" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Bloqueo o embargo, Fidel o Castro

18 Enero 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión, #Opinion crítica.

La gente suele sentirse mejor, más segura, si se escora hacia un extremo de las cosas, y particularmente en el debate político. Parece más escabroso el camino si es diáfano y esta abierto todo, si no se teme a la verdad en todo su espectro. Si a la hora de criticar una sociedad hay que elogiar sus aspectos fuertes, únicos, pues se hace y la critica cobra mayor fuerza y a la larga, al ser integral, también resulta más creíble.

Por ejemplo, el único país de América Latina, ni Argentina con toda su cultura, ni México con su neutralidad, ni Brasil con su carácter de potencia, donde no hay niños descalzos oliendo pegamento violados por policías, o portando pistolas en bandas criminales, ni asesinados por otras bandas o por policías por esta misma razón, es en Cuba, donde además todos en mayor o menor medida tienen escuela , un techo aunque sea un desastre y una atención médica por más deficiente que sea.

Un país repleto de libertades cercenadas, pero lleno de necesidades cubiertas.

Por otro lado el tema del Bloqueo/Embargo o Embargo/Bloqueo para que no se me berree nadie, hay que abordar el asunto sin parcializarlo, ni por Cuba ni por la Casa Bacardí.

La queja por el bloqueo es absurda, cuando se nacionalizan todas las empresas del país que sea y se embargan todas sus propiedades y dinero, pero más si es una potencia imperial, para lo mínimo que hay que estar preparado es para una invasión. Pero incluso tuvieron buena suerte, ya que para sacar los cohetes de la crisis de octubre lo que pactó Nikita con Kennedy fue que no se tocase a Cuba en lo militar más que lo que había sido Girón o Bahía Cochinos, y Guarapo se salvó con solo un bloqueo como reprimenda en años en que a nadie le temblaba el puso para barrer un país entero a bombazos. Y por otro lado no se entendería el sentido de hacer una revolución contra EEUU y desear como agua de mayo su cruel moneda resultado de la explotación de los pueblos.

Las contradicciones son tantas de ambos lados, por ejemplo del lado estadounidense, aparte de poder ser criminal, el embargo incurre en una contradicción inaceptable, deja clara la mentira de que son sociedad de libre mercado, si se prohíbe a su empresariado comerciar libremente sus productos y servicios con quien les de la reverenda gana, como ocurriría en un hipotético verdadero capitalismo. También abordé mucho el uso del bloqueo para mantener el pueblo unido en torno a consignas que se gestan en los intestinos, de patriotismo y amenaza exterior, que Guarapo los manejaba con una maestría inigualable, cada país que se precie tiene su bloqueo/embargo, su Malvinas, su Gibraltar, su Crimea, para echar mano de él en caso de que los ánimos se dispersen más de lo que el minimo decoro sugiere.

Otro tema de interés entre las dos orillas es sobre la particularidad lingüística de los términos Bloqueo o Embargo y Fidel o Castro. Como las maneras de llamarle a cada cosa denotan una afección u otra, y la manifestación de la picaresca latina verduga de todo atisbo de vergüenza, la mayoría de los que se fueron a Miami después de los ochenta llamaban Fidel a Guarapo y bloqueo al embargo, pero para no ser confundidos con simpatizantes de la Involución, y lo que es peor, de comunistas, cuando llegaron a la otra orilla se dieron cuenta que era mejor ser disléxico e impostar llamándoles: embargo y Castro.

Ni el punto de vista victimista, que mucho cara de guante como Guarapo y sus jenízaros, que no dejaron de tomar vinos de Vega Sicilia de 300 dólares el pomo, en pleno período especial, mientras lloraban como plañideras por el bloqueo viviendo como jeques, ni desde el prisma descarado y criminal desde la caída de la URSS, de la continuación de la aplicación de una disposición autoritaria y criminal con el pueblo de Cuba y el propio mercado estadunidense, capricho nacido en la Guerra fría, cuando se sabía que si ningún país capitalista comerciaba con Cuba, ya estaba la URSS, el campo socialista y un buen manojo de países No alineados para eso, como así fue mediante el CAME y el COMECON.

Entiendo el pensamiento crítico como un campo donde reina toda la libertad de la que el pensador desee disfrutar a la vez que de hacerse responsable, donde se encuentran todas las aristas posibles de cada tema que se desee abordar. De ahí que el debate signifique crecimiento, que la duda sea progreso, y que el extremismo, aun cuando en apariencia brinde las llaves de un nicho conocido, confortable, seguro, es la trampa para la insatisfacción intelectual y el distanciamiento de los espejos en que mirarse de frente sin temor a lo que se vaya a encontrar.

Leer más

Versalles

11 Enero 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax, #Europa Aorta

Cuando uno pisa Versalles, entiende toda la Historia contemporánea.

La sensación de derroche de riqueza, de poder, era un millón de veces mayor que lo que sería vivir hoy ahí con los mismos sirvientes e idéntico poder. Cada comodidad para unos de aquel tiempo, provenía de un chorro de sudor y sangre de otros, en esa época previa a la industria, al pop, al jazz, al automóvil, al tren y al avión; previo al fenómeno del juglar, bufón o gladiador multimillonario haciendo reír, bailar, o gritar de emoción en un estadio, a un auditórium con infinitamente menos recursos y fama, invirtiendo la ecuación histórica.

María Antonieta decidió vivir en el edificio Trianón que se encuentra en medio de los desmesurados jardines, consideraba esa preciosa mansión como una casita más íntima, más parecido a los aposentos vieneses a que estaba habituada, no le faltaba razón al compararlo con la deslumbrante pero también descorazonadora y helada dimensión y exhibición de riqueza del palacio central. Ella imaginaba que sería considerada una reina humilde por habitar el Trianón, y aunque era cierto que ni por asomo se acercaba a los delirios de grandeza de sus pares franceses, lo cierto es que mientras vivían en este decorado, el último y más impresionante para aristócratas y desesperante para harapientos, los hambrientos, a duras penas sólo su sed llegaban a calmar. Pero no del todo.

El día en que María Antonieta se quedó sorprendida y petrificada con la noticia que seis mil mujeres habían entrado al palacio exigiendo pan, no entendió las causas, nunca había visto con sus ojos todo el dolor que causaba el alcance de cada uno de sus desesperantes minutos. Buscaba una conexión con la ecología y el alma en una granja reluciente que se hizo montar en un ala del jardín, lo cual ofendía a los campesinos que morían de hambre a pocos kilómetros de aquel paraíso de elixires demoníacos. Leía a Rousseau, creía tener una sensibilidad especial, que la hacía la reina más amada hasta por el más pobre de los franceses. Preguntó:

¿Para qué quieren pan?

Los poderosos del mundo, hoy mucho más inadvertidos que María Antonieta, más desapercibidos que su esposo Luis, sin embargo han ido descuidando las precauciones incorporadas tras el gran susto universal de 1793 para abusadores de toda calaña, construyen burbujas en el aire, gastan lo que daría de comer a un país entero por una semana, para hacer un viaje de media hora al espacio, Compran y compran y compran, edificios mucho menos suntuosos que Versalles, pero cientos, miles, millones de ellos y se ríen y bailan en sus festines con sus putas y su cocaína de la mejor calidad, pero llevan en el ADN, aunque cada vez más diluido, el recuerdo reverberante de aquellas seis mil mujeres pidiendo pan y del golpe seco de la guillotina contra la madera una vez desprendida la cabeza y su sonido seco, crujiente, apagado, al caer al fondo del canasto.

Disfruten de la mezquindad de la era digital, pero sean cautos, no se pasen, porque los sedientos de hoy, también pueden hallar reminiscencias de aquellos que apagaron su sed en la plaza de la Concordia.

 

Versalles
Leer más

Bisne ámbar

3 Enero 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba flash., #Relax

En una época viví la noche y la vida hedonista en La Habana, cuando pude dejar de estudiar dejé, me metí en una trabajo en Centro Habana que se llamaba CEDISATEMA, de la incipiente computación. Computadoras de tarjetas, dentro de espacios acondicionados con operarios vestidos de blanco, como médicos. O enfermeros. Yo entré al departamento de Mantenimiento. Ahí conocí un flaco, de Centro Habana que me introdujo en el mundo del "bisne", en aquella época si un cubano sin "padrino" tocaba un dólar podía ir preso hasta cinco años, a lavar prendas interiores y lustrar protuberancias de asesinos y violadores. Era un delito riesgoso, pero aún así algunos se atrevían a caminar tras los turistas audaces que entraban a los barrios, o se arriesgaban a ir a las inmediaciones de los grandes hoteles, para cazar "yumas" y cambiarles pesos por dólares, tres a uno, y o bien pedirle a ese mismo Yuma, si hablaba español, que les comprase en las tiendas, o buscarse un extranjero residente en la isla que pudiese entrar a las tiendas de Intur, las Easy Shopping, el Seaman's Club, o la diplotienda de 5ª y 42 en Miramar, para comprar montones de chancletas, "pulovitos" "pitusas" baratos o alguna otra prenda que tuviese mucha salida en la cuadra.

Aquella circunstancia era todo un aliciente para ni estudiar ni trabajar, así que dejé de ir a CEDISATEMA, a los dos meses me encontraron en casa para que firmase la baja por la ley 32.

Con tanto tiempo libre y habiendo casi únicamente ron Legendario y Bocoy en los bares y pizzerías, me aficioné a este jugo añejo de la caña de azúcar. Y como una cosa lleva a la otra, empecé a entrar en esos piringundines a veces, otras en bares de reputación mejorable o en esos cabarets de bailarinas sudorosas, donde dada la cercanía no me quedaba más remedio que alternar con damas que los Stones llamarían de Honky Tonk. Algunas maravillosas, otras no tanto, pero la mayoría al final grandes compinches. Eso sí, dos cosas, templar y no confiar en el amor ni la amistad eterna, más allá del rato en que rabo permanecía enfundado, o mientras el billete del bisne alcanzaba para el jugo de caña y algún aperitivito.

Primero le llegó la bola al responsable de Departamento de América mientras era solo "regado", a ICAP cuando pasé a ser vago y curda, a tropas especiales cuando ya me colgaban cartel de bisnero y marihuanero, y al secretario de Guarapo cuando ya el run run era de antisocial, lumpen, delincuente. Y entonces me la aplicaron.

Pero hasta entonces vacilé como una familia de moscas en un baño de Coopelia. También había momentos de salir disparado como alma que se la lelva el diablo, porque me engolosiné con los bisnes, y a veces me jamaba al moreno que me daba los "fulas" . Los vacilones salidos de las "líneas" acaso sean los más disfrutables, cada minuto no exprimido puede descoordinar mañana con un trancazo, una puñalada o un exilio forzoso del barrio, por eso se disfruta milimétricamente.

Las historias que conocí de las damas que me acompañaban en el discurrir de las horas, en el pulido del tiempo, ya fuese por sus confesiones o por las de terceros, dejaban a Amber Heard como una niña de parvulario. Limpiaban como si fuesen vasos, bolsillos de gavilanes desprevenidos o confiados, muy a menudo seres infinitamente más despreciables que ellas. Y si el tipo una vez liviano como pluma en turbina, se ponía pesado, le corrían bola de abusador para que los primos le diesen una buena medicina, o de ganso, para que él solito se enterrase vivo.

Ambers Heards de sandunga que con el Mitú habrían sacado mínimo, un imperio y dos colonias, sin moverse de La Rampa,

ámbar

ámbar

Leer más