" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Panquequeadas criollas

27 Febrero 2025 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Argentina frizzante, #Opinion crítica., #Relax

¿Qué dirían los medios y la opinión pública argentina, si la cabeza visible de un hipotético gobierno populista nacional, dentro de una misma semana lanzase junto a unos amigotes una criptomoneda estafando por 100 millones de dólares a los inversores, poco después se fuese, por ejemplo a Venezuela a participar de un show alcanzándole un machete a Maduro al chasquuido de sus dedos, y a su regreso al país, designase a dedo a dos Jueces partidarios para la Corte Suprema?

Sumando en la misma semana algún evento homologable al papelón que protagonizado en la ONU, de decir que Rusia no invadió ni siquiera incomodó a Ucrania, para no contrariar a los patrones Musk y Trump, aliado de Putin, habiendo invitado hace solo un año a Zelenski a la ceremonia de asunción a la presidencia, como invitado especial ejemplo universal de resistencia contra la peor agresión del siglo, según sus propias palabras. Panquequeadas criollas.

Es una época diferente a todo lo que habíamos conocido, si bien es cierto que después de Perón del '45 y su Tercera Posición nunca más las clases humildes argentinas, ni siquiera los obreros, volvieron a confiar su voto o su simpatía a las distintas vertientes de la izquierda “roja”, suplantada por movimientos peronistas sociales en los años setenta y tras 1955 por un sector de la intelectualidad. Lo cierto es que siempre estuvo muy lejos de arraigar un sentimiento de derecha diáfana, con un discurso explícito declarado en todo su espectro, elitista (los economistas libertarios), clasista (funcional no ya a la clase pudiente, sino al selecto sector de los más ricos del mundo), represora (descansando sobre disposiciones arbitrarias, censoras, correctoras de la conducta colectiva), cruel (partiendo de la premisa de que “la justicia social es un crimen aberrante”) esto como esencia, y después como barniz, unos modales ofensivos, bruscos, procaces, poblados de insultos de cancha y de tráfico, munido de novedosos símbolos ostensibles de la vieja ideología: motosierras, guillotinas, serruchos, más emparentados con la hoz y el martillo comunistas, que con los simbolos que otrora usasen los antepasados de extrema derecha moldeados en la idea de la disciplina y el orden.

La gente, en su condición de masa, está decidida a explorar hasta sus últimos rincones y consecuencias este espectro ideológico, esta expresión colectiva del deseo. Cada vez estoy más convencido de que en verdad, era un filósofo camuflado aquel mendigo que en una charla ocasional en la sala de fotografía del Teatro San Martín a donde acudía los días fríos a calentarse, me dijo:

"Solo a una cosa temo más que al pueblo, al pueblo unido"

 

Panqueque

Panqueque

Leer más

Francisco, el Gorbachov del Vaticano

26 Febrero 2025 , Escrito por martinguevara

Unos años atrás, Christian, el caminante más tranquilo de toda la Antica Trasversale Sicula, un toscano que completó los seiscientos setenta kilómetros de trayecto con su misterioso perro Pilu, me preguntó:

-¿Es cierto que el actual Papa de Roma estuvo involucrado en la muerte del Che Guevara?

Me quedé de piedra, había escuchado todo tipo de versiones, de tergiversaciones, de suposiciones, unas más acertadas que otras, de disparates y de verdaderos hallazgos acerca del destino fatídico de mi tío, pero nunca algo que se pareciese a aquello.

-Ni la más remota idea- le respondí y lo invité a que desplegase su versión. Christian llevaba años en la meditación y en la vida espiritual, por lo que su explicación vagaba entre jesuitas latinoamericanos, el Vaticano, Krishnamurti u Osho. Pero aún así me pareció brillante que entre un pueblo y otro de campesinos sicilianos un místico de la Toscana me preguntase esto tan solemnemente, la pauta de lo que el hermano de mi padre había pegado en tierras itálicas desde su propia muerte la conocía y la que podría generar Bergoglio cabía suponerlo, pero no podía imaginar que la mística uniese a estos dos argentos de manera tan sorpresiva, como si hubiese que salvarlos de las consabidas famas de sus rasgos y dotarlos de una vida paralela donde pudieron hacer lo contrario a lo que los conmina el tiempo y el espacio de esta dimensión compartida.

Cabía cierta lógica ya que en los años sesenta los jerarcas religiosos y los comunistas eran irreconciliables, pero en la actualidad habrían encontrado un espacio en el que dar rienda suelta a pasos tangibles sobre los senderos de la actual aritmética mundanal.

Me pareció fabuloso, y nunca mejor dicho porque su imaginería o conexión con esos otros mundos conformaban una fábula sin moraleja, un Ave Fénix y un Unicornio, un Grifo y una Harpía.

Un Bergoglio que asistía a sus misas, a sus obligaciones del espíritu y mandamientos de la conciencia, de barrios obreros a villas miserias, primero en bicicleta, luego en transporte público hijo de la tradición jesuita de estar de cuerpo presente en los penares de la evangelización , querido por todo su barrio, sus parientes, los feligreses de sus parroquias a lo largo de su camino de ascenso en la pirámide vaticana, tan difícil en los años que le tocó no sólo por la lejanía sensorial más que geográfica del confín del mundo salvaje, a la Roma de los Borgia, sino por las corrientes tan distantes de la jesuita que dominaron la Iglesia en tiempos de Karol Wojtila y de Ratzinger.

Sin embargo el mundo de repente asistió a como se hacía papa, aquel ex novio de una mujer alegre, tan sorprendida como lo estaría yo, por su elección de la sotana y el camino del evangelio, ese amigo de cada fiel, de cada descarriado e incluso de cada hereje, involucrado en la critica social en el período de gobierno de Kirchner y Fernández, aquel simpatizante de San Lorenzo, uno de los clubes de fútbol más enigmáticos de la capital argentina, al cual adhirieron personajes tan variopintos, como Viggo Mortensen, Pappo, Emilio Aragón Milikito, y hasta se dice que la escasísima simpatía que a Borges le inspiraba el fútbol, estaba circunscrita al club del barrio de Almagro.

Hoy nos aproximamos al cabo de la obra en vida de este Papa latinoamericano, franciscano y Jesuita. La obra continuará creciendo según sean regados los simientes bien plantados, de lo hecho el balance no puede ser más positivo, amén de las lógicas criticas que acuna cualquier personalidad de tal alcance, por parte de pequeños sectores que no recibieron toda la atención que a algunos disidentes les habría parecido más adecuada o justa. No sin olvidar que Wojtila y Ratzinger no sólo visitaron también Cuba, sino que Wojtila fue el Papa de Gorbachov y su Perstroika,  y que desde los Cátaros la Iglesia no experimenta tantos mea culpa, ya por la pedofilia y abusos a menores, por la crueldad conque ha sido tratada la homosexualidad o la cercanía al dolor que provoca la miseria producto de la avaricia de quienes pueden acaparar cada vez más.

No sé si recuperó feligresía, eso le tocará a la institución analizarlo, pero claramente que a la gente movida por un afán de justicia, de concordia, de paz y humanismo sobre el planeta, le llegó de manera diáfana el estímulo emotivo de su palabra, de su evangelización, acompañada del ejemplo coherente, la humildad en su vida cotidiana renegando de los fastos del Vaticano.

 Mi hijo me comentó en una ocasión “Francisco es el Gorbachov de la Iglesia”, me gustó el aforismo hecho expresión de deseo. A mi se me pareció más a Ernesto. El culto a la persona en este caso más que asumible es insoslayable, cada papa resume y reúne toda la importancia de su época, una vez concluído su papado, el nuevo elegido con nuevo perfil, generalmente no continúa, incluso interrumpe la obra del anterior.

Y este seguro servidor, agnóstico más que ateo, pero en cualquier caso absolutamente alejado de todo dogma anacrónico, perimido, jerárquico y con serios sesgos misóginos, como cada una de las confesiones monoteístas, puede asegurar que desde que asumió Jorge Mario Bergoglio como 266º papa de la Iglesia católica, ha experimentado el mayor afecto y cercanía a una institución, que en estos años hizo gala de esfuerzos denodados por regresar al más genuino espíritu cristiano, de “sentir en lo más intimo cualquier injusticia cometida sobre cualquier ser humano en cualquier parte del mundo”.

 Cualquier semejanza con las palabras del icónico guerrillero  argentino en su carta de despedida a sus hijos, dejémosla para la interpretación del misterioso amigo Christian, apestando la tierra allí donde el perro Pilu, responsable de su conexión cósmica, sea tan bien recibido como el papa al lomo de Pegaso, o el espectro del comandante sobre su famélico Rocinante.

 

Francisco, el Gorbachov del Vaticano
Leer más

Karla y el derecho a ser facha

9 Febrero 2025 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta, #Opinion crítica., #Relax

Pensando bien, creo que Karla Gascón no debería ser cancelada ni siquiera por sus manifestaciones de extrema derecha en X, ex Twitter, cuatro años atrás.

En primera, creo que si se cancelase a todos los xenófobos racistas y apólogos de la violencia contra inmigrantes, judíos en la Alemania nazi, afroamericanos en Estados Unidos, como hizo Karla, entonces podríamos discutirlo, pero claramente no es así, el cine estadounidense cuenta con varios exponentes de la ultraderecha, pero impunes.

Segundo, porque no estoy seguro de que aun en el caso en que censurasen a todos resultase ser una buena idea, excepto sobre declaraciones que llamasen a la violencia, que en el caso de la actriz, aquella en la que felicita a Erdogán por reprimir a los kurdos, o la que indulta a Hitler podrían hallarse en el límite. Viví en sociedades que reprimían las ideas, las sensaciones, las inclinaciones, cualquier cosa que no estuviese perfectamente alineada con el gobierno, y fue la peor decisión que esos gobiernos adoptaron.

Tercero, porque pienso que precisamente las emancipaciones son necesarias para que la gente pueda expresarse como mejor le parezca, los trans con la misma libertad que los derechistas, por ende no cabría reprimir a una persona trans de ultraderecha, que aunque hoy nos parezca un contrasentido, una aberración, es lo contrario, que toda una comunidad unida por su preferencia sexual sea fiel a una ideología política debería ser lo anómalo. Precisamente en un ámbito de libertad, cuando sus reivindicaciones respecto del género son oficialmente atendidas, la comunidad se atomiza respecto del voto, ora continúa ora se deslinda del progresismo según sus intereses de clase, no ya de elección del objeto sexual o identidad de género. Así fue que en Madrid casi toda la comunidad gay de Chueca era votante del PSOE de Zerolo, pero una vez obtenidos los logros reivindicados, quienes desean pagar menos impuestos, o no simpatizan con los pobres o los inmigrantes, u obedecen a gustos conservadores se sintieron más libres de votar a la derecha, mientras aquellos con aspiraciones de nuevas emancipaciones o de justicia social continuaron donando su confianza a la izquierda.

La izquierda no puede apropiarse de su publico meta como si fuese su capataz. Si parte de su masa social obrera una vez conseguidos los beneficios deseados, los inmigrantes una vez obtenida la legalidad, o los gays o trans ya protegidos socialmente deciden girarse a la derecha, por la razón que sea, se les tendrá más o menos afecto, gratitud, o confianza en su coherencia, pero de ninguna manera se debe juzgar su libertad de elección.

De ese modo quien se mantiene solidario, firme en sus convicciones cívicas y de progreso social, cobra un genuino valor individual, y no el que se le presume por pertenecer a un colectivo rehén de una ideología. Lo que sí sería conveniente es que casos como en el de Karla, no lo tuviese que descubrir una periodista de un colectivo afectado por los agravios, sino que declarasen abiertamente su inclinación xenófoba y racista, para permitir que cada uno elija, con la misma libertad, rechazar o aceptar ubicarse a su lado.

 

Karla y el derecho a ser facha
Leer más