" />
Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Dame dos

28 Abril 2023 , Escrito por martinguevara

Me gusta mucho ver a los y las youtubers cubanos de adentro y los de afuera que salieron hace poco, hay algo que me reconforta, pero no puedo dejar de detenerme en las ansias desmedidas de consumo que esa sociedad generó y acumuló durante generaciones, llegando a desarrollarse un Godzilla al cuadrado. Cuba como un ratificador más de lo que ocurrió en el campo socialista una vez que cayó, donde no quedó un solo comunista en todo aquello, lo único que todos querían era gastar compulsivamente, sin tiempo casi para disfrutar de lo comprado, y nunca, jamás, ni por error, gastar un cobre en arte o cultura.

Me quedé pensando en la intensidad con que vivíamos, el que más y el que menos, la vena cultural en la Cuba de años atrás. Muchos de los ensoñaciones del capitalismo que teníamos era para poder asistir a un recital de Iggy Pop, Queen,  Led Zeppelin o los Stones. Queríamos creer que podíamos escribir y vender miles de ejemplares, lo que se llama de verdad vivir del cuento. Y no era pura veleidad, no, íbamos a cuanta actividad lúdico cultural había, no importa si la finalidad era tomar ron y ligar, al final era cultura. Festivales de cine, de jazz, de la canción en Varadero, fuimos el público obligado de la novísima trova, escuchábamos rock en grupos semi clandestinos, en las casas y la sensación de batallón que da la compañía, nos hacía perder el miedo de subir el volumen por temor a la delatora del CDR, íbamos a las exposiciones de pintura iconoclasta muy naif, pero en aquel entonces también muy rompedoras. Y sobre todas las cosas, escuchábamos, escribíamos y vivíamos la poesía. Cuba es un país de poetas y de versos sueltos. Sólo en un entorno que adore la poesía puede haber un loco de la guagua, que paraba en plena avenida 23 para que los pasajeros imaginarios montasen:

"Caballero pá trá, apriétense ahí"

La poesía forma parte del cubanos como el baile aunque parezca menos evidente en las clases menos educadas en el arte. Todo es poesía, el andar, el modo de saludar, los chistes, el gracioso del cine, el rascabucheador, un clima que obliga al ademán exagerado, a la rima en el habla, una sociedad que expulsa la espontaneidad e invita a la doble moral, el libreto, la glosa, la retórica, el cuento, la maraña, majomía y el dominó, en el cual lo de menos es el juego, lo importante es la expresión corporal, el sketch, la ejecución del estruendo, el bonche y por supuesto, la curda. Pura poesía.

Cada cubano en un universo, el marxismo intentó aplicarse en una sociedad de gente que no soporta ser menos o igual que otro.

Tu metes un número, atrás vengo yo y la pongo el doble de dura, y después viene Felo y mete un jonrón.

Poesía como música, no podría decir cual nació primero, cual alimenta a cual, como el huevo y la gallina o por donde le entra el agua al coco. Tierra donde se mezclaron los refranes pueblerinos españoles, con las historias contadas de generación en generación africanas, ambas cantadas en noches de fiestas, y ambas bailadas y singadas.

Poesía en el aire, en la tertulia, en el calor, en la doble moral, en la desmesurada originalidad de la escasez en la bodega, en la lucha del aburrimiento marxista leninista con el brillo del carnaval, la libertad del lenguaje y los giros idiomáticos como la pronunciación aleatoria, caprichosa de cada consonante, lo diáfano y abierto de cada vocal.

Nada más lejos de mi que juzgarlos, también yo pasé un tiempo más que prudente devorando cuanta porción de fibra animal tenía la desdicha de caer en una plancha, parrilla, sartén o cacerola, solo que nadie nos filmaba. Y de paso me llevó a una reflexión sobre si metier de youtuber e incfluencer puede ser considerado cultura. A un practicante del deporte fútbol, acrónimo de football, se le llama futbolista, no así hoy a un youtuber, que sería yutuberista, o con el anglicismo influencer en lugar de influenciador. Pienso que a pesar de la marcada desidia por temas artisticos en general, no obstante, su actividad debe ser considerada cultura. Representan y reflejan con fidelidad los intereses y la sensibilidad general de una generación, que por otro lado, ha mejorado en mucho los valores del individuo en las cosas más usuales, sencillas y directas de la vida cotidiana, y que, como resultado de un "teque" inagotable, viven tan alejados de toda muela colectivista, como de toda fascinación por el arte en términos convencionales. Su concepto del saber no pasa por el barniz cultural, ellos realmente y de manera muy concreta, saben lo que necesitan para conectar con su público meta. Que también soy yo.

Por eso hoy ver a estos muchachos y muchachas que añoraban salir para comprar baratijas y atiborrarse de condumio, me hace sentir identificado porque todos lo quisimos, pero constatar que solo sea para eso, me ubi9ca a una distancia identitaria comparable a que me encuentro de un Yanomani o un Inuit.

Principio del formulario

Final del formulario

 

Dame dos
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post