" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Pequeños gigantes

25 Febrero 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Hay pequeñas grandes personas que andan por este mundo, lejos de sus casas de la infancia y de sus afectos primarios, personas dignas que han soportado el peso de una vida difícil en el plano afectivo, no obstante jamás se quejan y tiran hacia adelante.

A veces se equivocan como todos los demás, cuando lo hacen sacan las uñas y dientes porque están cansados de recibir tortazos, y temen un desprecio, un abandono más.

A esos deliciosos seres, que a menudo son mucho más valerosos y buenos que nosotros, les debemos afecto, protección, compañía, tolerancia, no necesitan ser juzgados con la liviandad de quien nunca ha atravesado un bache, ni castigados ni ofendidos; aún cuando puedan haber causado un poco de daño, nuestro deber es ayudarlos, protegerlos..


Hacer un mundo mejor no arranca en una guerrilla ni una misión en la selva a diez mil kilómetros de casa, empieza con bajarse uno del caballo de las costumbres y el orgullo, e incluso el de las convicciones y tender la mano a quien lo precisa. A lo más granado de nuestra especie, esas almas que no mendigan auxilio ni comprensión, pero que lo requieren y agradecerán más que nadie.

 

Leer más

El salto del ángel

24 Febrero 2015 , Escrito por martinguevara

Tenía un conocido al cual quería bastante, pero ello no me impide decir que parecía el tipo mas bobo del mundo.

Durante unos años, cuando era niño no le cabía duda alguna de que era un boludo, se lo decían sus padres en chistes y broncas, y lo sabía por el rabo del ojo. Las cosas que se ven con el rabo del ojo, en cantidad son menor que las que se ven de frente, pero siempre son más importantes.

Con los años por una razón de supervivencia pasó a destruir la belleza que habitaba en su interior solitario y triste para reconvertirse en un jodedor, sin que su madera fuese realmente esa, y con el tiempo, la verdad es que tampoco le fue demasiado mal.

Aunque impuesto, el carácter "fiestero" terminó por no disgustarle del todo, y aprendió que encerraba modos de comunicación a los cuales su timidez jamás tendría acceso.
Luego una cosa llevó a la otra, un vaso al de más allá, una mujer a la de al lado y la bola rodó hasta el borde mismo del abismo. Pero nunca cayó.
¿Saben por qué? porque mi amigo tenía un ángel de la guarda.

Tremendo cabrón ese ángel, siempre andaba de parranda de tal manera borracho que se caía, riéndose desde la mañana a la noche. No obstante, cuando de verdad, cuando en serio lo precisaba, ahí estaba él para auxiliarlo. 
No le había tocado el mejor ángel de todos atendiendo a los cánones angelicales de la eficiencia y la seriedad, pero en el de la gracia y la improvisación, la verdad que tuvo pocas quejas.  
El mismo ángel se encargó siempre de encontrarle los mejores amigos. Mi amigo no tenía una maravillosa relación familiar - No es culpa de nadie- le solía decir el ángel - ¡c'est la vie!

Así pasaron años uno cerca del otro pero en lo cuales no necesitaron comunicarse de una forma obvia y expeditiva, aunque a la sombra el beodo milagrero se encargase de los detalles del decorado de la vida de mi amigo, que luego de formar familia adquirió una carácter social más que aceptable y hasta de cierto éxito personal.


Un día de repente el ángel se fue y él se dio cuenta cuando más lo necesitaba. A raíz de una decepción sorpresiva como toda decepción, se quedó con el pecho oprimido, el alma hundida y la mente perdida, y no paraba de llamar a su ángel.


Empezó a desvariar por los cafés de las ciudades buscando al pícaro bebedor, y así mi amigo volvió al trago, a las mujeres, a los colegas de la noche, hasta que nuevamente llegó al borde del mismo abismo en el cual había estado hacía un largo tiempo atrás asomando su napia.

Cuando vio la altura sintió la atracción del vacío, buscó desesperado a su alrededor al ángel que nunca lo había abandonado en los momentos más difíciles para que lo asistiese sobre que hacer, pero no estaba allí.  

Llegado ese momento él tenía la certeza de que su destino era saltar, sabía que lo había retrasado un tiempo para darse el gusto de representar un rol que le habían negado y durante una temporada le salió bien, pero ya había llegado la hora.

Dejó el reloj en una roca, una foto, y se quitó los zapatos marrones de suela de caucho.

Se lanzó al vacío sin mirar atrás, fue dándose algunos golpes contra las rocas y antes del tortazo final, un abrazo fuerte lo sostuvo, ahí estaba presto, con aliento a whisky barato su ángel, que con una sonrisa le iluminó el alma y le susurró al oído:

-No te preocupes viejo bribón, jamás te abandonaría. Ahora nos vamos juntos al salón contiguo, que acá ya se terminó la fiesta.

Leer más

Rima

22 Febrero 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Mi hijo cumplió doce años hace un par de semanas. Siempre le enseño el placer de leer, de escribir de dibujar, de disfrutar del arte.

Ayer a la noche fuimos a comer una pizza cerca de casa y me sorprendió en el coche recitando la mitad de "Volverán las oscuras golondrinas".

Un poema con el que me fui despistado a más de un abismo en los años en que todo era un despiste general.

¿Estará el pichón comenzando a libar la miel del amor, maravillosa si es correspondido y terrible si es de "heartbreaker"?


Uno de los versos más increíbles de la historia del poesía. La Poesía y España tuvieron el mayor romance imaginable, Góngora, Quevedo, Bécquer, Unamuno, Machado, Lope, García Lorca, el mago y tronco Miguel Hernández, Salinas, Gamoneda o Mestre. Con el amor y el respeto de todas las otras lenguas, la poesía española fue "la Poesía". 


Le dije que haga lo que haga, ame siempre la poesía, ya que es la única expresión artística que no se puede domesticar, no se puede escribir poesía a medida, no se vende a pedido, y también porque cada obra poética contiene literatura, música, plástica, histrionismo. Pasión.

Gustavo Adolfo Bécquer.

Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales

jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban

tu hermosura y mi dicha al contemplar;

aquellas que aprendieron nuestros nombres ,

esas...¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas

de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde, aún más hermosas,

sus flores se abrirán.

Pero aquellas cuajadas de rocío

cuyas gotas mirábamos temblar

y caer como lágrimas del día...

esas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos

las palabras ardientes a sonar;

tu corazón, de su profundo sueño

tal vez despertará.

Pero mudo, absorto y de rodillas

como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido... desengáñate,

¡así... no te querrán!

Gustavo A. Bécquer

Leer más

Autofagia

14 Febrero 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Argentina frizzante

Yo encuentro válida cualquier posicionamiento que muestre respeto hacia los demás. La que no parece a simple vista una opción demasiado válida, es el fanatismo.

Los fanáticos creen que hay extremismos gatunos o perrunos, diurnos o nocturnos, carnívoros o vegetarianos, de izquierdas o de derechas, y lo que no alcanzan a ver es que el "fanatismo" de por si conforma un conjunto, una posición, una opción.

De tal modo que un fanático de izquierda está mucho más cercano en todo a un fanático de derechas o de cricket tibetano, que de un atemperado simpatizante de la izquierda civilizada. 
Si se le prohibiese hablar de política a un extremista de derechas y a un extremista de izquierdas, y se los colocase bajo un mismo techo, sentirían una familiaridad inusitada, se verían más cercanos que gemelos, más que clones, casi siameses! Se percatarían de que piensan igual, actúan del mismo modo frente a todo estímulo, son idénticos.

Y si de repente se les permitiese hablar de política, seguirían siendo iguales, haciendo las mismas cosas, sólo que desde entonces se odiarían a muerte, pero eso sí, con idéntico furor e intensidad. 


Dejen el fanatismo señores, la gente no es buena integral ni mala del todo, no hay inmaculados ni demonios.


En este momento los asuntos que tiene en torno de sí el gobierno argentino carecen del mínimo decoro y de toda claridad, sin embargo otras obras que ha hecho a lo largo de estos años han tenido altura.

Sólo se trata de equilibrio y civismo.


¿Qué otra finalidad puede encerrar la defensa a ultranza de los errores propios y la permanente gresca frente a los ajenos, que la permanencia sempiterna en un estado de necedad colectiva profunda?

Autofagia be bop.

 

Leer más

Castro vs. Castro

6 Febrero 2015 , Escrito por martinguevara

 

 

Hace un año escribí este post y hoy me ratifico, con un añadido de arcadas y retorcijones de estómago por los poco aseados giros en la moral y las convicciones de los gerontes hermanos, emperadores de la magullada Perla  del caribe.

Creo que lo mejor que podía pasar en Cuba es lo que está pasando con los tímidos pero significativos cambios de Raúl, con algunas variantes que cualquier disertante introduciría desde luego, de cara a preparar a la población para los tiempos competitivos que más tarde o más temprano arribarán a la Isla, pero ello no dota al General de Ejército precisamente de autoridad moral para hacerlos, ya que Raúl no fue un disidente ni siquiera un actor más del proyecto marxista leninista, en el Buró Político ni en ninguna instancia de la "Involución".
En su favor cuenta el hecho de que el contraste que existía entre las FAR, la cual era su coto experimental, y casi cualquier otra organización en cuanto a la adhesión de los pies en la realidad, en cuanto a simpatía reflejada en el afecto del pueblo, era algo palpable cada día, era frecuente ver un teniente coronel de las FAR durmiendo en una guagua de vuelta a casa absolutamente despreocupado de su entorno, incluso sintiendose protegido, o en su side-car dando un aventón a cualquiera en el barrio, sin embargo ver lo mismo, incluso unos tres grados militares más abajo, en el MININT o en cuadros ministeriales o del PCC comportaba sencillamente una entelequia.
Además las FAR depredaba lo que producía. Vivieron en una realidad diferente al resto del país, más saneada económicamente durante gran parte de todos aquellos años de subvención soviética, sabían producir lo que precisaban en viandas, avituallamiento, enseres de primera necesidad, por supuesto no en industria de tipo semi ni pesada, ni armamentista.  Yo mismo trabajé en una empresa como civil de las FAR y me place atestiguar esto.
Ninguno de estos cambios están hechos en contra de Fidel como algunos quieren que parezca, para tener un novísimo líder, un flamante revolucionario, el disidente Raúl.
Esto es un plan en el que Raúl toma el riesgo como figura que comanda el cambio, de quedar para la posteridad bien, regular o pésimo, eso se verá con el devenir de los acontecimientos, pero Fidel se reserva un sitio ya perenne  en la Historia, de líder excesivamente cruel para algunos, de dictador personalista para otros o de un espectro que se mueve desde lo pseudo hasta lo revolucionario, para sus simpatizantes. 
El hecho de que yo aplauda a Raúl por hacer lo que estimo lo más correcto en el estado de las cosas, no borra su historia en absoluto. El hombre que te eliminaba si planteabas simpatía por otra letra del abecedario que la "A", es el mismo que ahora asegura que su política es la "Z" y que te conmina inquietantemente a simpatizar con ella. Pragmatismo mediante, está muy bien, pero claro, muy serio no es. Como cuando su autocrática más profunda al acordar el fusilamiento a su amigo y subordinado Arnaldo Ochoa, por no percatarse él como su responsable inmediato en absoluto de los trapicheos que se le adjudicaron de manera muy poco transparente en un juicio sumarísimo y repleto de irregularidades, fue aquél: 
- Me miré en el espejo y vi lágrimas en mis ojos!-que nos dejó atónitos a tantos, ya que todos esperábamos un "lo siento por no haber sido vigilante", o un : "yo que soy su inmediato superior y su ambia culiñanga, su monina ecobio y su nahue eriero, tengo la máxima responsabilidad por sus actos, me inmolo o pongo mi cargo a disposición" o bien 
" Este harakiri lo dedico a la hinchada que me ve por la TV".

Bueno la verdad es que eso no lo esperábamos nadie. Le apodan "el chino"  no "el japonés".
Y por favor que no se preocupe nadie por los futuros cargos o puestos, ya los obsecuentes de turno tienen todo copado desde hace buen rato. 
La nieta de Mao es una de las mujeres más ricas de China, la hija de Dos Santos es la mujer más rica de Angola, el hijo de Fidel gana torneos de golf en Varadero contra jugadores ingleses, la hija de Raúl cada vez pide más visas para entrar a EEUU, al final nos harán sospechar que las revoluciones se hacen para cambiar de manos el vil y sin embargo tan perseguido y ponderado metal.
Veremos de aquí a unos lustros en que andan los grandilocuentes "Patria o muerte" de ayer y de hoy ( de hoy ya cada vez menos), veremos si estarán en la Sierra Maestra o en el Escambray combatiendo esta vuelta al capitalismo, esta vil traición, o si estarán montados en el dólar como aquellas hijas y nietas de aquellos dirigentes acérrimos, del mismo modo que hoy lo están en el poder. 
Porque tengamos bien claro una cosa, lo que define el ser de izquierdas,  el ser progresista, contestatario, no es la auto denominación, como todo en la vida es una cuestión de hechos no de palabras, quienes ostentan el poder reprimiendo y viviendo a cuerpo de rey son la derecha lo pinten como lo pinten, y quienes de alguna manera intentan equilibrar esa balanza, son todo lo demás, aunque como con el ardid del poli bueno y el poli malo, ahora habrá quien intente hacernos ver, que Raúl liberó a Cuba de las garras de Fidel.

Leer más