" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Bienvenidas Sus Majestades (se agradece la propina)

16 Noviembre 2019 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión, #Cuba flash., #Opinion crítica.

 

 

Cuba se engalana hoy para festejar los 500 años de la mudanza y el establecimiento en la zona norte, al lado del río Almendares, de la  Villa de San Cristóbal de La Habana fundada en 1515. 

Se estima que a la llegada de Cristóbal Colón a Baracoa, había en toda la isla conocida hoy como Cuba, unos trescientos mil aborígenes, entre siboney y tainos , que fueron casi de inmediato esclavizados para realizar trabajos pesados de búsqueda de oro en los ríos, y construcción de fuertes y viviendas, los cuales dada su forma de sociedad recolectora, cazadora, y pescadora no pudieron resistir los rigores de la esclavitud, del trabajo, de la tristeza y las enfermedades llevadas por los españoles, quedando unos cuatro mil  en 1555 y muriendo casi todos antes de finalizar el siglo XVII, pudiéndose encontrar un pequeño reducto de población con rasgos de los antiguos aborígenes, aún hoy en la parte más Oriental de la isla, precisamente allí donde Colón y los hermanos Pinzón pusieron sus poco aseados pies por primera vez.

Esta semana, se ha vuelto una vez más a dejar con las asentaderas al aire a muchos de sus más leales seguidores de los últimos tiempos provenientes de la cantera boliviriana, desde el desaparecido Chávez, su seguidor Maduro, Correa, el muy actual Morales, AMLO en su reclamo de arrepentimiento a la Metrópoli conquistadora, y Cristina Fernández que llegó a remover la estatua de Colón que daba nombre al paseo que comienza detrás de la Casa Rosada y reemplazarla por una de Juana Azurduy.

 El gobierno ha decidido abandonar la línea oficial mantenida a lo largo de los primeros cincuenta años de la Revolución, y salir a festejar el holocausto de los pueblos originarios de Cuba y la esclavización de más de dos millones de africanos bajo la atenta mirada y vigilancia colonizadora de Sus Majestades Borbónicas arribados directamente desde la Metrópoli. Si el siglo XX fue un cambalache ¿Qué queda para el XXI?

Más allá de esta interpretación poco ordenada pero nada desacertada, lo cierto es que en efecto, la Revolución, que en otras épocas de manera natural sentía inclinación a rememorar los padecimientos de los oprimidos y reivindicar su emancipación, hoy, también de manera innata, se inclina a venerar el poder y el dinero, tras décadas de asentamiento de grandes empresas capitalistas tratadas como a intocables, pero en el sentido inverso a la casta mas baja de la India. La primigenia cultura y sensibilidad revolucionaria, equivocada o no, ha desaparecido de la faz de la isla como sus habitantes originarios, incluso para representar el necesario panegírico de cara a su público de afuera y de su hastiado y desorientado público interno.

Luego de asistir al bochornoso espectáculo de Guarapo besando las manos de los tres últimos papas tras haber estigmatizado a todas ls religiones y después de esta reverencia a La Corona  ¿Será el próximo paso celebrar  el establecimiento de la Enmienda Platt de 1899 hasta 1902, tras la ocupación de los Estados Unidos?  ¿Podría ser Tronal Gump el próximo invitado de honor? 

Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia, hoy Felipe VI de España, no sólo fue a conmemorar el aniversario de una gran y lucrativa colonia para la Corona, en aquellos años no de los Borbones pero que sí supieron heredar y engrandecer hasta más allá de los limites del crepúsculo y el ocaso, sino que fue a atar bien los cabos de los pinches negocios de los grandes capitales españoles invertidos en la isla, que ya vienen haciendo voluminosas cosechas y las muchos más jugosas que se avecinan gracias a esta nueva casta desprovista ya, de todo pudor y disimulo que aunque fuese a regañadientes, mortificaba la conciencia de los autores materiales del “Gran Engaño”

A partir de hoy, cuando un niño en la escuela deba calificar la barbarie contra los indígenas deberá tener un cuidado exquisito, deberá ser un cirujano de las palabras, de los significados y significantes, no vaya a ser que insulte a la Corona y sus Adelantados y ello le cueste una visita permanente del G2 a sus tutores, una vez encarcelados sus padres por una reciclada acepción de la ya legendaria acusación  revolucionario-inquisitorial, bautizada como  “Diversionismo ideológico” .

Su Majestad festeja el 500 aniversario de la colonización de La Habana
Su Majestad festeja el 500 aniversario de la colonización de La Habana

Su Majestad festeja el 500 aniversario de la colonización de La Habana

Leer más

Nuestro repentino hermano boliviano

16 Noviembre 2019 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Argentina frizzante

Hablemos claro

A los argentinos de izquierda y de derecha, los bolivianos les importan mucho menos que un pepino.
Y hablamos de un pepino duro, sin pulpa, de fuera de temporada.

En Argentina vive alrededor de un millón de bolivianos, toda la vida condenados a vender limones, a fabricar ladrillos y a los sumo a tener una pequeña verdulería, eso sí, viviendo todos en Villas miseria o barrios muy deprimidos, porque ningún porteño, ni de ninguna ciudad o pueblo argentino, de izquierda o de derechas les alquila un departamento en la parte cool de la ciudad. 

Para personal de limpieza sí los usan todos los gobiernos sin distinción de barniz ideológico.

Por ende, si escuchan o leen a un argentino que hoy defiende como si fuese la vida que la actual situación de Bolivia obedece a un golpe de Estado y, lo encuentran súbitamente preocupado por los indígenas, no vayan a creer que les importa un pepino de la calidad que ya comenté, ni siquiera un rábano en las peores condiciones, lo que están defendiendo subrepticiamente es su lado de la grieta, el kirchnerismo. Lo cual es evidente, ya que si fuesen a sentir auténtica pena desde antes de ayer, ya podrían haberla experimentado alguna vez, por los cientos de miles de indígenas bolivianos que mal viven en Argentina desde hace décadas, o por nuestros jujeños, salteños, tucumanos discriminados en l tierra de sus ancestros por descendientes de europeos, de derecha y de izquierda.

Del mismo modo, si escuchan a otro argentino indignado por el escaso apego de Morales a cumplir los términos de su propia Carta Magna, ni por asomo se vayan a imaginar que se trata de un impoluto demócrata, para nada, votaría mil veces al mayor ladrón del orbe con tal de que no fuese kirchnerista, como acaba de quedar patente tras cuatro años de expolio de las riquezas nacionales.

De hecho ni un sólo gobierno, radical, peronista, militar, ha tenido en sus ministerios algún representante colla argentino, el desprecio de parte de todas las sensibilidades ideológicas y partidos políticos a los pueblos originarios, ha sido legendario desde la propia Independencia en el siglo XIX.

En la Argentina de hoy, todo, absolutamente todo, el precio de las facturas, el color de la pintura verde o celeste, el elogio a un artista, periodista o de una carretera recién inaugurada, pasa exclusivamente por la identificación con uno de los dos lados de la grieta.

¿Y los del medio?

Los del medio como siempre están laburando, manteniendo al país para que los demás puedan pulírselo en las polémicas más estériles para unos y lucrativas para otros.

Entre esos del medio está el millón de bolivianos cuyas vidas, excepto cuando son óptimos para usarlos como arma arrojadiza, a nadie le importó nunca un rábano, ni un pepino de los duros.

Un millón de bolivianos en Argentina, las personas más discriminadas históricamente.
Un millón de bolivianos en Argentina, las personas más discriminadas históricamente.

Un millón de bolivianos en Argentina, las personas más discriminadas históricamente.

Leer más