tierras, donde el cuáquero estableció una carta de libertades y leyes tan modernas y progresistas, que sirvieron como modelo para redactar la Constitución de 1788.

El país donde Mark Twain comenzó un estilo que llegó hasta Raymond Carver, pasando por Miller, Highsmith, Steinbeck, Chandler, Thompson, Hammet, Bukovsky, Sallinger, Kerouac, Cheever o Mailer, de vuelo libre, novedoso, donde se empleó el argot de los pobres blancos y negros, un estilo literario donde la acción precede a la reflexión, en el cual el protagonista puede escupir al suelo, beber whisky malo directo de la botella, amanecer sin dinero, ser un poco tramposo, y no obstante al final sacar la mayor nobleza de espíritu sin necesidad de descender de la aristocracia.

Una escritura que no permite distinguir si precede al cine o parte del movimiento del celuloide, la descripción exacta de un puñetazo y de una estafa inocente.

Por ser el país en donde los hijos de los esclavos liberados, produjeron la mayor expresión artística de la época, el jazz, la irrupción del ritmo dotó de una explosión de color y sabores a la música universal, liberó de  la partitura al ejecutor, del corsé de lo que era políticamente correcto escuchar y bailar. La trompeta europea en manos de Armstrong alcanzó una dimensión nunca antes experimentada, un blanco como Al Johnson se disfrazaba de negro para ejecutar su número artístico, Robert Johnson inmortalizó sus blues a una habilidad a la guitarra aprendida en un cruce de caminos, Scott Joplin y Jelly Roll Morton liberaron a través de sus dedos al piano en burdeles y bares de mala muerte todo arte contenido entre cadenas, algodón, látigos, risas del carnaval de John the Conqueror, el alma libre de los esclavos, los rollos de piano para ragtime y el Scat.

El pais donde surgió el ritmo nueva Orleans, y donde los blancos hijos de los ex esclavistas, le dieron una vuelta de tuerca a ese sonido llamandolo Dixieland , para poder ser negros por un rato a través del alma, entonces el jazz pasó a ser una pose, una actitud, además de una expresión musical, el ritmo y la bemba entraron en pintura, en literatura, en los negocios, en la arquitectura, en la vida cotidiana y en el desenfado del twist y el rock'n'roll.

Por ser el país de los intelectuales libres, de Hollywood, de Broadway, de la mejor prensa libre del mundo, de la libertad de expresión, de la motivación para innovar, para crear, para emprender, el país de todas las razas y las nacionalidades encontradas en New York City, que llegó a ser considerada la gran manzana, compitiendo con Paris y Londres en el ranking de capitales del Mundo. Y aparecieron los Mies Van der Rohe, los Robert Rauscehmberg, Tiffany's , Calvin Klein, Levi's Strauss, Gibson, Fender, Pearl, Batman, Tarzán, Flash, los Tres Chiflados, el Gordo y el Flaco, Coca Cola, Pepsi, Chiclet's, KFC, Burger King, Wendy's, Taco bell, Lee, Ford, Chevrolet, General Motors, Larry Bird, Michael Jordan, y el etcétera más extenso que se tenga idea.

Y lo que no inventaron lo reciclaron, hay más gente en el mundo que conoce la hamburgusa, el hot dog, la pizza y la mayoría de los deportes por los Estados Unidos que por Alemania ,Italia, Inglaterra o Grecia.

El país de los hippies, de los Beatniks, de los heavys, de los rockers, blues players, del MOMA, del Met, del Mardy Grass, de Singer Sargent, O'Keefe, Hopper y la estatua de la Libertad.

Sin mencionar una sola efeméride nacida del ámbito de la política, del bursátil, ni de la industria bélica.

 

Hacer EEUU grande otra vez, es lo contrario de salir a matar a los oponentes, es hacer que vuelva a brillar como faro para todas las almas libres, como lo fue para mi generación de jóvenes rebeldes, los que hoy tenemos el honor de haber crecido con la famosa mancha en el expediente escolar acumulativo “Diversionismo ideológico” , homenaje que jamás se le hizo a quienes hoy, como ayer abrazaban la intolerancia, las armas,  el partido único, y la idolatría al caudillo de turno.

Estados Unidos de América, Ébano y Marfil
Estados Unidos de América, Ébano y Marfil

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Opinion crítica. Relax
15 junio 2020 1 15 /06 /junio /2020 18:25

Me siento cercano a mi tío en su profundidad multicromática  auscultando entre los límites de las certidumbres y las incógnitas más íntimas y las más universales, el intelectual de acción, hombre que buscaba dentro y fuera de sí una verdad, la huella de la piedra extraviada, el que luchaba desde niño contra cada obstáculo, que amaba la poesía, las novias de carácter fuerte y no le hacía asco a que fuesen descomunalmente ricas o de procedencia indígena, al iconoclasta, al médico que demostró empiricamente que las terapias para la lepra deben incluir el contacto fisico con el enfermo, al que sentía el dolor del apenado, o la pena del adolorido como propia.

Sin embargo me siento distante de su empatía con la violencia aun cuando era común a todas las partes en liza, en particular con los fusilamientos aunque la inmensa mayoría fuesen asesinos, torturadores y delatores a sueldo de la dictadura anterior; pero rechazo de plano todas las formas de hacer sangrar para alcanzar objetivos politicos, económicos y sociales. Inclusive, en los últimos tiempos voy tomando conciencia de que también hay una buena cuota de violencia en, según lo que comemos o con que nos vestimos.

Pero resulta muy sospechoso aquellos que llevan décadas condenando únicamente los casi doscientos fusilados en La Cabaña bajo el mando del Che, sin embargo no abren la boca siquiera para mencionar los millones que se han asesinado  desde aquel año 1959 hasta hoy, bombardeos sobre civiles, niños, ancianos, ya fuese en Viet Nam con el Napalm que se agarraba a la piel hasta abrazar los huesos, o el Agente naranja que somete a un crisol de sufrimientos y deformaciones físicas, o con cohetes en Irak, Afganistán, Panamá, causando cientos de miles de muertos civiles, ni condenan las torturas de ese ejército en Abu Ghraib, en Guantánamo, o en donde quiera que vuelen cargados de bombas para a masacrar seres humanos.

Sólo puedo hablar de la ínfima violencia que ejerció mi tío, de la de la 82 División, de la Royal Navy, del G2, de la KGB, el genocidio fascista español, italiano y alemán, el comunista soviético, el chino y kampucheano, de la policía racista estadounidense, la represora de cualquier diversidad, cubana o soviética, los descuartizamientos y lapidaciones de Arabia Saudi, los desaparecidos de las dictaduras latinoamericanas, y las victimas de las guerrilas, las masacres de Africa entre africanos; con aquellos que, como yo, condenan todas estas modalidades de horror y las demás que existen, no únicamente la de los ajenos, mientras se justifica la de los que se perciben como propios.

Con esa gente no gasto ni un minuto.

Si se dirige a mí, un familiar o amigo de algún fusilado en la Cabaña, lo escucho con silencio sepulcral porque me interesan las infrahistorias, y en lo que a mi respecta me he conducido con extrema delicadeza cuando he hablado, con ex presos políticos cubanos, el sólo hecho de que hubiesen pasado 15 o 20 años presos me infunde respeto y una proximidad empática nacida acaso en la memoria de los años que pasó mi viejo entre rejas. Al margen de la ideología que emperifollase al reo.

Y teniendo en cuenta que lo que lo elevó a la categoría de mito en ese mundo que pisó, viajó, donde vertió su sacrificio, no fue su costado menos apreciado, conocido casi en exclusiva en el sur de La Florida, sino al contrario, desde su muerte millones de personas han vestido su imagen en camisetas, carteles y convicciones, por su entrega a la humanidad a lo largo de una vida abigarrada, expandida más allá de lo que entendemos por treinta y nueve años. Irónico y rígido, audaz y soñador, afectuoso y temerario.

Algunos me han hablado de su discurso en la ONU en que declaró, de la manera menos politicamente correcta, perturbadora y también más sincera posible: "Hemos fusilado, fusilamos, y seguiremos fusilando".

Lo que nunca escuché ni no ha escuchado nadie, es a un mandatario de cualquier otra nación en el mismo estrado de la ONU reconociendo:

"Sí, tiramos Napalm y agente naranja a millones de civiles, niños, ancianos, mujeres y hombres, torturamos salvajemente a opositores, matamos millones de personas a bombazos, robamos los recursos naturales y humanos, mentimos, destruímos y aniquilamos. "Lo hicimos, lo hacemos y lo seguiremos haciendo porque está en nuestra esencia"

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión Cuba flash. Opinion crítica.
3 junio 2020 3 03 /06 /junio /2020 19:07

El asesinato de Floyd fue un crimen racista a todas luces y debe ser atendido como tal de modo integral, para comenzar el largo camino de erradicar los resabios del esclavismo.

El racismo pasa de mano en mano, la gran mayoría de los negros estadounidenses hoy, son racistas con los inmigrantes centroamericanos, primero que todo: Porque pueden. 2º porque encontraron una raza menos favorecida, más explotada, y encima más bajita y desnutrida, y 3ª porque buena parte no quieren perder sus ventajas de víctima histórica, ya demasiado perdieron con los Casinos para las etnias originarias, los primeros habitantes de América y los más damnificados de toda esta historia.

Lo mismo pasó con los irlandeses racistas en EEUU, habían sido la última capa social del mundo en Europa y de repente se ven blancos y señores feudales frente no sólo a negros e indios sino a italianos inmigrantes.

Les pasó también a los sicilianos inmigrantes con respecto de los negros.

Asesinatos de inmigrantes ocurren igual en España, en Italia en UK hacia razas no dominantes, no sólo por el ingrediente de odio racial,  sino también simplemente porque si el agente armado sucumbe a un rapto de violencia, propio de toda fuerza de represión, hay muchas más probabilidades de impunidad si se ejerce sobre una victima de una raza, clase social o género históricamente estigmatizado que si se ejecuta sobre una familia blanca de clase media.

El asesino habría matado con idéntica saña a un transexual, a un guatemalteco sin papeles, o a un dependiente de crack o heroína con HIV de cualquier raza.

El racismo muda de victimas y de victimarios, curémoslo en sus dos hábitats, en nuestro interior primero, y luego, o acaso a la vez, en el modelo social dominante.

 

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Opinion crítica.

Presentación

  • : El blog de martinguevara
  • : Mi déjà vu. En este espacio comparto reflexiones, flashes sobre la actualidad y el sedimento de la memoria.
  • Contacto