" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Castrocracia

19 Mayo 2016 , Escrito por martinguevara

La “comunistocracia” cubana se comenzó a labrar, a construir ladrillo a ladrillo  tras el violento arribo al poder de 1959, que desplazó a la anterior aristocracia para ocupar sus casas, sus bienes, sus automóviles, sus cuentas bancarias, sus bastones de mando, aunque de ningún modo pudieron heredar el buen gusto, glamour ni el empuje empresarial y productivo de los burgueses proscritos.

Cuando yo vivía en Cuba, los representantes de las clases sociales encumbradas, tenían como una de las tareas importantes, disimular y ocultar ese alto standing que tenían en comparación con el resto del pueblo, ya que a este se lo sometía a sacrificios numantinos y podía llevar un serio desgaste en el escasísimo entusiasmo que ya se respiraba, o en los reparos a la protesta y la rebelión.

Varias veces me incidieron en el ruego de que no invitase a mis amigos de la escuela al Hotel habana Libre, ya que no era conveniente que viesen como vivíamos. Me explicaron, literalmente, lo recuerdo como si lo estuviese escuchando, que la razón de ese ocultismo era que Cuba iba en camino de la igualdad total, pero todavía había ciertas diferencias que se subsanarían cuando llegásemos al comunismo, cuando todos viviesen como vivíamos nosotros.

Se lo creía quien se lo quería creer.

Pero hoy esta clase social ha ido modificando e incrementando exponencialmente sus fetiches de poder, ante el inminente fin de la dictadura del proletariado, la irrupción del nuevo lenguaje, las nuevas alianzas para eternizarse en el poder, cada vez necesitan disimular menos, y cada vez se atreven, e incluso necesitan más hacer gala de sus gustos e intereses de clase, los que aprendieron con secretismo en el seno de sus hogares.

Yo discutía mucho sobre lo abusivo, desvergonzado e hipócrita de estas diferencias, y me sentía bien compartiendo lo que me tocaba de aquel pastel y criticando abiertamente estas prácticas tan ruines.

Los capitalistas suplantados por los usurpadores revolucionarios de la Cstrocacia, no escondían su ambición o avaricia de riquezas tras un discurso solidario, mesiánico, mendaz.

La manera en que hoy se exhibe la riqueza, el poder de los vástagos de los fundadores patriarcas de las, ya no tan nuevas estirpes nobiliarias, es insoportable, difícil entender como el pueblo, el sistema, la moral colectiva, soporta abiertamente la existencia de estos aristócratas provenientes de la represión, de la segregación del pueblo, pero además de la clasificación en niveles ideológicos, en niveles morales, en niveles de virtud revolucionaria.

A la vista está que siempre apuntaron a una única diana, a la misma vieja clasificación que conocemos de toda la vida:
Los que entran a la fiesta y los que se quedan fuera. Los que viven dentro de las murallas de Palacio y los que quedan a la intemperie a merced de los buitres.

 

Aristocracia revolucionaria

Aristocracia revolucionaria

Leer más

Hispano argento cubano

13 Mayo 2016 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

Hace años que vivo en España, la hipotenusa de este triángulo identitario isósceles, compuesto también por otros dos catetos igualmente importantes en mi vida, Argentina y Cuba. Pero al margen de lo que significan estrictamente para mi, estos tres países, comparten más que ángulos e idioma.

La Habana y Buenos Aires por motivos muy distintos son los proyectos que le salieron más redondos a la Metrópoli, y que tienen mayor relación con España. también son dos países donde los españoles no son percibidos como un colonizadores ni hay una enconada desconfianza histórica, sino familiaridad.

En Cuba porque fue la primera y la última colonia, en realidad la segunda, pero los recursos que puso la metrópoli en San Cristóbal de La Habana no los ponían ni en Cádiz, que era lo más parecido en cuanto a clima y también a lo que se fue conviertiendo La Habana. Y fue la última colonia ultramar junto a Puerto Rico y a Filipinas. Pero el popular dicho que quedó en los pueblos de España cuando se pierde una oportunidad es: "más se perdió en Cuba" .

Y es que La Habana contó con tren español antes que la propia España, la renta per cápita era el doble que en la metrópoli, gracias al clima, al aire, al color o a lo que fuese, el hecho es que en las costas ibéricas se llenaban galeones con los petates de las mudanzas de nobles y comerciantes del viejo continente.

La Perla era tan codiciada que España la cambió por toda la Florida cuando los ingleses la conquistaron.

En Buenos Aires en cambio pasó todo lo contrario, fue uno de los últimos sitios que colonizó España, y uno de los primeros en independizarse, lo cual no significa ni tímidamente "descolonizarse".

Argentina recibió una fuerte herencia vasca y cántabra, pero también posteriormente recibió importantes dádivas de las idiosincrasias europeas pretendientes al poder hegemónico de entonces, británicos, irlandeses, franceses, aportaron costumbres ya por su presencia o por el esfuerzo de nuestros próceres en hacernos con un halo de modernidad, con una bombilla del gran faro. No fue en vano, arrojó cosas muy interesantes identitarias y culturales. 

 Pero llegó el final del siglo XIX y el XX y Argentina , recibió un tropel de españoles que llegaban para agachar el lomo, no para mandar, junto a italianos, trabajaron codo a codo con el trabajador argentino, aunque llevaban un poco más de experiencia en materia de industrialización, un poco ventaja en la organización en el trabajo, y ello sin dudas los colocó en posición ventajosa frente al trabajador criollo, además de que el inmigrante de allá, de aquí y de acullá, cuenta con el mandato de salir de su condición de clase, así como con mucho más tiempo para intentarlo mediante la ingente dedicación al trabajo, al no tener familia ni pasado en la nueva patria.

Otro tanto ocurrió en Cuba en cuanto terminó la guerra de Independencia, muchos españoles se quedaron en Cuba, además llegaron contingentes de trabajadores nuevos, mayormente de Asturias y de Cantabria, en esta nueva ocasión no provenían de Extremadura, Canarias y Andalucía como los señoritos que con anterioridad habían ido a mandar.

Ambos países llegaron a cotas muy elevadas de desarrollo en distintos momentos de la Historia, y distintos tipos de desarrollo. Borges y Carpentier, Cortázar y Lezama Lima, Fidel y Perón (más allá de las simpatías antipatías o apatías) , son fenómenos que sólo pueden tener lugar en culturas con una alta cuota de autosuficiencia, una identidad muy firme que no se basaba en un orgullo referencial frente a los ex patrones, sino al margen, un orgullo que se toma a si mismo como referencia, cosas de las cuales, por lógicas razones históricas, carecen muchas poblaciones del resto de América.

 

Izqda Buenos Aires, avenida 9 de Julio -Drcha Malecón de La Habana
Izqda Buenos Aires, avenida 9 de Julio -Drcha Malecón de La Habana

Izqda Buenos Aires, avenida 9 de Julio -Drcha Malecón de La Habana

Leer más

Alta costura y vergüenza baja

4 Mayo 2016 , Escrito por martinguevara

Mao, Lenin, Trotsky, Kin Il Sun, Ho Chi Min, Tito, incluso Stalin tuvieron el decoro de morir criminales de masa como eran, pero al menos con sus principios, coherentes con su locura mesiánica barnizada de lucha por los proletarios.

Estos sátrapas de Raúl y Fidel Castro, les da igual todo con la condición de que el mundo les deje seguir disfrutando de las ventajas de su Monarquía absolutista.

Al desfile del tres de mayo de Chanel en el Paseo del Prado de La Habana, acudió una hija del Monarca cubano, un hijo y un nieto del Emperador y semi dios devorador “Guarapo”.

 Al pueblo de a pie, que en la vida podría soñar con hacerse con el más barato de los perfumes de la marca francesa, lo mantuvieron a raya a trescientos metros con un fuerte cordón policial.

Aun para mi, que siempre los he percibido como unos descarados simuladores, que jamás fueron comunistas ni nada que tuviese que ver con ideas altruistas o utopías, incluso yo que sé muy bien que lo que a ellos los ha movilizado toda la vida ha sido exclusivamente el poder absoluto, no imaginaba que fuesen tan sinvergüenzas, tan descarados, que llegasen a mostrarse tan desnudos de pudor.

Es intolerable, los mismos que se pasaron la vida reprimiendo ahora festejan un evento que representa todo lo que fue prohibido a cal y canto.

El elitismo, la apología a la diferencia de clases, el alto standing, el consumismo, el derecho a la acumulación de riquezas, la libertad de estilo, el buen gusto capitalista, el excelente gusto burgués, la importancia de poseer más que nuestro semejante, difícilmente encuentren símbolo que los represente mejor que la marca Chanel y su desfile anual.

No me jodan coño!!!

Este desfile de la elite de alta costura en el corazón de La Habana, para disfrute de los “pinchos”, sus familiares,  empresarios, y mundo del jet set, justo en el momento que más vicisitudes está pasando la población, parece una crueldad innecesaria, una burla, una ostentación de poder, sobre todo a tan escasos días de la declaración categórica de nuevo hermetismo y cierre, frente a las ilusiones que se habían despertado en el pueblo de cambios políticos, de progreso económico, de participación como sociedad civil en las decisiones del destino de Cuba, que como jarro de agua fría cayeron sobre la población en la clausura del Congreso del Partido.

Porque tengamos clarísimo que tras estas incursiones del capital medio en Cuba como globos sonda, entrarán los más grandes tiburones y entonces sí, que una vez cerrados los pactos no escritos con las grandes potencias occidentales de no agresión e incluso colaboración mutua, entonces sí que será una caminata tremendamente solitaria y sacrificada de los opositores, los objetores de conciencia, los presos, los inconformes, los desafectos a la Monarquía de los Castromasov, por el desértico páramo de toda solidaridad internacional.

Paradójicamente la gente está empezando a rebelarse, justo en el momento en que el mundo apoya más a la dinastía a merced de las cesiones hechas a la gran patronal universal, en el momento en que las democracias occidentales, harán más la vista gorda con las violaciones a los derechos humanos en Cuba. 

Se corre el riesgo de que pase como ocurrió en Rusia o China , que al entrar la Coca Cola o el Chase Manhattan, como parece lógico, el gran capital dejó de interesarse por los derechos de los opositores.

Ahora, en el momento en que los abusos contra quienes piensan diferente dejen de ser notica para las corporaciones de la información, es cuando más activo hay que permanecer en la denuncia.


Martín Guevara

 

Desfile Chanel, la aristocracia Castromasov en primera fila, y el pueblo a trescientos metros.
Desfile Chanel, la aristocracia Castromasov en primera fila, y el pueblo a trescientos metros.

Desfile Chanel, la aristocracia Castromasov en primera fila, y el pueblo a trescientos metros.

Leer más

Revelación

3 Mayo 2016 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Tras amar, correr, morir y resusitar, me encuentrode súbito, en la antesala de una revelación, de pie, cerca del rincón pisando la esquina de la alfombra y bajo la luz de un Vermeer, estoy subido en lo alto de un faro en puntas de pie.
En un intersticio entre el caos y el arrullo del vaivén.

Nada parecido a lo que entendía por felicidad; por la ausencia de promesas, gracias a la brisa gélida de su aliento anunciando la llegada, la constelación a que pertenezco hasta ahora regida por la desesperación, por la zarpa abierta como garra para llevar una bocanada de aire al alma, que no obstante en las inmediaciones de su aroma, detenido en el perímetro de sus encantos, intuyendo su acogida, me tornea y me apacigua. La cama sin tender y la amenaza se pierde tras la esquina.

Los rudimentos que me prometieron luz, descansan en el fondo de la trituradora de pasado.

Hace un rato fui a comer pizzas uruguayas, de provolone y de muzarella, como suficiente festejo de cumpleaños. De camino a casa paré en una tienda de productos argentinos, me homenajeé con un par de caprichos más del cono sur, dos dulzuras, un frasco de dulce de leche y una bananita Dolca.

Y entre chispas y troncos trazas de amor y paz.

 

Leer más