" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

La habitación del desconcierto.

30 Noviembre 2011 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

 

 

Presumiblemente a la disidencia cubana le va más a medida un gobierno de la derecha en España, que  vuelva a presionar a la Unión Europea a favor de continuar con la posición común frente a la isla, haciendo hincapié en la defensa de los derechos humanos y previendo punitivas económicas para el más que probable caso de que no se cumplieran dichas prerrogativas.

Sin embargo resultan inquietantes los derroteros que toma la realidad.

La Historia reciente de las relaciones de España con Cuba, insiste en mostrar un saldo diferente del que cabría suponer.

Ha sido en los gobiernos de Felipe González, y de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando  a raíz de las diligencias hechas por las cancillerías españolas, más favorables han resultado ser las condiciones para los prisioneros por razones políticas, cuando más ayuda humanitaria han recibido, y aún más relevante, ha sido en estos períodos, cuando los gobiernos de España han promovido y gestionado, la mayor cantidad de liberación de presos políticos de las cárceles cubanas.

Durante el gobierno de Rodríguez Zapatero, no solo se gestionó la liberación de los reos, sino tambien la ﷽﷽﷽﷽eos, sino que tambio, no solo se gestion la mayor cantidad de liberacién de la invitación a establecerse como ciudadanos españoles con el rango de exiliados  políticos, con las ayudas que ello comporta. En los casi ocho años que duró el  último gobierno del PSOE, se incrementó la participación de las empresas españolas , no solo en Cuba, sino en los países latinoamericanos que detentan gobiernos afines, o que simpatizan en buena parte con el espíritu trasnochado de la involución cubana.  

Variados productos europeos, no solo españoles, pudieron llegar al mercado popular , gracias a la descongestión de la posición común a partir del año 2008. Y aunque pueda parecer paradójica, la intervención de la terca realidad, nos muestra que a través de una conducta más tolerante , dialogante, negociadora, se logró incluso dar un altavoz, por primera vez a grupos disidentes como las Damas de Blanco, los  incómodos Blogueros cubanos, los presos y periodistas comprometidos, o  huelguistas de hambre, cosa que sólo unos pocos años atrás, eran absolutamente impensables, sin la inmediata encarcelación,  o toma de peores reprimendas según la época. 

Luego de la proclamación del carácter socialista de Cuba, en 1961, y el establecimiento de las reglas del juego para intelectuales más tarde, que indicaban  expresamente, que “dentro de la revolución todo, y fuera de ella: nada”,  hasta empezado el nuevo milenio, en Cuba quien osara opinar pacíficamente, no ya contra la cúpula del poder, no ya a favor de la creación de algún otro partido político, sino simplemente discrepando con la zafra de 1970, la participación cubana en las guerras  de África, los fusilamientos, las limitaciones y prohibiciones de expresión, de lectura, de viajar, de hacer compras como los extranjeros, quien intentase simplemente opinar a favor de los reprimidos en Checoslovaquia, o de la huelga de Gdansk en Polonia, dirigida por Lech Walessa, o a favor de la caída del muro de Berlín. Incluso quienes quisiesen opinar que los pantalones Levi’s  eran más cómodos que los soviéticos, o simplemente que el rock norteamericano o el  inglés resultaba más ameno de escuchar que la internacional, sería tomado como mínimo por un desafecto a la revolución, y recibiría acorde al grado de rebeldía, a su actividad subversiva, un castigo que podía ir desde la defenestración pública en caso de cargos directivos, el exilio forzoso, a la privación de libertad por los años que estimasen conveniente,  hasta incluso las peores consecuencias.

 En estos últimos ocho años por primera vez se puede observar  a través de los medios de comunicación,  a disidentes cubanos , viviendo en semi cautiverio, en una libertad que no es tal en comparación a como deberían vivir, pero que es un enorme logro respecto de lo que existía.

Hoy se conoce en el momento la suerte de los represaliados, y aunque nada de esto constituya una garantía , hasta el día que de una vez por todas, se permita a los cubanos de todos los signos manifestarse, moverse  libremente  y participar de los destinos de su país, tan suyas como del que más, es un avance que todo el que conoció aquella realidad no puede dejar de apreciar en una gran medida.

Las fieras se calman con la música, no con rugidos amenazantes.

El mandatario español ni siquiera conoció personalmente a Fidel, ni participó con él en un  intercambio personal de enseres destinados a satisfacer hábitos onerosos, como los puros habanos o el buen vino.

Cosa que sí ocurrió en el período del presidente José María Aznar. Momento en el  cual la realidad nos indica, que  el recrudecimiento de las medidas adoptadas por Europa y propuestas por él, alentado por la comunidad cubana en el exterior, no sólo no contribuyó a cambios en la isla sino al recrudecimiento de la represión, del silencio informativo, de la escasez generalizada, a merced de un obtuso principio de que antes presentaría rendición , si antes se le ahogaba económicamente.

A semejanza del embargo económico norteamericano que ya padece desde hace casi 50 años, y que ha tenido una utilidad capital en la victimización del régimen, contando con la mejor excusa para estar unidos: la amenaza del enemigo exterior.

Fue a raíz de un destacado conservador de la politica  ibérica que Fidel visitó España, más precisamente Galicia, por expreso deseo de Manuel de Fraga, histórico ministro del dictador Francisco Franco, quien dicho sea de paso, nunca tuvo una frase altisonante para con Fidel ni contra Cuba, actitud que encontró reciprocidad de parte de la dirigencia cubana. En el período presidencial de José María Aznar, los reyes de España pasearon por La Habana, y aunque ambas visitas fueron no oficiales, lo cierto es que ello no aportó gran  ayuda a los disidentes de la isla.

La situación actual es bien distinta.

Mariano Rajoy, necesita concentrarse en sacar a España de una gran crisis económica, y también en aparentar que fundamentalmente está dedicado a esa tarea, si no  de modo exclusivo.

Los gobiernos de los países de mayor peso en América Latina con los que será menester mantener unas buenas relaciones institucionales, manifiestan abiertamente simpatía y puntos de acercamiento con lo que quiera que sea que se entienda por una  Cuba revolucionaria de la que ya no queda más que la auto denominación, y las huellas dactilares de algunos de los dirigentes que la encabezaron en su momento.

Y sobre todo existe una fuerte presencia de empresas de capital español en el área, que ante todo piden discreción y buenas relaciones, para continuar, hoy más que nunca, haciendo caja en el único mercado de alta rentabilidad que les queda, dada la coyuntura económica europea actual.

Cada vez que un gobierno norteamericano acercó sus posiciones políticas a  La Habana, e intentó un acercamiento, encontró en la realidad, que no siempre va acompañada del  discurso, una férrea oposición de dos bandos, a saber: los lobbies cubanos en el exterior, más interesados en sus ganancias y sus proyectos en la próspera nueva patria que las urgencias de sus paisanos dentro de la isla, y la inconveniencia para el discurso de trincheras, de posición de alerta  usado por el oficialismo cubano frente a un cuco que bajo ningún concepto debía dejar de ser tal.

Lo que más desubica a los autoritarios es la disposición a escuchar, a entender, a negociar. Yo percibo como más emparentada con la dirigencia cubana , no en la ideología declarada, sino en los procedimientos, a la derecha española que a la socialdemocracia europea, a la que el PSOE español arribó con nota hace ya tiempo, y de la cual el PP cuando parece que se acerca se aleja más.

Ni a  la Unión Soviética, ni  a Viet Nam, ni a la RDA, se les persuadió de abandonar sus rígidos sistemas, a través de los tanques, ni de los bloqueos, se desintegraron con el desembarco de las hamburguesas de Mc Donald’s, los vaqueros Levi’s y la alucinógena ilusión, de poder experimentar la metamorfosis desde el ser social, desde el elemento componente de masas, hacia el individuo, el homos consumidor.

Para terminar ratificando aquella frase casi axiomática, que decían los alemanes del este, una vez transcurrido el entusiasmo inicial del  derribo del proverbial muro:

“_Hemos descubierto que todo lo que nos decían del comunismo era una burda  mentira, mientras que lo que nos advertían del capitalismo, sin embargo, era todo cierto.”

 

 

 

Leer más

Reencuentro

29 Noviembre 2011 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba flash.

 

 

 

 

Esta semana, una amiga que vive lejos, me comentó que a través de un estudio genealógico, descubrió lo que ya se temía, y que ya me había comentado: que es pariente de Celia Sanchez Manduley, a raíz de un antepasado común de origen italiano que desembarcó en lo que era la provincia de Oriente en Cuba, hace mucho tiempo ya.

Celia fué una de las pocas mujeres combatientes en la Sierra Maestra con los rebeldes. Desde muy temprano, una fiel confidente de Fidel, a quien él confiaba sus preocupaciones más mundanas, y viceversa. La única integrante de la dirigencia cubana de la revolución que tenía patente de corso para continuar mostrandose religiosa, había sido una tigresa en la columna Mariana  Grajales, además mantuvo siempre intactas las buenas relaciones y eso en una autocracia tan vertical,  cuenta.

Celia era de perfil muy bajo. Se rumorea que aún cerca de 1980, cuando se vuela la tapa de los sesos de un disparo a causa del sufrimiento de un cruento cáncer según versión oficial, seguía siendo la persona en quien Fidel descansaba,  en cuya casa se quitaba las botas de campaña con mayor despreocupación , del mismo modo que por supuesto, se rumoreaba que habían sido amantes en la Sierra Maestra.  El barrio en que vivía en el Vedado, y donde Guarapo la visitaba, continuó llamandose el barrio de Fidel, haciendo alusión al tiempo que él pernoctó allí, donde dos calles a la redonda permanecían con guardias apostados, y no se permitía la entrada a quienes no fuesen vecinos.

La Habana toda estaba dispuesta a que cualquier cuadra tuviese una casa que pasase a ser, la casa de Fidel, de  hecho el país entero le pertenecía, pero niingún barrio fué tan popularmente conocido por su vecindario como aquel, ni siquiera el exclusivo  barrio de ex ricos que ocupa desde hace mucho tiempo. Hasta bastante después de que Celia se suicidó, allí siguieron apostados los guardias en las garitas.
  Armando Hart Dávalos la bautizó, como la flor de la revolución, y desde entonces se la representa en cuadros, con una orquídea en la oreja. Otros intelectuales cubanos menos obsecuentes que Hart, la bautizaron como la flor de piedra.

 

 Mi amiga, es también familia de Gerardo Machado, ex presidente cubano que llegó al poder,  acorde a las tradiciones latinoamericanas, a través del poco original método del golpe de estado. Si también Celia Sánchez era familia de Machado es algo que no se contempla, pero que tampco se hubiese hecho vox populi nunca, por ninguna de ambas partes.

Mi amiga, que siendo una adolescente, debió abandonar la isla del Caribe a la edad de catorce años. rumbo a los estados Unidos, bajo el programa migratorio conocido como Pedro Pan,  nunca regresó a su barrio. Con ello dejó tres cosas detrás:

A sus padres, que  años más tarde , cuando el padre salió de la prisión de Isla de Pinos,  le darían alcance y caza en tierras norteamericanas, justo cuando sus lágrimas comenzaban a enjuagarse, y su cuerpo, presionando el corset les rogaba a modo de amnistía, que ampliaran  su  demora.

Segundo, al país,  ese concepto abstracto,  que se resume en la gente querida y los no tanto, las calles , los olores , los colores, los sabores, el bullicio, el olor y el sabor otra vez, y esto no lo volvió a ver nunca más, y aún no sabe si en realidad ,como parte de su ser le indica , desea verlo como a ninguna otra cosa, para encontrar a la niña perdida que dejó, o como la otra parte más sesuda le sugiere, ahí no hay nada que  ir a buscar. Los sueños sueños son. 

Y en tercer lugar está esa niña a la que dejó. Soñadora en el patio de la casa señorial, entre las alumnas educadas de la escuela de monjas, en el altillo de su tío, del calor de su ama de llaves, en los secretos de sus pensamientos, sobre la almohada en las noches plagadas de sueños truncos. La niña que dejó en La Habana, implorante ante el rictus de los adultos y sus ocupaciones, y ante los nuevos ocupantes barbudos del barrio. La que jamás pudo subirse al avión.

La que se fué escuchó el rock de la vitrola, y habló el inglés de las cowgirls, y seguramente le costó lo suyo, pero hoy sonriente mira el camino andado. 

Y mientras con audacia emprende uno nuevo, puede ser, que el descubrimiento de que ella, una loba esteparia que se sobrepuso a todas las estocadas domésticas, era pariente de aquella mujer felina,  ya fuere flor de piedra o mar pacífico, la redireccione de espaldas a lo que la razón le indica, a ir en busca de aquella niña aún sentada en la hamaca, rodeada del verde y la espontaneidad húmeda, y consiga abrazarla como debieron hacerlo otros y decirle que se tranquilice,  que el tiempo que la ha hecho eterna, casi no ha transcurrido, que la ha ido a proteger, y a decirle también que ella ni se voló la tapa de los sesos, ni fué confidente de Fidel.

Y que nunca estuvo perdido, aquello que al fin se encuentra.


Leer más

El buen rollo.

28 Noviembre 2011 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

 

 

 

 

"El feliz hallazgo de la estupidez en la vanidad".
  El susodicho se grabó para hacer una serie, divagando, sobre el buen rollo, lo puso en blanco y negro y luego le colocó música blues de fondo, fuie alzando el volumen de la música hasta que notó que la diferencia no radicaba en la calidad del mensaje, se dió cuenta que hablaba una cantidad de m..., que incluso resultaba mejor el blues. Comprendió que lo único que le interesaba era verse la cara, como los que añoran verse por televisión, o como aquellos que cuando asisten a torneos de tenis, y la cámara pasa por la grada y se recrea en ellos, cambian el rictus de sus caras, rien como lelos, y saludan mirando a la pantalla.

Gesticulación facial, ademanes corporales y los mismos viejos blues.

 


 

Leer más

La Corona Mona.

24 Noviembre 2011 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

 

 

 

 

Nos desayunamos ahora de que los reyes, príncipes, y otros nobles aristócratas, tienen una estrecha relación con el dinero y la obtención de la máxima cantidad posible del mismo.

Y no precisamente por el poco eficaz método del trabajo y el sacrificio personal.

Ahora en la actualidad española estalla lo que pasa por ser un escándalo nacional. El Duque de Palma de Mallorca, marido  Cristina de Borbón, hija del Rey Juan Carlos, se ve envuelto en un escándalo a causa del manejo indebido del vil metal. El motivo es la aparición de unos ya inocultables papeles y evidencias de negocios fuera de la legalidad, que presentan irregularidades en todo su desarrollo.

No me cabe la menor duda de que hay que poner medios para que eso quede debidamente castigado, caiga quien caiga, porque ante todo le incumbe y mucho a la Corona, y fundamentalmente al monarca español, quien al margen de posiciones frente a esa anacrónica y poco útil institución, no se tiene ni de lejos merecido tal final de película, ya que está en la recta final de su vida. Y que deben ponerse los medios para que esto ni ocurra ni pueda ocurrir nuevamente.

La corona debe ser auditada, convendría por el propio bien de la institución que el dinero público destinado a la Casa Real , fuese controlado milimétricamente, y los integrantes de la familia real, no harían mal en demostrar cierta gratitud al pueblo que les permite seguir viviendo del erario público, expresandolo en la demsotración pública y púdica de una mayor austeridad.

Porque si en España, atendiendo a su Historia , alguien tiene que agradecer, es Juan Carlos a  permitir que su pueblo lo acepte. como rey.  Y no al revés.

Pero dicho esto, el peor momento para intentar desestabilizar una institución tremendamente útil, que en honor a la verdad, no sé si  habrá equilibrado todo el daño hecho en siglos, pero en los tiempos actuales de democracia ha significado nada menos, que ser el garante de la paz, del equilibrio entre las dos Españas , aquellas a las que algún distraído podría haber considerado agua pasada, pero que si bien no están enfrentadas como en otros tiempos, siguen constituidas de la misma materia indisoluble, e incapaz de mezclarse.

El papel de la Corona en estos años, y no sólo durante el intento de golpe de Estado, donde el rey jugó un rol importantísimo en la defensa de la legalidad democrática, sino a lo largo de todos estos años, ha sido feliz aportando cordura y una figura suprapartidista, y a pesar de la más que lógica tendencia a los principios de la derecha,  muchas veces una figura tan templada, que favorecía las tesis del progresismo español frente las más retrógradas de los conservadores.

A lo largo de estos años, aún cuando todos sabenmos que un monarca sólo puede ser conservador, lo cierto es que la monarquía logró enfadar en muchas más ocasiones a los partidos de derechas, que a los de izquierdas, al no condenar, o simpatizar abiertamente con medidas y leyes de aggiornamiento de la sociedad, más que de contenido ideológico.

La democracia española no es moderna, en tanto no existe la osmosis que permite el trasvase de votos de la derecha a la izquierda, y viceversa, porque aunque estos últimos, en las recientes elecciones,  hayan dejado de votar en masa al partido mayoritario de la progresía, y se hayan derivado hacia otras opciones, conviene recordar que siempre dentro del  mismo espectro. La intervencion del aparato digestivo, el corazón y la testosterona  en la politica española, es pues de mayor calado que el deseable.

No está de más que durante los períodos de mayorías absolutas, de polarización total del país a favor de un sentimiento, más que una ideología, exista esa figura neutral, que amalgama al final de la discusión e incluso de la pelea,  a ambas partes. Una mamma italiana. 

No en vano Juan Carlos nació en Roma. 

 Los negocios que hoy se relacionan al yerno del rey, tienen la apariencia de ser  lo suficiente repugnantes y delictivos como para permitir a la justicia actuar en consecuencia.

La duda que me asalta sin embargo, es solo soluble dentro de los límites domésticos, con rudimentos caseros. ¿ es que existió alguna vez la duda de que a los monarcas de todas la épocas y nacionalidades,  algo les gustase más que la acumulación ingente de bienes?. ¿ Alguna Casa Real del este planeta, logró consolidarse como reinado, con lo que ello implica, a través del trabajo?.

¿ Constituye esto alguna especie de novedad?.

Estando claro, que el acceso a una jefatura de Estado, con la única condición de la fecundación en la cópula, es un método anacrónico, y cuando menos, muy poco presentable como democrático; no obstante pienso:

¿ Quienes ganarían y quienes perderían , del resultante del daño de la imagen de los futuros jefes de Estado, Felipe y Letizia, a través de un escándalo de corrupción que no les corresponde, aqunue les toque de cerca, en lugar de darse a través de la disquisición, de un serio debate sobre la utilidad de dicha institución en el siglo XXI?.

La polémica de monarquía o república es un capítulo pendiente de la sociedad española, que aguarda a la mayoría de edad de la población en términos de convivencia. Saldarlo a través del calor de la rección que provocan hechos tan reprobables, no parece ser el mejor de los caminos.

Es curioso que mientras Simeón de Sajonia, a quien le correspondería ser Zar de Bulgaria por sucesión, para ostentar el poder , debió convertirse en primer Ministro de su país, como un ciudadano más, mientras que el común de las monarquías europeas, están en lo alto como reyes, pero no pueden intervenir en la política de Estado.  

Cabezas coronadas sin mando; frente a un rey con bastón y la calva al viento.

 En la coqueta y bulliciosa Cuba, Fidel habría abreviado mucho sus complejos trámites para atornillarse al sillón de mando hasta más allá del Juicio Final, si hubiese declarado al linaje caribeño de los Castro, como reyes de la Isla.

Aunque en tiempos de sumisión a Brezhnev, habría tenido que aclarar que Rey sí, pero de sangre Roja.

Tiempos en que Borbón no evitaba el vino. Ni los negocios limpios.

Leer más

Sindrome de Estocolmo.

18 Noviembre 2011 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

 

 

 

Una cosa que me impresiona muchísimo, es cuando veo a esos intelectuales preclaros que sin embargo apoyan  sin ruborizarse cualquier tipo de represión en Cuba,  la apoyaban en la URSS y satélites y en cualquier otra dictadura con el único condicionante de que se denomine a si misma como revolucionaria o invoque a cualquier otro "ismo" que rapte la terminología del bien.

En la misma línea me impresiona ver a un afroamericano que simpatice con el  KKK o con algún acólito del Tea Party; o bien lo que veo cada vez con más frecuencia en los alrededores: mujeres pretendidamente emancipadas, que disfrutan de una vida de igualdad e incluso superioridad de género, gracias a  siglos de  luchas contestatarias,  llevadas siempre a cabo por los sectores menos conservadores de cada momento histórico, de cada período de luchas,  convertirse en  paladines, defensoras de lo peor, de lo más retrógrado de la derecha española.

El aterciopelado trato que tradicionalmente  le han concedido a las mujeres desde el poder en España,  comprende desde la versión religiosa universal de que la mujer no pasa de ser una costilla de Adán, y la misoginia que ello sugiere, pasando por la salvaje interpretación de la feminidad de la Iglesia Católica en versión hispana, alcanzando su cúspide en la quema de brujas llevada a cabo por la Santa Inquisición, brujas que no eran otra cosa que adúlteras, mujeres sedientas de libertad y rebeldes ante el sofocante poder machista, simplemente sabias que el patriarcado de ningún modo podía asumir, concluyendo en el período de mayor oscuridad para todos los espíritus necesitados de mínimas cotas de libertad en pleno siglo XX, condenándolas al ostracismo por ser madres solteras, no permitiéndoles trabajar excepto como personal de servicio, con estrictas normas de vestimenta claramente especificadas en los contratos, y libradas a la suerte de que en el seno del hogar, les tocase servir a un hombre que no sintiese propensión por ningún tipo de abuso. 

Me impresiona que tan elevada cantidad de mujeres jóvenes, aparentemente modernas, tertulianas en programas de televisión, directoras de revistas, de periódicos, de eventos culturales en general,  estén tan fascinadas por el espíritu más conservador del ser nacional, el canal raquídeo del Alcázar. La ficción de una Panacea Amazonas bajo la sombra y la atenta mirada de Zeus en la altura y Nerón en la horizontal.

Aunque lo considero también contranatura no me asombra en absoluto, que las sempiternas acomodadas de barrio, sometidas por motu propio a cuanto designio se tercie a cambio de un espacio vital y cotidiano en los grandes almacenes, enraizadoras del machismo a nivel familiar, no transgredan el limite de las escobas y las planchas, en tal caso me parece hasta coherente.

Pero que tantas chicas jóvenes y probablemente cultas, precisamente en el período de mayor libertad para elegir e incluso forjar nuevas opciones, elijan los grilletes barnizados; alejados hoy de los tiempos de mayor represión, cuando tantas mujeres españolas, como las mal llamadas brujas,  desde sus trincheras o aquelarres domésticos, lideraron la lucha  frente la intolerancia, a la humillación, al fascismo, es difícil entenderlo si no es por el elemento de fascinación con aquello que causa y perdona el dolor.

A la vez, pienso que al igual que para ayudar a África lo mejor que puede hacer el Primer Mundo es irse de allí del todo, el sentido y la dirección de la emancipación del feminismo concierne, aunque no exclusivamente, sí fundamentalmente a las mujeres, los hombres por más que apoyemos o creamos que sentimos el problema como nuestro no tenemos jamás remota idea de los padecimientos y la humillación que puede significar vivir la vida entera, cada minuto de cada hora, luchando contra ser relegado a un segundo plano de la vida pública por el género o la identidad.

Tanto en unos casos como en otros, veo el reflejo mismo de ese sentimiento que se desarrolla en las personas secuestradas por períodos muy largos de tiempo, que terminan desarrollando una dependencia su captor. El perturbador gozo del sometimiento en ambas direcciones. El síndrome de Estocolmo.

Leer más

Gentlemen's club.

10 Noviembre 2011 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

 

Rubalcaba haría bien en olvidarse de casi todo por ahora.

 En tomarse una tila, hacer uno de esos paseos cántabros frente al bravo mar del norte, pararse al borde del acantilado y permitir que el viento le pegue en la cara de frente, relajarse en medio de ese placer, aspirar el océano, su salitre, el elixir de sus fantasmas y dioses, y olvidarse incluso de la paz que da el haber hecho bien las cosas, el haberlas hecho lo mejor posible.

Porque nada de lo que haga cambiará la intención de voto del electorado español, para el 20 N, el día que se decide quienes llevarán los destinos de esta barca. Varada muy lejos del vaivén de las olas, del refugio de la libertad. Nada de lo que intente lo puede cambiar ya.

En vano resulta el intento de que la gente entienda, que Rajoy pilotea una política de liberalismo económico que atentará contra las apertrechadas, y a cal y canto cerradas leyes, de protección del trabajador y del vago, del pueblo en general,  ni de persuadir de que  peligran varios otros derechos sociales, conseguidos en el período inmediatamente anterior a la gran crisis nacional, continental y mundial que estamos viviendo.

Todo eso la gente lo sabe.

Todos saben que dentro de esos pícaros locales, al costado de la carretera con cartel luminoso de colores, se emplean en sus negocios chicas y chicos al abrigo de copas y caricias de pago. Nadie parece escandalizarse demasiado .  Cosa que podría experimentar un cambio  sensible, si al término eufemístico Club,  se le agregase un  también luminoso prefijo, y desde la ventanilla del coche se pudiese leer : “Puti-club”.

  De igual modo, todos intuyen lo que hay dentro de la cabeza de Rajoy ,  pero nadie desea la procacidad de su cruda confesión.

Si algo parece no ser Mariano Rajoy, es novedoso.

Largamente conocido en la política nacional, no solo en la oposición, donde ha tenido momentos de asombrosa escasez de altura, sino como ministro de un gobierno de claroscuros, como todos, y que fue expulsado en las urnas, a merced de una sarta de engaños que  los votantes percibieron como impertinentes, pero que a favor, contaba con el cliché de haber construído una economía rozagante y robusta.

Las sociedades adultas están compuestas por individuos autosuficientes, que no precisan del tutelaje de las jerarquías para desarrollarse, creer,  trabajar, en fin, para  funcionar.

Las sociedades en pañales, precisan como un bebé de una autoridad que los conduzca en todo momento, hacia cualquier dirección.

Las intermedias, entre las que nos encontramos, ora optan por dirigir sus destinos, alcanzan en conjunto una conciencia independiente que les dota de una energía capaz de transformar la realidad en beneficio propio, y ora eligen ser conducidos por los patriarcas.

Rubalcaba y todo el partido Socialista Obrero español, harían mejor preparando el terreno para las próximas elecciones.

Carmen Chacón es mi opción predilecta, no abundan grandes talentos hoy, ni tampoco a falta de ellos, espíritus firmes y decididos en el panorama político nacional. Chacón  lleva bastante de ambas. Dió el do de pecho en la institución más reactiva a ser dirigida por una mujer, socialista, y además catalana.

Solamente teniendo en cuenta la determinación de haber aceptado el reto, el haberlo realizado impecablemente, haber incluso parido un hijo en ese período, es suficiente para pensar que la responsabilidad de dirigir cualquier otra tarea está sobradamente a su alcance.

La novedad de la mujer presidenta con todo su halo de feminidad a flor de piel, sumado a la tranquilidad de saber que pasó por el tamiz de  la gentil hostilidad militar sin derrumabarse, arrojarían un cóctel de buen aspecto.

Y permitir que el bueno de Rajoy en compañía de una Europa que hoy cambia su intención de voto a la izquierda, en compañía de un creciente movimiento de indignados, y de un poso de votantes que le estarán vigilando de cerca, pruebe si tiene la madera que parece finalmente poseer.

Dice que ha llegado su hora y esta vez quiere probarlo.

Y mientras tanto pienso que podríamos ponernos de acuerdo alguna vez en hacer un gobierno mixto, escogiendo la persona idónea en el panorama nacional para cada tarea, para cada ministerio, sin reparar en siglas políticas.  

Un gobierno sui géneris, que respondiese a la necesidad de remar todos en la misma dirección. Que a modo de esas cuñas improvisadas que se suelen poner como solución provisional bajo la pata coja de la mesa, termine quedándose años, gracias a su eficacia y sencillez.

Leer más

Dentro de todo.

8 Noviembre 2011 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Opinion crítica.

 

 

 

 

 

Mejor no prepararse demasiado.

Una vez acabado el debate de ambos candidatos a presidentes del gobierno de España, lo que nos puede quedar meridianamente claro  es una cosa: que seremos conducidos por personas que toda su vida han estado en la política pero en un segundo plano, como asistentes, ministros, soldados de campo,  o simplemente consejeros de los verdaderos líderes de sus partidos, los llamados a ser presidentes. Y que por alguna buena razón terminaron siendo los invitados al poder, en un caso directamente colocado como sucesor, y en el otro sugerido hacha en mano.

Se puede destacar, que ambos candidatos suplieron en el poder, a unos líderes que si bien eran naturales e indiscutibles, también  estaban compuestos de esa pasta anodina de los políticos  que son más bien tecnócratas , en contraste con los rasgos carismáticos tradicionales de los conductores de masas  del siglo XX.

Con lo cual era de esperar un debate de escasísimo entusiasmo, poco profundo, nada duradero. Pero es que caló tan poco, que no llegó siquiera a saciar la expectativa de pasatiempo nocturno. Es verdad, que postergué una conversación que tenía pactada para hoy, para poder ver todo lo que acontecía alrededor del evento, pero no es menos cierto, que tanto mi mujer como yo logramos evitar el bostezo,  ella enganchada a su Twitter en la red, y yo respondiendo mails atrasados, 

No fue apto para ávidos consumidores de las buenas movidas dialécticas. Ni mereció siquiera ser cambiado por un torneo del masters 1000 que emitía otra cadena. Pero una vez deglutido;  se podría admitir que hubo algunos pequeños rasgos a reseñar. Algún reborde con brillo, en esa otra cara de la moneda, a la que casi por sistema recurro, con la ilusión de encontrar lo que por ningún lado se ofrece.

Prefiero por siempre pecar de inocente que correr el riesgo de perderme, desde la primera fila, el fenómeno de la bondad humana.

El opuesto de la verdad, decía Buñuel, no es la mentira, sino la razón.

La ausencia de agresiones de corte ofensivo , a la que tan aficionados son  nuestros políticos mediterráneos, así como la falta de un plan de destrucción del adversario, basándose en asuntos personales resultaron notables. Más que estar consensuados puntillosamente parecían ser producto, de una espontánea saturación  de las conductas corrosivas.

Hubo interpelaciones, hubo críticas, pero ninguna de aquellas que dejan los nudillos y mandíbulas contraídos, o los hombros en falsa escuadra.

Evitaron tirarse los trapos más sucios del acontecer nacional y de dominio público a la cara, declinando los rutilantes aplausos de su respectiva parroquia.

No se acusaron con sus pertinentes y grotescos casos de corrupción,  ni con los  más gruesos y conocidos errores del pasado, ni se enzarzaron en una disputa para apropiarse del copyright del final de la violencia armada en el país Vasco.

Parecía haber respeto mutuo. Todo se convertía en un gran bostezo.

Cerraron el debate, con proposiciones de ayudarse mutuamente en los asuntos más importantes, aquellos donde las papas queman actualmente. Se propusieron diagramar un esquema de productividad laboral, y continuar dando los pasos necesarios en la consolidación de la paz con ETA.

Inmediatamente después de terminar, leí y escuché todas las opiniones que pude, vertidas desde la inmediatez, como mi impresión inicial, usando los patrones clásicos para medir el antagonismo.

La tribal rabia al rival.

En los medios informativos de la izquierda se daba por ganador a Rubalcaba por amplia diferencia, y en los de la vereda de enfrente a Rajoy por idéntico margen. 

 

Horas más tarde me percaté de que ya no siento la misma  desconfianza y desazón que sentía, frente al más que posible período de políticas  conservadoras que se nos avecina, las cuales percibo como el arribo  de la plaga del Tea Party ibérico, el expolio de las hordas neo cons.

Acaso estos políticos alejados de esas grandilocuentes frases, de esas brillantes exposiciones, de los debates apasionados, justamente a merced de sus  condiciones como ayudantes de los líderes natos, y en la necesidad natural de contar con el otro como razón de ser;  les haya sido dado con mayor facilidad,  que a los egos insaciables, el entender que para salir de esta situación nos necesitaremos todos, y quizás les haya resultado incluso más sencillo deponer las actitudes soberbias, acorde con sus naturalezas más proclives al servicio que a la vanidad.

Y este somnífero, haya sido entonces el mejor debate posible de todos los que se podían producir.

O quizás, como tantas otras veces, termine dándome de bruces con la realidad, y este sea uno más de esos espejismos, a los que la búsqueda del positivismo en la otra cara de la moneda me acerca, cada vez que percibo el riesgo de que el azul, termine convirtiendose en gris.

En cuyo caso, siempre nos quedará la sentencia de Buñuel.

 

 

Leer más

La vocación de la nena.

6 Noviembre 2011 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba flash.

 

- Papá, no quiero seguir haciendo carreras, ni cursos, ni estudiar nada más.

- ¿Pero qué pasa con las carreras y los cursos, se le ha ocurrido a algún profesor suspenderte? dime quién ha osado hacerlo ahora mismo, por favor mi hijita.

- No papito, tranquilo, todos me aprueban todas las materias con sobresaliente.  Es que me quiero dedicar a los derechos de las personas.

-Pero hija  ¿Es que existe algún derecho del que no nos hayamos encargado ya tu familia?

- Bueno papá, algo nuevo, que el tío y tú no lo tenían como prioridad. Eso es todo.

- ¿Los derecho de quienes hija?

- De las chernitas y los pajaritos, papá.

- Que bien hija mía, siempre tan sensible con la naturaleza. Pero eso no son derechos de las personas sino de los animalitos, de la fauna.

- No papá, de los pargos, de los gansos, como les dicen ustedes, pero son personas, me refiero a los homosexuales.

- ¡Pero hija! ¿Es que no te hemos dado tu madre y yo lo que precisas, podrías decirme por qué te ha dado por eso?.

-  Sí papá, mami y tú me han dado siempre de todo.  Es que tuve un amiguito en la facultad que era, tú sabes, así como dicen ustedes un poco cherna, la policía le daba muchos golpes, cada dos por tres duerme en celdas con asesinos que lo violan, me encariñé con él y una cosa fue llevando a la otra. Además, papá por una cierta familiaridad no definida, difusa, pero muy presente.

- Hija a simple vista parece interesante, haz un plan de acción , no escatimes en gastos y preséntamelo, así veré en que te puedo ayudar. Pensandolo bien pequeña, creo que podrás contar con mi apoyo.

- Que bueno papá. Voy a necesitar que la policía deje de darles palos por la calle, de molestarlos y detenerlos donde quiera que estén, de llevarlos a dormir a la comisaría para que les hagan unos favorcitos extras, porque se asustan papi, y tienen razón, tienes que entender que también son gente.  Como el tío Alfredo que era casi como un hermano para ustedes.

- Sí, hija, casi como un hermano. Hablaré con tu tío a ver que dice, tú sabes como es él.

- ¡Papá, que buena acogida!, eres el papá más sensible y bueno del mundo. Sólo hay que ir preparando unos libros y unos documentales, que barnicen un poco las versiones apocalípticas de aquellos escritores serviles del imperio, o las mentiras de todos esos internos de las UMAP. Unos retoques como los que estamos haciendo últimamente con todo lo demás, por favor papi ¡Anda, papito más bueno del mundo!

 

- Bueno tú sabes que todo eso tengo que hablarlo con el tío. Convencerlo de que ahora veamos el problema con una nueva óptica es imposible, hay que lograr que él piense que es idea suya para que esté de acuerdo. Luego incluso podríamos darte un apoyo político incluso policial, en el sentido en que todos aquellos que ofrezcan resistencia a este cambio, reciban su correctivo. Me gusta la idea.

- Pero papá, ¿ cómo explicaremos un cambio tan repentino?.

- Tranquila, date cuenta hijita, que todo lo que hoy prohibimos alguna vez fue obligado y viceversa.  ¡No hay tarea que por el bien de la Patria se nos resista!. Mañana mismo estoy mandando a incluir en el comité Central a una mariquita, perdón, a un cherna.

- ¡No papaíto! a partir de ahora son gays, nada de chernas ni gansos, por favor.

- Bien querida, siempre tan persuasiva. Que sería de uno sin su familia.  Mi abanderada de los gays en la Cuba recontra post revolucionaria.

- Gracias papi, esta patria te debe tanto.

- De nada hijita; pensandolo bien, hasta podré aportar el recuerdo de algún perturbador sueño adolescente. ¡Ay, quien tuviera veinte años y la misma cinturita!

 

La vocación de la nena.
Leer más

Adieu Sarko.

2 Noviembre 2011 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

 

 

 

 

Jerry Hall le gritaba en la calle a Jagger. "_ya no puedo más, ¿hasta cuando?, y  en el vulgo ramplón rompíamos a vitorear las hazañas extramatrimoniales del icono. Mientras, Carla Bruni, discretísima y sofisticada, se apartaba de la publicidad, y dejaba el camino libre a las versiones más convenientes para alimentar la leyenda viril del andrógino rocker. Carla, un dechado de diversión y buen gusto por l a que divagaban las estrellas, sin conseguir habitarla, no era una gruppie, ni una musa como Sibila leramo, ni la joya matrimonial como Jackie, sino un angel repleto de belleza y simpatía, una fracoitaliana.
Clapton, Trump, Jagger y una troupe de pretendientes más, la llamaban a los oídos, a los ojos , a las piernas, querían escuchar una vez más la canción. La Carly Simon mediterránea.

Nicolás Sarkozy se mantuvo ocupado en cosechar el tipo de éxitos que apuntalan una personalidad no demasiado segura de lo que proyecta su aspecto, aunque confiadísimo en su energía.
Francia no le rinde ya pleitesía, persuadida de que el coqueteo con la superficialidad en el modo americano de hacer política, en suelo galo, podría causar un estrago de no retorno dado su carácter altamente adictivo, su gente, de todos los matices ideológicos, retornó por sus fueros. El exhibicionismo, volvió a requerir para ser aprobado, en la tierra de Verlaine de Balzac y Cocó, de una cantidad directamente proporcional de buen gusto.
El país de la gauche, de todos los valores iniciales e iniciáticos de la izquierda universal, jamás divorciados del placer y de la simpatía por el lujo refinado,  ya no le dice a Nicolás, à bientôt, ni à tout a l'heure, ni au revoir. Parecen sugerirle: Adieu.
Sarkozy haría muy bien en utilizar su paternidad en la campaña electoral francesa.
Más que por ser el único presidente que tiene un hijo en los Eliseos, lo creo conveniente, porque de todos esos logros que pueden alimentar su vanidad, el que le dejará un sedimento tan duradero, como  el alcance de su celo en la reconstrucción de su ego, será aquella elección inquietante sorprendente de Bruni.
Por vez primera Sarko sintió que su madre lo veía apuesto.
¿ Qué tendrá el petiso? se solía preguntar Ségolene Royale y toda Francia. 
Paradójicamente, en el retorno a la manera seria de hacer politica, podría ser Carla quien lo auxiliase, más que por su efecto París Match, por el alma de Woody Allen, de Mick Jagger, y del amour entendido a la francesa, pero con algunas  apreciables gotas de l'amore de la mamma.
Leer más