" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Pasta de Oca

30 Julio 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba flash.

Cuba ha entrado en un nuevo y alentador período de construcción del “Nuevo Socialismo”, con algunas sensibles diferencias con aquel socialismo real que intentó a toda costa introducir en el carácter sedado y festivo del caribeño.

¿Cómo hará el Comité Central del Partido para modificar ese conjunto de gustos tan arraigados en el espíritu revolucionario, austero, casi  asceta, que según ellos se apoderaron del deseo colectivo cubano de la post Revolución?

Durante  más de medio siglo el cubano vivió depreciando los modos y costumbres viciosos del mundo capitalista. Por tal razón más que soportar, eran felices si tenían un sólo par de zapatos, una estoica jarra de agua en el refrigerador, una cama que se caía a pedazos hacia abajo y a resortes hacia arriba, y una capacidad de convivencia y comunicación insólita con mosquitos y cucarachas en lugar del poco ecológico repelente.

Por ello es importante advertir al visitante, al incauto turista, al desconocedor de los parámetros estéticos y los límites del sacrificio del pueblo cubano, en pos de que no vaya a confundir el paisaje de ruinas en colores pasteles, los borrachos , la estética minimalista en el vestir, en el calzar, en el vivir, con drama alguno, entienda que eso es una decisión soberana y meditada de los habaneros, que prefieren su ciudad desmoronándose, no obstante intensa y originalmente fotogénica, mil veces antes que verla desarrollada y confortable.

Precisamente en ello radica el carácter autentico del cubano. 
El cubano prefiere con creces pernoctar en los antiguos y derruidos edificios habaneros conocidos como "solares" donde de modo identitario, escasea la luz y el agua y está abarrotado de familias.

 El cubano debe a su espíritu  aventurero el disfrutar de cada minuto de incógnita en que no se sabe si el techo se le derrumbara encima, como ocurre cada mes con alguna de dichas construcciones.

Además el cubano siente verdadero solazo, retozo, gozo, placer, algarabía, felicidad se podría admitir, de saber que el visitante extranjero descansa en un Hotel con todas las comodidades que él no puede, ni por supuesto quiere disfrutar, el cubano vive feliz sabiendo que su hermana, su tía, y hasta su esposa se ausentan de la casa en la noche, para hacer las delicias de ese visitante extranjero, para que regrese a su país habiendo tenido una experiencia integral, una visión completa de la isla.

El cubano desprecia la langosta, los mariscos todos, los buenos pescados, las salsas ricas, el ron y los tabacos de calidad; por supuesto no puede ni ver la carne vacuna, y si se trata de un buen chuletón, puede hasta ocasionarles un paro cardíaco: el cubano detesta la fibra de la cárnica.

En su lugar ama una masa amorfa de olor penetrante, llamada "pasta de oca", propuesta como solución revolucionaria contra la perversión del gusto burgués por “Guarapo”,  el barbado líder espiritual; al cubano le priva el arroz con gorgojos, el café de chícharos, la pizza de condones. Mientras él vea que el visitante extranjero que disfruta de su hermana, también ingiere todas esas cosas llenas de sabores enemigos del proletariado por las que muchos suspiran, el cubano es feliz.

Otra cosa, el cubano ama la bicicleta, a ser posible sin velocidades, y lo que más le gusta es manejarla especialmente bajo el sol más justiciero del verano, para ir a buscar una cabeza de ajo, un par de tuercas o una lata de pintura sustraída al Estado en la otra punta de la ciudad.

Le encanta esperar horas un transporte público, no es que estos funcionen mal, es que el cubano ama la cola, la fajazón, llegar muy tarde a la casa extenuado de cansancio y con la barriga vacía.

Mientras él vea que el visitante foráneo viaja cómodo en sus coches de alquiler, en sus ómnibus perfectos, con su aires acondicionado, comen bien, beben lo mejor, se divierte con su señora o sus hermanas, se baña en las mejores playas, disfruta del golf, del buceo,  del yachting, entonces el cubano es feliz, se siente revolucionariamente realizado.

¿ Qué ardid tendrá preparado ahora el gobierno para que el pueblo, a duras penas desista del deleite de manjares como la pasta de oca y el arroz con gorgojos?

Por favor, en nombre del pueblo de Cuba: ¡cualquier cosa que no sea la imposición imperialista de la langosta y el jamón!

 

20 Minutos por La Habana- Yusnaby Pérez

Leer más

Rainbow Castromasov

23 Julio 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba flash.

En 1966, el conocido activista e intelectual de la generación "Beat" norteamericana, Allen Ginsberg, fue invitado a Cuba por Haydeé Santamaría de Casa de las Américas, al poco tiempo lo expulsaron de manera fulminante, por criticar la represión contra la homosexualidad que ordenaban practicar el tío y el padre de Mariela "Rainbow" Castromasov, y tal vez lo echaron también por ser homosexual él mismo.

Me pregunto ¿no hay otras personas con más autoridad moral para ser los adalides de cualquier tipo de cambio en Cuba que únicamente los integrantes de esa familia?

¿No hay en toda Cuba ni un sólo gay o lesbiana con más conocimiento de las necesidades de su colectividad y con más derecho que esta muchacha para dirigir ese movimiento? ¿Sólo lo puede hacer ella?

Hoy Mariela nos muestra una faceta ya adulta de su personalidad, ligada cada vez con menor disimulo a los deseos de permanencia sempiterna en el poder, hablando de los opositores al feudo de sus padres como un manojo de ignorantes y de vendidos.

Resulta patético además de increíble que alguna persona de bien que en su momento simpatizó con aquella lejana revolución, logre tras un esfuerzo encomiable, establecer algún tipo de nexo entre aquella experiencia barbuda con esta ruina anquilosada y consiga sentir la misma simpatía por este cúmulo de despropósitos.

En el mundo imperfecto pero en cierta medida libre, a los sectores más retrógrados, nos permitimos llamarlos intolerantes y hasta algunos los tildan de fascistas, porque ellos se contentan solamente con elecciones libres nacionales, municipales y autonómicas cada cuatro años, al contrario de los ejemplares "indignados" que exigen una democracia permanente.

Ya por eso los acusamos de cavernícolas.

No imagino ningún político en un país civilizado, ni siquiera de los más conservadores, que se atreviese a hacer gala de haber prohibido toda oposición por más de cincuenta años, y menos aún que encima se refiera públicamente con el tratamiento de: “manojo de ignorantes y de corruptos”, a aquellos que a pesar de las dificultades y los riesgos, osan luchar de una manera ejemplarmente pacifista, por los cambios y por participación en la política nacional.

Las señora Rainbow Castromasov nos instruye sobre corrupción.

¿Habrá expresión mayor de la corrupción política, que detentar el poder más de medio siglo segando todo atisbo de oposición?

Leer más

Dieciocho de Julio

20 Julio 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

Desde que llegué a España nunca he podido asimilar que la gente sea tan indulgente con el franquismo, la opción totalitaria de exterminio masivo ibérica que sumió al país en un mar de sangre y dolor, hermana del nazismo de Hitler, del fascismo de Mussolini y de la dictadura del proletariado y los gulags de Stalin.

Mucho más incluso que en países del Tercer Mundo, como Argentina o Uruguay, donde hoy no se puede vitorear una posición nazi sin encontrar algún tipo de resistencia institucional y popular espontánea.

Es lacerante como cada año los ideólogos del “futuro franquismo”, o de lo que sea dentro del espectro del fascismo de alto voltaje en lo que se termine transformando esta tétrica ideología tan viva en España, salen a la calle con total protagonismo, más incluso que impunidad, apoyo financiero del Estado, nula persecución judicial acorde a las leyes vigentes y absoluta ausencia de las fuerzas del orden.

Arnaldo Otegui, probablemente con toda razón, lleva preso una buena cantidad de años por declaraciones mucho menos lesivas como apología del terrorismo al lado e las que hacen cada vez que les da la gana, a fuerzas de corte franquista conmemorando la división Azul, o cualquier político del PP cuando se siente cómodo y en casa o al extremo al que llegó este 18 de Julio el párroco de los Jerónimos, en una homilía en conmemoración al subversivo golpe de Estado de 1936 a un gobierno elegido en la urnas, en la cual manifestó que el Golpe estuvo muy bien, porque se exterminó a los españoles comunistas, venidos desde el infierno, aunque lamentablemente- según sus declaraciones- algo del germen quedó, y ahora esa basura del demonio es la que está inundando la política actual española.

Este hombre debería ser encarcelado ya.

No es serio juzgar a Alemania por sus conductas de celo excesivo contra el sur de Europa si aquí todavía tenemos monumentos Universales en Madrid al fascismo mundial como el Valle de los caídos, y este deleznable apólogo del peor terrorismo, hable tranquilamente así.

Desde que llegué a España me sorprende tanta connivencia con semejante horror, no sólo porque en mi familia el tema de la Guerra Civil siempre estuvo siempre muy presente, sino porque en la cultura post franquista española, la condena al franquismo ha estado a flor de piel, y son tantos los libros y películas que había leído y visto antes de pisar tierra española, que nunca podía haber imaginado que hablar siquiera en tono despectivo del franquismo estuviese tan protegido por el Estado y por las fuerzas obviamente aún franquistas, hitlerianas, mussolinianas, estalinistas que perviven, no como explica Feinman, metamorfoseada debajo de la dermis de Merkel, optando por unas presas de aspecto diferente; sino abiertamente manifestando que el Golpe de Estado que trajo más de medio millón de asesinatos, estuvo bárbaro, porque se mató a todos los comunistas

Si este es el nivel de conciencia interno, es muy difícil que nadie nos vaya a tomar mínimamente en serio.

Bueno vamos de a poco pero muy, muy de a poco, somos junto a Cambodia, la ex Kampuchea de Pol Pot y Ieng Sary, el país con más cantidad de fosas comunes, con la diferencia que aquellos están haciendo todo lo posible por abrirlas, y condenan con rigor el genocidio de sus asesinos.

Todavía no he escuchado aquí tratar institucionalmente a Franco, como el mayor asesino de españoles que ha habido en la Historia de España, la moderna y la antigua.

Y sinceramente no albergo muchas esperanzas de que así sea, y eso es de una gravedad extrema, porque después del mea culpa, de la experiencia de dos generaciones de alemanes y austríacos, así como de rusos ( los italianos menos porque ellos dieron duro correctivo a su asesino de masas) avergonzados por los desmanes que apoyaron con su silencio y no poca complicidad, aunque presumiblemente no resulte suficiente para impedir, llegado el caso, que reverdezca el horror en esa zona menos sensiblera de Europa, sí que la aleja mucho más de semejante riesgo, que un país donde no se ha practicado una seria reflexión institucional, ni siquiera reflejada en los libros de Historia para los niños.

Mi hijo no ha leído ni una vez en un libro escolar que Franco fue un dictador, un subversivo que destituyó a sangre y fuego a un gobierno elegido por los españoles y luego cavó por todo el territorio nacional zanjas rellenándolas con hasta ciento cincuenta mil prisioneros asesinados a quemarropa, tan españoles como el que más.

Mihijo es un niño nacido en el siglo XXI

 

Leer más

Welcome Uncle Sam

20 Julio 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión

Hoy se abrieron las Embajadas de Cuba en Washington y la de Estados Unidos en La Habana.

Todo un hito.

Estos días que está de moda Estados Unidos en Cuba y viceversa, y tal parece la nueva amistad indestructible, como lo fuera la URSS en su momento o Venezuela hace un poco menos.

Ciertamente es para alegrarse, aunque luego sorprende  ver que todavía siguen detentando el poder los hermanos Castromasov, desafiando toda ley natural y biológica.

Ahí es donde uno se queda totalmente despistado, hasta que de repente se percata de lo que puede haber pasado.

En mi caso creo que debo haberme entretenido durante este tiempo demasiado en mis asuntos, y del mismo modo que no recuerdo quien es el ministro de economía en Polonia o se me escabulle el nombre del Jefe de ejército de Eslovaquia, acaso se me haya pasado también por alto la noticia de que Estados Unidos dejó de ser el imperio que acostumbraba ser, y que ya convertido en un país socialista, ha concluido con éxito el desarme nuclear, condiciones sine qua non según Fidel Castromasov para siquiera sentarse a hablar con lo que ellos denominaban su enemigo natural.

Y terminé de asegurarme de que eso debió haber ocurrido al margen de mi conocimiento, cuando también leí que Silvio Rodríguez,  principal valedor de Castromasov en la cultura de la Involución cubana, el hombre que festejaba la frase guevariana de hacer un polvorín en latinoamérica contra Estados Unidos, "creando uno, dos, tres Viet Nam" va a festejar la tierna y mullida relación con recitales en Washington, cobrados por supuesto en moneda norteamericana contante y sonante.

No es que no nos atrevamos a pensar que Guarapo puede haber cambiado por enésima vez de convicción acorde a sus costumbres, nada de eso, lo conocemos muy bien.

Sino que la historia reciente de Cuba desborda de casos en que justamente, por pretender el más mínimo acercamiento al “Monstruo Imperialista”, los genízaros bajo su mando cometieron tal cantidad de tropelías, desde fusilamientos, pasando por ingentes cantidades de décadas de prisión, destierro de por vida, hasta humillaciones de todos los niveles, que resulta imposible imaginar otro escenario para ese restablecimiento del cariño vecinal, que no sea la profunda transformación de la sociedad norteamericana en un país comunista o en una república bolivariana.

En fin, si así ha ocurrido lamento que EEUU haya decidido transformarse en comunista, me hubiese gustado más que se mantenga una democracia capitalista con un amplio espectro y profundo enraizamiento en el terreno de la seguridad social; sin embargo sí admito que festejo lo del desarme.

Sólo siento cierto rubor por haberme enterado tan tarde y de esta manera tan poco científica.

Y aunque pensar que hoy la General Motors esté en manos del Estado socializador no me dé muy buena espina, ya que me gustaban aquellos cochazos preciosos que de ser así no volveré a ver jamás, pienso que si al fin y al cabo, los amantes han decidido poner fin a tantos coitus interruptus en su tormentosa relación pasional, y mediante un cariño perdurable, llevarse bien como fraternos gobiernos los de Cuba y de EEUU; digo:

¡Bienvenida la flamante e indestructible amistad entre el Partido Comunista de Cuba y los hermanos Estados Socialistas Unidos de Norteamérica!

Leer más

La Perla del Caribe

2 Julio 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba flash.

La muchacha bonita, ya no tan lozana aunque todavía bella, poco a poco retorna al regazo de su ora amado, ora odiado príncipe.

Desde el mismo descubrimiento de América, Cuba fue la novia preferida, la elegida de los magnates del momento.

En aquellos tiempos que en Tordesillas el mundo Nuevo se dividió entre propiedad de España o de Portugal, la Perla del Caribe ya tuvo un trato privilegiado, se construyeron palacios, fortalezas, casonas, ciudades que no se construían en el viejo continente, se mudaron nobles españoles a la isla.

Por Cuba pasaban ufanos los barcos con las riquezas sustraídas que iban a la Metrópoli, de entre todas las amantes que tuvo el imperio colonialista durante esos siglos, Cuba recibía un trato especial.

En cuanto se  soltó de la mano de la avejentada y empobrecida Corona española, a través de la Enmienda Platt supo recalar en los tersos brazos del flamante magnate moderno, los Estados Unidos de Norteamérica.

Para cuando esa relación se hubo enfriado, porque la novia de los ricos y famosos decidió que iba a probar suerte en la aventura autónoma, cuando amagó con independizarse nuevamente, ya tenía nuevo pretendiente  si bien no de gran alcurnia, sí con inigualable poder.

A los dos años del triunfo de la Revolución, ya sin ambages , sin un Fidel jurando que rechazaba de plano el comunismo, Cuba, la bella se puso de novia oficialmente con la URSS con la cual ya llevaba un noviazgo extraoficial aunque conocido por todo el barrio.

Si bien en aquel momento la patria de los soviets, era una de las dos potencias mundiales, y en ese sentido Cuba podía presumir de un novio poderoso, lo cierto es que el glamour y la sofisticación holgaron por su ausencia, la Perla se vio en los rudos brazos de la dictadura del proletariado.

Aunque para Fidel fue suficiente que Moscú la prometiese manutención a cambio de la entrega de su alma en el cruce de caminos.

La URSS, sin embargo, cuando subió Gorbachov traicionó a Cuba, decidió dejarla por novias más sofisticadas, mejor vestidas, de aspecto más moderno aunque con mucho menos sabor, Cuba se sintió ofendida en lo más profundo de su orgullo, e intentó pedirle a Moscú que acarrease con ella hacia los nuevos destinos,  la relación expiraba, Moscú se negó como un hombre que cercano a la tercera edad desea experimentar su últimos raptos de virilidad con una tigresa algunos de años más joven e infinidad de veces más viva.

La verdad es que Fidel no consultó nada de eso con los millones de esqueléticos zombis, que sobre sus bicicletas chinas sorteaban en zigzag las manadas de mosquitos hambrientos, que no encontraban ni gota de glóbulo rojo que valiese a pena bajo aquellos pellejos retorcidos por ron de “chispa de tren”, la pasta de oca y el infierno de los apagones.

Cuba, la Cuba de los hermanos “Castramasov”, dijo: ¿ Ah sí? Pues voy a aguantar, ¡Socialismo o Muerte! mi pueblo desaparecerá de hambre o de piojos, pero no nos rendiremos.  Y entonces salió alocada, despelotada, como poseída por un demonio que no controlaba, a buscar un nuevo novio.

Los chinos habían sido despreciados por Fidel y públicamente condenados en los años en que parecía que la URSS sería eterna y le convenía hacerse pasar por un empedernido anti maoísta.

No way- dijeron los chinos con su modo de decir- No huawei!

Aunque Cuba era ya una experimentada y  pícara sobreviviente entre los cambios de los tiempos, no le quedó más remedio que ir en busca de un novio rústico, soez, procaz, impresentable en sociedad; pero no quedaba otra alternativa, había que encontrarlo y debía ser "maceta" como se dice en Cuba a los que tienen mucho dinero.

Encontró a Venezuela.

Normalmente una persona como Chávez para Fidel durante los años sesenta, setenta y ochenta no habría pasado de ser un diversionista populista, y en el mejor de los casos un revisionista, militar oportunista del Ejercito tradicional que jamás podría encarnar ningún cambio serio. Un tipo simpaticón, al cual la URSS habría ordenado de inmediato dar la espalda por poco serio y profundo.

Pero los tiempos habían cambiado, y el compañero Chávez pasó a ser el estandarte de la Revolución latinoamericana.

Mientras, las gráciles palmas reales, el aroma del aire, la belleza de la arena y el empaque de las ciudades de Cuba sufrían al recordarse novia de aquel esperpento.

 Cuba no tenia nada contra Venezuela, es más, la adoraba, pero no para ser su novia, quizás su amante de una tarde, su amiga y confidente por siempre sobre pescas y pecados.

La Perla del Caribe por primera vez conoció  la desolada sensación de haber sido y ya no ser.

Como un tango o como una pesadilla.

Hasta que llegó Obama, y de a poco Cuba empezó a hacerle caídas de ojos, Raúl Castro empezó a mandar mensajes en clave oculta a través de las transparencias del abanico de la seducción, Barack acusó recibo.

Estaba necesitado de conectar algún buen hit, hablando en lenguaje de béisbol, ya que últimamente no les estaban saliendo del todo bien la puesta en práctica de sus loables intenciones. Quizás pensó que tampoco estaría de más algo que dotase de sentido al premio Nobel de la paz,  moviendo los acontecimientos en la cronología unos pocos añitos de aquí para allá.

El Papa con su espíritu modernizante de la Iglesia hasta cierto punto, tuvo también una actitud valiente al volver a unir en sagrado matrimonio a dos antiguos conocidos, a dos novios del pasado.

Cuba está de vuelta con su ex príncipe, y al parecer vuelve a despertar toda esa pasión de siempre en los buenos amoríos, ya que no sólo es bella sino que es todo candor.

Sólo quedan ver los  términos del acuerdo pre matrimonial, y el estilo de pareja que eligen para interpretar esta, su flamante y glamorosa unión tapa de las más llamativas  revistas de acontecimientos sociales de todo el mundo.

Eso sí, bien casada, para que no se comente en el barrio ni nadie vuelva a rumorear que cuando se pierde el waniquiqui, “La Perla” sale a jinetear.

 

La Perla del Caribe
Leer más