" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

El nuevo Tiranosaurio Rex

28 Agosto 2015 , Escrito por martinguevara

El drama de los refugiados sirios que está de rabiosa actualidad estos días en Europa, que de por sí constituye un motivo de preocupación, me sumió además en una triste observación.  

La tragedia que traen de sus tierras de origen los exiliados, se ve agravada cuando pasan por las manos de los criminales serbios, búlgaros y húngaros que no dudan ante la posibilidad de ganar unos pinches beneficios con el tráfico ilegal de personas.

Pero lo peor les espera al cabo de las mafias, los gobiernos y la sensibilidad general de la población de estos países ex satélites de la URSS con relación a la "solidaridad", a los derechos humanos, es casi inexistente, en tanto Austria muestra una sensibilidad y sobre todo una forma de actuar ejemplar.

La historia de la primera mitad del siglo XX nos demostró claramente que no es que los austríacos sean intrínsecamente bondadosos y que en cambio los húngaros, serbios o búlgaros sean cucos demoníacos por naturaleza.

Este es el resultado del perverso experimento muy inapropiadamente llamado “comunista” ya que no cumplía siquiera con los basamentos que tal ideología propugnaba por entonces, y que en el continente europeo tuvo lugar en los países de detrás del muro de Berlín, donde menor desarrollo capitalista existía.

Hoy en día, donde hay más cantidad de jóvenes neonazis provenientes del proletariado es precisamente en aquellos países del Este europeo; y dentro de la siempre sospechosa Alemania, claramente la mayoría de los nostálgicos del holocausto se encuentran en la parte que fuera la RDA.

Me gustaría poder decir que espero que en Cuba ocurra otra cosa, pero mucho me temo que las nuevas generaciones, compuestas ya, de ejércitos de jóvenes apolíticos hasta los tuétanos, defensores de la anti cultura, del peor pésimo gusto en las formas y de la anti estética más merca chifle imaginable, también portarán en sus genes, el rechazo a todo discurso relacionado con valores de solidaridad, genes que fueron torneados, moldeados y forjados en el más intenso y premeditado fiasco que acompañó a toda esa jerga, a toda esa terminología de obligado uso, que las presentes y futuras generaciones, no podrán evitar relacionar con la inenarrable estafa a que fue sometida el pueblo cubano durante medio siglo.

Prácticamente no existe reprobación a ninguna manera de agenciarse unos morlacos extras, la estafa, el engaño amoroso, el robo directo están no sólo tolerado sino que hasta festejados en el jerga popular. Desde tiempos remotos, el habanero, al refererise a alguien del interior de la isla, hacía uso de la palabra "guajiro" con un tono burlón pero que dejaba entrever afecto, respeto por su condición de campesino; en nuestros días se ha llegado a denominar a los orientales y demás personas procedentes de los sitios más carentes de la isla, como "palestinos", de un modo despectivo y xenófobo, y la actitud con dicho palestino es de total hostilidad, incluso en el exilio. Hay instalado una especie de hastío del cúmulo de inducción institucional a la hermandad, la solidaridad, la cultura de "masas". 

Este nuevo fenómeno se comunica a través de un manojo de palabros, interjecciones, auxiliares que se caracterizan tanto por la dificultad para comprenderlo como por la procacidad y agresividad de su contenido.

Sincera y lamentablemente, hay que admitir que ya resulta mucho más diáfano y fácil compartir criterios culturales y éticos e incluso políticos aunque se encontrasen en las antípodas, con los cubanos que fueron deportados en los primeros años de la “Involucion”, que con estos voraces retoños en que se han convertido las últimas camadas de aquél utópico proyecto del "Hombre nuevo", más parecidos en cualquier caso a pichones que encarnan el renacimiento del mítico Tiranosaurio Rex.

Tiranosaurio Rex

Tiranosaurio Rex

Leer más

Dulce de Leche

26 Agosto 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Hoy paré en una tienda de productos argentinos en la ciudad de León, compré una yerba mate cordobesa, de la Córdoba Argentina y me dio un antojo que provino desde lo profundo de mi ser donde aún hoy, se aloja con todos los lujos aquél crío travieso de otrora en acuerdo común con el inevitable adulto de estos días; y a pesar de tener encarecidamente recomendado evitar el consumo de todo producto lácteo, compré un frasco de dulce leche de la marca Havanna,

Cuando regresaba a casa, en el automóvil, miré de reojo el frasco del manjar argento, y me dije: "bueno, lo que no tenía que hacer era comprarlo, ahora ya que lo hice no me voy a andar con boludeces"; entonces abrí la tapa del pomo y metí el dedo índice sacándolo rodeado, embadurnado, enchastrado de un brillante y aromático dulce de leche, cuando lo deguste casi estrello el coche con el cielo de mi boca, donde tenía lugar un destellante orgasmo gustativo, dejé el dedo limpio y volví a meterlo nuevamente en el frasco, y otra vez más y una última vez antes de cerrarlo y llegar a casa.

Lo metí en la nevera y sólo alcanzó a sobrevivir hasta que se mostró suficientemente frío, momento en que inexorablemente sucumbió a los embates de los cucharazos que lo asediaron por diestra y por siniestra.

Ahora lo más probable es que tenga un poquito de asma y tal vez esa recurrente carraspera en la garganta; pero hoy infinitamente menos molesta que de costumbre.

Y es que no hay dudas de que conviene siempre intentar hacer lo correcto, pero a veces, sólo de vez en cuando, puede ser recomendable sucumbir al asedio del deseo, o dicho de otro modo, tenemos el derecho y en ocasiones el deber de hacer lo que nos dé la reverendísima gana.

Dulce de leche con el dedo

Dulce de leche con el dedo

Leer más

American flag

14 Agosto 2015 , Escrito por martinguevara

Esta foto me la hice en el monumento de las victimas de Maine en el malecón de La Habana, un día de sol bueno y mar de espuma cuando Pilar quería estrenar su sombrerito de plumas.

Unos minutos después una patrulla de policía se detuvo para pedirme identificación porque según ellos yo estaba faltándole el respeto a un símbolo histórico, por suerte mis amigos cubanos no estaban encaramados y no tuve mayor problema para convencer al oficial de que al ser extranjero no lo sabía, y continuar nuestro paseo por el malecón silbándole a las caderas musicales habaneras y bajando uno de aquellos pomos de ron casero.

El monumento fue construido en 1926, originalmente tenía un águila imperial encima de las dos columnas, y tres bustos de presidentes norteamericanos que tenían una relación histórica muy estrecha con Cuba.

En Enero de 1961, un Fidel que ya había sido ferviente jesuita, luego del partido Ortodoxo, después del grupo de apoyo al peronismo argentino, más tarde juró delante de las cámaras que él no era comunista ni jamás lo sería porque ese era un sistema de opresión de los pueblos, y finalmente, ante la más que atractiva propuesta de amor soviética aderezada con la promesa de millones de toneladas de petróleo, alimentos, armas, protección y eterna amistad, entre otras cosas, mandó derribar el águila del monumento y a eliminar las representaciones de McKinley, Wood y Roosevelt.

Y también mandó a grabar la siguiente inscripción: “A las víctimas de El Maine que fueron sacrificadas por la voracidad imperialista en su afán de apoderarse de la isla de Cuba"

Hoy, bastante tiempo después del adulterio de Moscú con Reagan, y aún en relaciones aunque muy flojas ya con el "amargo Maduro", sucedáneo de aquel "Chávez chispeante" que surtía petróleo a espuertas a la isla de sus amores, ha vuelto a ondear la bandera de los Estados Unidos en lo que había sido su embajada, más tarde oficina de intereses, y ahora nuevamente su sede diplomática presidida otra vez por el símbolo del águila imperial, a pocas cuadras del monumento de El Maine.

Una curiosidad nada baladí: los marines que arriaron la bandera en el año 1961 regresaron hoy para volver a izarla.

Ahora, observando esta instantánea mía de hace algunos abriles, me pregunto si volverán a colocar el águila sobre las dos columnas, si repondrán convenientemente las tres efigies presidenciales norteamericanas y me gustaría saber si pondrán una nueva inscripción, en lugar da la actual frase, tan poco afectuosa con los nuevos amigos.

En el Monumento a las víctimas de El Maine

En el Monumento a las víctimas de El Maine

Leer más

Las caras del Coco

12 Agosto 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba flash.

Estamos casi todos de acuerdo con que lo prioritario en Cuba, pero desde hace 50 años, es que tenga lugar la mayor cantidad de apertura posible.

Luego según algunos, una cosa traerá a la otra y la democracia y los derechos humanos llegarán solos.....o no.

Como ocurrió en España, que cuarenta años más tarde hay que revisar todo lo hecho en la histórica “Transición” de finales de la década de 1970, porque el fantasma de Franco sigue siendo intocable por una importante parte de la sociedad.

Si el modo de vida que se ha disfrutado estos cuarenta años no tienen nada que ver con el franquismo, y el progreso en estas décadas ha sido el mayor de la Historia de España, también es cierto que ha sido bajo la condición de que hay ciertas cosas que no se tocan, y de las que ni siquiera se hablan; que hay ciertas tumbas que no se abren, ni siquiera se mencionan; ciertos monumentos que no se derriban, ni siquiera se señalan.

Acaso el modelo que eligió Mandela para Sudáfrica sobresalga como el más deseable y justo para comenzar un camino de concordia y de progreso, limando las inevitables asperezas que pueda presentar la parte que salió peor parada en la sociedad. Un proceso de reconciliación abierto, en el cual los culpables asuman sus desastres con la condición de conservar su libertad, en  lugar de la prisión la punitiva pasa por hacer una catarsis pública, saludable para victimas y victimarios. Y de ahí en más construir un país nuevo.

 Un proceso obviamente no monitoreado por el partido hasta ese entonces hegemónico.

Cuba además cuenta con la ventaja de haber sido uno de los últimos países  "comunistas" en pie, de manera que puede evaluar y sopesar los riesgos de un modelo de sociedad u otro a elegir entre los que han optado los máximos referentes de lo que fue el Segundo Mundo o el Campo Socialista, incluso puede innovar dada su condición de “virgen” de cara al gran mercado.

Si la dirigencia diese muestras de la necesaria generosidad, Cuba podría apoyar el desarrollo de una clase empresarial nacional fuerte, a partir de sus emprendedores más genuinos y no de los vástagos de los dirigentes, de los comandantes, sino los cerebros capaces, como hizo Japón, potenciándolos para hacer frente a los empresarios y ejecutivos que llegarán preparados de afuera.

Puede hacer mucho sin el lastre de los "Rebeldes" , porque entre otras cosas cabe preguntarse

¿Fidel y Raúl van hacer también la Revolución capitalista?

¿La liderarán desde la Sierra Maestra otra vez o mejor desde sus viviendas en el ex Biltmore Yatch & Golf Club ?

Una cosa sí sabemos que es real, si hasta hace un año salías a gritar en favor de los yanquis, seguro que tendrías problemas con la PNR y la Seguridad del Estado, y ahora vas a la embajada norteamericana a gritar ¡Abajo el imperialismo criminal de EEUU!  tendrás problemas, pero no con la CIA ni el FBI, sino con la Policía Nacional Revolucionaria y la misma Seguridad del Estado.

 Ni Lenin, Ulan Bator, Kim Il Sun, Ho Chi Min, Bem Bella, Neto, Mao Tse Tung, Tito, han tenido la oportunidad o la desfachatez, de protagonizar los procesos de retorno al capitalismo, en los países donde ellos mismos desterraron y castigaron duramente a la burguesía. En este sentido se puede decir que Cuba está marcando un hito histórico. 

A lo largo de la Historia de la humanidad ha habido gobiernos o reinados más crueles, más corruptos, más vendidos, incluso más largos que el de los "revolucionarios" cubanos; aunque hay que reconocer que ninguno tan desmesurada y diáfanamente descarado.

Marxismo de Groucho, no de Karl.

Marxismo de Groucho, no de Karl.

Leer más

Mayrit de la Gleba vs. Madrid laica

7 Agosto 2015 , Escrito por martinguevara

Una parte nada desdeñable del pueblo madrileño se le está echando encima a la jueza y alcaldesa de la ciudad Manuela Carmena, al grito de: ¡hereje! porque decidió que no asistirá a las festividades religiosas de la virgen de la Paloma que ni siquiera es la patrona de Madrid. Carmena es coherente con su manera de pensar y con lo que deseamos todos los que estamos hartos de tanta manifestación pública émula y sucedánea de la Inquisición, entre los cuales se encuentran muchos son sus votantes y otros como este servidor, que no la vota pero concuerda con algunas de sus ideas.

¿Para cuándo tendremos pensado empezar a salir del medioevo?

Precisamente lo que menos hace falta en Madrid, son políticos que asistan a actos ni religiosos ni de ningún tipo, comilonas, fiestas, toros, bodas, partidos de fútbol, de eso sobran muchos ya. Lo que necesita esa ciudad y todo el país son servidores públicos que se dejen el sudor en gestionar los problemas graves que ha dejado este espolio de los bancos y la gran patronal, eufemísticamente llamado "crisis". 

Y en ese terreno Carmena ha hecho más en unos pocos días que su antecesora alcaldesa enchufada Anita “Botellín” y de su predecesor Gallardón, el electo que la dejó en el puesto para irse a la cartera de Justicia, de donde al poco tiempo tuvo que salir por piernas tras mostrar su hilacha del Opus. 

Sólo mencionando que van más de trescientos desahucios evitados por la nueva alcaldesa, que iban a tener lugar precisamente en inmuebles de la empresa que hizo negociaciones turbias con la anterior jefa del ayuntamiento, la "enchufada" esposa de José Mari “Ansar”, también que ante el derrumbe de un edificio en Villaverde Carmena hizo acto de presencia y tomó las riendas del asunto, a diferencia de su antecesora que al morir tres jóvenes en la tragedia del Madrid Arena, suceso de su entera incumbencia y hasta probablemente de su responsabilidad, optó por huir a un Spa de lujo al norte Portugal, mientras los cadáveres estaban aún calientes, y aún hoy no hay responsabilidades saldadas por semejante despropósito. 

Las manifestaciones de adoración religiosa pueden hacerse públicas, pero de hecho pertenecen al ámbito de lo íntimo, de lo estrictamente personal. 

A veces cuesta creer que compartimos frontera con Francia, tan ejemplarmente laica desde el siglo XIX.

Virgen de La Paloma

Virgen de La Paloma

Leer más

¿Intransigencia o indulgencia con la corrupción?

5 Agosto 2015 , Escrito por martinguevara

Si se celebrasen las elecciones a día de hoy, el PP volvería a ganarlas, aumenta su diferencia de intención de voto con tres puntos sobre el PSOE, precisamente en el momento en que más basura de corrupción aparece de ese mismo partido y de casi todos los gobiernos actuales y pasados del PP.

Lo cual tristemente nos deja ya desnudos ante la evidencia de que la idiosincrasia nacional no sólo no castiga la corrupción, sino que la aprecia, la premia, con la condición que sea corrupción de la derecha, de los patrones, de los poderosos.

Es importante hacer hincapié en esto: frente al más mínimo descuido de las finanzas de una formación de izquierdas, el votante español es tremendamente sensible y crítico, porque allí siente que puede dar rienda suelta a un odio acumulado en siglos a los explotadores y corruptos, que sin embargo ha sido imposible expresar frente al poder sin perecer en el acto de las formas más crueles; no obstante, con respecto a los partidos de derecha y a la última dictadura franquista, ese mismo pueblo intransigente con la izquierda o con los nuevos movimientos, se muestra tremendamente indulgente, producto de un sometimiento reverencial a raíz del terror grabado bajo la epidermis, durante siglos de la más terrible represión desde el señorío y el clero.

Sólo cuando la economía va mal, un pequeño sector en las filas de sus votantes se anima a castigar la gestión de la derecha, si además va acompañada de la ingente cantidad de casos de corrupción y delitos de espolio del dinero público como en nuestros días, pero a la más tímida, y generalmente, ficticia señal de recuperación de los vectores macroeconómicos, el pueblo vuelve a votar a los mayores corruptos con una determinación asombrosa, y ciertamente de muy mal gusto y escasísimo europeísmo.

¿Intransigencia o indulgencia con la corrupción?
Leer más

El homicida poeta ( de mi hijo Martintxo)

3 Agosto 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

El homicida poeta

 

Hace mucho, mucho tiempo

En un cercano lugar,

Existió un bello poeta,

Un poeta sin igual,

Y no, amigo, no era natural

un poeta de poema amigo

y un alma de crueldad.

Y no, querido amigo, no era natural

un poeta plebeyo y de mente abierta

y cuatro víctimas en su desván.

Un poeta con poema blanco

y a la vez un alma negra

Un poeta que su último poema decía:

A los pobres dinero de la monarquía

Un poeta cuya pluma cosas bellas escribía

Pero el alma se corrompía letra por letra

querido amigo.

Hace mucho, mucho tiempo

En un cercano lugar,

Existió un bello poeta,

Un poeta sin igual,

Pero, amigo, no te puedes fiar

de una bella letra

porque de una apariencia equivocada se puede tratar

al igual que este poeta, que solo busca asesinar.

Martín Guevara Vergara Martín- 12 años

 

 

François Villon- El poeta villano.

François Villon- El poeta villano.

Leer más

Un día felino de 1980

1 Agosto 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Un día de 1980, al no recibir ninguna carta de mi padre, mi madre me confesó que no se sabía nada de él, que pensaban que estaba en una cárcel a la que se suponía que iba a ser trasladado, pero que no había ninguna seguridad.  Ya habíamos escuchado las historias de primera mano de Cultelli, un preso uruguayo que la Junta Militar argentina  había soltado tras largos años de cauterio en condiciones duras,  y que terminó reuniéndose con su familia que se encontraba exiliada en Cuba.

Este hombre, había pasado algunos períodos de su estadía en prisión en las mismas cárceles que mi padre, y aparte de hablarme de la integridad y el valor de mi viejo, de su carácter firme, y  solidario con los compañeros, también me contó que los traslados, a veces resultaban viajes al otro mundo, ya fuere por los golpes recibidos durante el mismo y el poco interés de recuperar al preso en la enfermería o directamente a causa del asesinato del reo, en algún recodo del camino.  Varios compañeros de ellos habían desaparecido en esas circunstancias.

Llevaba años escuchando y viendo una gran variedad de barbaridades, pero aquella narración de primera mano, me estremeció de manera especial.

            No temí lo peor, no estaba preparado en absoluto para interiorizar que al viejo lo hubiesen liquidado en alguna zanja, entonces decidí pensarlo solo durante las noches , cuando no podía evitarlo.  Fueron pocos días pero muy intensos, en los que tomé determinaciones de las cuales no fui capaz de retornar,  ni quise hacerlo.

            Comencé a beber ron sin hielo también los días de semana. Ello me ayudó a dejar de estudiar repentinamente, y con esa excusa y la idea de compartir buenos momentos, me busqué un trabajo de ayudante de mantenimiento en la sección de limpieza de una empresa civil militar en Guanabacoa.

Basurero.

Entré en ese destacado puesto, junto a mi amigo el Nene, gracias a la gestión de nuestro otro amigo, Orestes, quien por segundo año trabajaba allí durante las vacaciones para ganarse unos pesos.

Raúl Castro era el máximo responsable de ese ministerio y de todo el ejército,  y se puede decir que las FAR fue una de las excepciones en aquel páramo de productividad,  y producía gran parte de los insumos que gastaba, por supuesto los de las industria ligera ya que los armamentos provenían íntegramente desde afuera, del campo socialista.

 Recibiríamos por el desempeño de la tarea de limpieza de diferentes elementos, 92 pesos de moneda nacional cada uno.  Aunque no precisaba en absoluto el dinero de esa paga, constituía un motivo para que los que habían empezado a recriminarme que había dejado los estudios, lo hiciesen en voz baja.

El responsable de darnos privilegios del Departamento de América, pensaba que mi motivo primordial de trabajar en lugar de estudiar, era una provocación, un rechazo  a ese mandato común entre los familiares de los altos cargos, de que había que formarse como un cuadro revolucionario y toda esa perorata, y también a la tradición burguesa occidental de ser un joven educado de provecho, un modo más de resultar molesto; pero lo cierto es que yo nunca programaba ni lo que haría durante el día.

Nos destinaron limpiar los latones de basura, los restos de un enorme banquete con que se habían auto homenajeado a base de pollo y puerco, justo el fin de semana antes de nuestro comienzo. Parecíamos dos soldados de avanzadilla inspeccionando el terreno enemigo antes de que la tropa decidiese atacar. Aquello era un martirio para las fosas nasales, y empeoraba  en la medida que lo íbamos dejando para el día siguiente a causa del insoportable efluvio pestilente que emanaban aquellos latones y nuestra escasa formación en materia de sacrificio laboral.

Al Nene le habían dado la llave de un toro motor, de los que se utilizan para levantar palets, que servía para auxiliarnos en la tarea de volcar los ocho cubos de basura podrida, y ya henchida, voluminosa, inflamada; pero resultó de poca utilidad. Cuando intentamos levantar el primer latón, para trasladarlo al sitio indicado, se nos fue de costado, derramando los pollos que asomaban sus lomos y panzas verdes e hinchadas, por encima del borde del latón.

Después de ese accidente pasamos el resto de la semana entera haciendo trabajitos de poca monta y durmiendo largas siestas en el toro motor, hasta que llegó el viernes y entonces el panzón jefe, que vestía guayabera y rezumaba orgullo por su posición y orondez, montó en cólera, y nos amenazó con echarnos el mismo Lunes si no acabábamos la tarea, porque se quejaba de que ya todas las ventanas debían permanecer cerradas a causa de la peste que echaban esos pollos.

Fuimos a un enorme basurero en un camión que dispusieron a tal efecto, cargamos los latones con el toro motor en la parte trasera del vehículo, y viajamos acompañando aquella inmundicia que habíamos intentado quemar con kerosene y había resultado imposible.

Antes de llegar al destino, fuimos abordados por un equipo del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográfico (ICAIC) con micrófonos en mano, para entrevistarnos acerca del trabajo que estábamos haciendo. Primero nos reímos compulsivamente y discutimos un rato la conveniencia de salir en el noticiero del ICAIC, que lo pasaban en los cines antes de  las proyecciones de los filmes, sopesamos las burlas de las chicas y las risas de los amigos, y al final decidimos que sí, que debíamos dar la nota a los periodistas.

El Nene les dijo que trabajábamos en vacaciones “para un bien para Cuba” y al escuchar eso yo no pude parar de reírme, cuando me preguntó el cronista porque me reía, le dije que porque estábamos siendo entrevistados trabajando de “leones”,  le tuve que explicar que en el argot habanero a los basureros se les llamaba “leones” no por su fiereza, sino debido a su penetrante olor.

Una vez en el basurero, tiramos los pollos podridos semi quemados con latones y todo, el chofer nos recomendó que recogiésemos los latones.

-Dale, enciende el motor y tira para la empresa- le dije al chofer, la diversión llegaba a su final.

Una semana más tarde percibí la paga de dos tercios de un mes, además de la hoja donde figuraban los motivos de la expulsión por si necesitaba constancia. ¿Estaría bromeando?

Aquella página escrita a máquina y con un sello de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que atestiguaba mi escasa disposición para el trabajo y la disciplina, eran lo único enorgullecedor que tendría en las semanas siguientes para enseñar, aparte de mi particular versión del pasito de baile  de Travolta en Saturday Night Fever y de nuestra aparición  en todas salas de cine habaneras, para refrendar mi salud felina de siete vidas.

Con el Nene en La Habana

Con el Nene en La Habana

Leer más