" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Felisa me muero

31 Diciembre 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Termina un año

¿El primer día de los sucesivos años habrá empezado el día en que explotó la enorme bola de fuego que se convirtió en las galaxias de los telescopios? ¿O antes, cuando Akhané, deidad prehistórica, encendió el fuego de la bola? ¿O cuando quedó aislado un trocito de esa piedra incandescente con unos cuantos pedacitos de piedra apagada que giraron alrededor y entre ellos uno, con enormes charcos de agua salada y montañas donde empezaba a despertar el primer organismo unicelular, que de a poco en unos milloncejos de años más se convirtió en pluricelular y de ahí en pez, luego en ave, reptil, más tarde en mamíferos y mucho después de los monos que escapaban del tigre diente de sable en las gruesas ramas de los antepasados del algarrobo, llegó el hombre que festejó una vuelta más de la Tierra al Sol determinando el punto de partida un día denominado primero de enero, al grito de "De aquí pá'yá; más ná"?

Bueno lo cierto es que un uno de enero más desde hace dos mil veintitrés años (agravio comparativo con esos organismos uni, pluricelulares, peces, aves y dinos que nos precedieron), contados desde la aparición de un flaco en Nazaret, aquella aldeíta insignificante de Galilea donde sin embargo el flaco aprendió a comunicarse con la admiración primero, despues la devoción y más tarde el fanatismo humano mediante sus dotes para hablar con el amiguito invisible "Yahvé", quien para desmedro de Herodes y Roma, lo destinó a entregar su vida para que hoy disfruten de la mejor salud anuela posible, El Corte Inglés, Lafayette, Macy's y Harrods, sin dejar atrás los fabricantes de mazapanes, pan dulce, turrones, criadores de corderitos, lechones, y demás bestias de corral de pesebre.

En fin, no sé si los acontecimientos se agrupan en una sucesión cronológica, se ven asociados por rasgos identitarios o se agregan según cromátismo, pero si los sometemos a un conjunto temporal, siempre que despreciemos el carácter absolutamente abstracto de las categorías tiempo y espacio y lo encorsetemos a la ficción de eternidad, de control del futuro que nos aporta el constructo de segundos, minutos, horas, puedo decir que, en efecto, con perdón nuevamente de los uni y pluricelulares, de australopitecos, Big Bang y glaciaciones, este ha sido, de eso que llamamos de manera pueril y sin el mínimo rubor: un buen año.

Mis deseos de que el rejunte de esa ilusión ebria, basta, indolente, que agrupa un gran polvo, junto a la noticia del fallecimiento de un familiar, con la tirada de un nuevo libro y junto al instante en que la parte afilada de la navaja estuvo más cerca de la aorta, que comienza en breve, sea lo mejor posible para todos.

A poder ser me pido la evitar la suerte de Paco

-Felis año nuevo

-Pero Paco es agosto

-Felis año nuevo

-Toma, ponte la dentadura que no te entiendo

-¡Felisa me muero!

 

Felisa me muero
Leer más

De Jesús a Marx, de Moisés a Einstein

15 Diciembre 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta, #Opinion crítica., #Relax

Ojo al piojo.

El hecho de que exijamos que el neo nazismo israelí sionista de hoy cese su masacre sobre la población civil de la franja de Gaza, no obsta para seguir manifestando una admiración incondicional de todos los aportes que el bagaje cultural e identitario del pueblo judío han legado a la humanidad en todos los órdenes en que interviene la inteligencia y sabiduría humana.

Desde el arte a la ciencia, desde la sociedad al comercio, desde la religión al estudio de las antagonismos en política, el pueblo judío a través de insignes e ignotos, innumerables individuos concretos en momentos cruciales de la historia, han construido buena parte de lo mejor de la civilización sobre la Tierra.

 

De Jesús a Marx, de Moisés a Einstein
Leer más

La puerta de la ficción

15 Diciembre 2023 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Las atroces peripecias en torno a Ana Bolena, su hermano Jorge, su tío Howard, Jane Seymour, entramadas en un inicio mediante la pericia del increíble Thomas Cromwell en torno al trono Tudor de Enrique VIII, conforma una historia de ascenso y declive a través de las miserias humanas, de una perfección elaborada por un ejército de artistas, guionistas y prolíficos actores. Presagiando las segundas partes de las obras exitosas, porque al cabo de veinte años de la ejecución de Ana, su hermano y sus supuestos amantes, sobre los cuales ella juró sin temor ya a una inminente muerte en la Torre de Londres, que eran invenciones de los conspiradores en su contra, que su único pecado fue poner en duda la fidelidad del rey, dar excesiva importancia a la merma de las atenciones del rey en el lecho conyugal, su hija Isabel, la causante de todos los dolores de cabeza al no haber nacido varón, resultó ser una gran reina y uno de los más firmes antecedentes familiares y de conducta de la recientemente fallecida Elizabeth the Second. Curiosamente Isabel I que fue declarada ilegítima hija de Enrique VIII una vez ejecutada su madre cuando ella contaba con solo dos años, gobernó Inglaterra e Irlanda por más de cuatro décadas tras haber disputado el trono con sus medio hermanas Jane Grey y María, a quien sucedió una vez liberada de un año de prisión acusada de conspiración, y como una sombra del destino, un certero golpe de puñal de Ana y Jorge desde el limbo de los injuriados, puso fin a la dinastía de los Tudor. Dio lugar al teatro isabelino de Shakespeare, la mayor victoria naval inglesa contra la Armada Invencible. También acogió al protestantismo y fundó la Iglesia de Inglaterra de la cual fue su cabeza, costumbre que se convirtió en tradición hasta nuestros días.

Cualquiera que se plantee escribir ficción, si desea tener una idea de a donde puede llegar la realidad sin ningún aditivo ni aderezo alguno, debe primero leer la historia de Ana, imaginar sus dudas, ilusiones y terror, la de Thomas Cromwell, riquísima, inagotable, desde humanista en Inglaterra a demonio en Irlanda, también ejecutado en la misma Torre de Londres a su debido momento gracias a la conspiración del propio Thomas Howard, tío de Ana Bolena que años atrás había obrado para la muerte de su sobrina, y de cada una de las dagas escondidas tras las cortinas de palacio que consiguieron, en el momento apropiado, hundirse en la carne.

En toda aquella historia, curiosamente la única Bolena que vivió feliz y llegó a tener tataranietos en vida, fue María, la hermana de Ana, que fueprimero  llevada a la corte por su hermana y después desahuciada a los pocos meses una vez que se supo de su embarazo producto de amoríos con un joven apuesto del palacio. Alejada de tanta pompa en su destierro, llevó sin embargo una vida feliz, distante también de aquellas nutridas dosis, estimulantes para toda fantasía, de intriga, traición, avaricia y tragedia.

 

Ana Bolena

Ana Bolena

Leer más