" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Por menos ¿para que molestarse?

15 Abril 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión

La izquierda cuenta con una ventaja y un problema fundacional: es la vía idónea para gestionar un conjunto de valores morales, éticos, de solidaridad, de fraternidad, equidad, justicia social y que son de aplicación y expresión individuales y de masas, lo cual parce conferirle a quien se reconoce de dicha sensibilidad, un aura de superioridad moral frente a quien declara una mayor inclinación hacia la consecución de los beneficios económicos, del enriquecimiento material en detrimento del espiritual o del ansia de justicia social.

Y a su vez lo coloca en una situación contradictoria de cara a las sempiternas aspiraciones de poder, ya que en el mismo instante que la izquierda tomase el poder pasaría a ser la derecha más extrema de su propia propuesta, de las causas y los elementos fundacionales de su propia génesis.

La sensibilidad llamada de "izquierdas" a lo largo de Historia y desde la Revolución francesa, y que ha tenido distintos sustentos ideológicos más o menos estructurados, parece incompatible con las aspiraciones a formar parte de más altas esferas del Poder.

Desde el preciso instante que un militante de izquierdas pasa a ser "Comandante en Jefe de las fuerzas Armadas" y debe emplearse en la gestión de la venta de minas, tanques, bombas, ametralladoras, desde el instante que pasa a estar al frente de los cuerpos de orden como las policías y las gendarmerías, y desde el momento se ve obligado a reprimir una manifestación, o simplemente una trifulca en un barrio deprimido, desde el preciso instante en que ese representante de la sensibilidad de los oprimidos tiene que tomar la jefatura de las prisiones, y de todos los cuerpos represivos, pasa a estar en el extremo más a la derecha de su propio proyecto inicial.

La izquierda sólo encontrará la clorofila y los glóbulos rojos, la fecundación y la fotosíntesis de sus propios proyectos, como garantes de democratización y del empoderamiento popular sobre diferentes métodos de auditorías y control del Poder, por parte de los contribuyentes. 

La utopía fundacional de los principios de la izquierda son incompatibles con las altas esferas del Poder político, use el disfraz use, y por si no fuese suficientemente cromática y obvia la contradicción que plantea la situación, el siglo pasado y el presente, se han ocupado de vomitarnos encima, el resultado de todos y cada uno de los experimentos que fueron llevados a cabo con mejor o peor intención inicial, y en todos los casos dejando un tendal de decepción y dolor.

No ha habido sitios con mayor reacción negativa a cualquier discurso de solidaridad, de unión de altruismo que los países donde tuvo lugar el experimento de las sociedades mal llamadas "comunistas", y en ese sentido, el caso de Cuba, está adquiriendo visos de convertirse en paradigmático, en proverbial.

Por primera vez, de entre todas las dictaduras "pseudo-comunistas" , aquello mismos líderes que protagonizaron la toma del poder, o sea la Revolución, no sus hijos ni sus acólitos, sino ellos mismos quienes habían subvertido todo el orden establecido e incluso liquidado físicamente a los representantes de anterior sistema, a través del fusilamiento, la prisión el exilio, el ostracismo y la demencia, están siendo los mismos actores protagonistas, que sin el más mínimo rubor, sin la más elemental muestra de decoro que recomendarían las buenas costumbres, ni reconocimiento de error alguno, presentación de excusas o solicitud de perdón por el dolor causado, están planteando regresar al capitalismo, pero ahora de la mano de ellos mismos, de los ex dictadores del proletariado, de los ex marxistas leninistas, o de sus hijos y de sus amigos y parientes.

Como si no hubiese pasado más de medio siglo, ni miles de muertos, ni millones de seres humillados, que no pudieron volver a ver su tierra, como si no hubiera quedado un país con los valores destruidos, las familias divididas, y sobre todo una tierra estéril, un terreno yermo, un páramo para la Utopía, tantas veces pisoteada humillada, vilipendiada.

¿Que más da si se abrazan Raúl y Obama? Mayte ya no puede bajar del framboyán en el cual se ahorcó, ni Alejo regresará de su muerte hepática con delirium tremens por haber sido marginado de todo espacio social, ni  Jorge y todos los que iban en su balsa subirán desde el fondo del mar; aunque pienso que si nos plantamos y les exigimos que compartan el poder, que se arrepientan del daño infligido, que se vayan para siempre a un retiro concedido por la bondad de sus víctimas, entonces podría ser que sí subiesen, quizás aflorasen a superficie en su balsa junto a todos esos hombres, mujeres y niños globos inflados de agua salada, violetas y putrefactos, ateridos de frío entre las algas en la oscuridad, hinchados de recuerdos y de pena, de frustración y de terror, puede que vuelvan para no dejarnos olvidar. Para recordarnos que soñar puede ser que resulte caro, peligroso y difícil, pero que es la única forma de mantener viva la clorofila y los glóbulos rojos, para fecundar el presente y volver regar, mimar, y atesorar las aspiraciones del alma de los eternos soñadores.

Por menos.. ¿para qué molestarse?

 

 

Obama y Raúl

Obama y Raúl

Leer más

Angeles y demonios

8 Abril 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Soy de chocolate y de miel, soy de salame y de aceituna rellena de anchoas.

Soy huracán mezclado con tsunami, sol abrasador, noche cerrada, frío que hiere, gesto desolador, manta y ventanal.

Sé que mi paso es sinuoso, abarcador, estoy cuerdo de remate, soy calzón del infierno, camiseta del martirio eremita de los eternos gozadores, sé que mi trote es ora lento ora desesperante.

Amnistiandome de varias cagadas me considero un hombre justo, repleto de defectos, un saco de problemas, una bola de inconveniencias, un espejo reflejando el cráter del volcán, el salivazo del Santo, un calcetín de Lucifer, el ala herida del ángel, la sangre del labio alto de Barrabás, soy la guitarra del bardo beodo del cabaret al pie del árbol en la bifurcación del camino, impertérrito ante el Bien o el regular, el equilibrio del niño en el primer paso, el odio de la dama despechada, un rayo en la oscuridad, sal en el cañaveral, azúcar en el mar, soy una eyaculación en el paraíso de los justos, una siesta en el tugurio de las pasiones, soy el cacharro y el veneno, el Sol y el destierro soy.

Sólo uno más.

Pero también puedo ser la súplica en el altar, la caricia en la mañana, el horno de pan, la gota de sudor en la ceja, soy el receso en el trabajo, la sonrisa del amigo, una sombra, una hamaca, soy el filo del espada guardada, la punta del amor, como el agua soy tierno a buena temperatura, duro en frío bajo cero, y me difumino si intentan quemarme.

Soy sol tenue, nieve de otoño, una idea virgen, un potro de galope, soy un animal salvaje sobre mis hombros cansados, y cabalgo feliz en el podenco de mi libertad.

Uno solo, y sólo uno. Nada menos, nada más

Angeles y demonios
Leer más

Carretera

3 Abril 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

 

Hoy pensé muchas cosas mientras manejaba y atravesaba la montaña.

La mayoría relativa a la carretera y las contingencias que tienen lugar en el pavimento.

Un Jaguar manejado por un salame con una cara de come gofio, que casi lo paro para preguntarle si estaban compensando a los pelotudos con coches Jaguar o se lo había sacado en una rifa del tontorrón.

Dónde puedo mear y tomarme un café como la gente? ¿algo que no sea guachipupa ni me cueste doscientos sesenta mi millones de euros solo por estar enclavado en una ruta turística?

También pensé que ya sería hora de que alguno de estos inventores que nos llenan los cajones de chirimbolos, se le ocurriese el artilugio para neutralizar y liquidar ipso facto, de una sola pulsación a un botón, cualquier rastro de ventosidad que el solitario conductor tuviese a bien evacuar teniendo en cuenta la distancia del trayecto, incluso la peor, sin perfumes, un destructor de flatos de cabinas. Que permita por fin al displicente chófer dar rienda suelta a los instintos más primarios y bajos de sus esfínteres, tras un opíparo almuerzo compuesto de Fabes asturianas, feijon brasileño o frijoles cubanos, sin el temor que de que cuando llegue el momento de pagar el peaje el cobrador corra el riesgo e perecer gaseado de manera torticera y a traición.

Y otras cuantas elucubraciones por el estilo, nada trascendente, nada que tuviese mayor peso que el instante de la vaga idea, repasé esos otros pensamientos íntimos, mientras en la radio sonaba rock y poco más hasta atravesar la montaña-

Pero la circunstancia puntual, no me impidió unos instantes para el escasísimo vuelo intelectual que al cabo de un fiasco nocturno acaece.

Y pensé en el sentido de la respiración, el extraño regalo de la vida entre dos períodos de muerte, pensé en la utilidad de los diez dedos de las manos y la incapacidad de los diez dedos del pie, en las cejas, las uñas, pensé en la voz y los mudos. Y quise desentrañar con el pensamiento entre procacidad y estupideces, por qué en un músculo tan activo como el corazón que no para de trabajar como un obrero japonés, colocamos como su hábitat todas esas cosas que nos ocurren y que no tienen nada que ver con los límites de "vida o muerte" , están más allá de lo terrenal, inmediato y vulgar de ese dilema. Uno es un músculo y lo otro es energía intangible.

¿Por qué querrían casarse?

Y en el momento que pensaba eso, se aproximó a mi automóvil súbitamente el puesto de pago del peaje, disminuyendo la velocidad en la medida que mi pie pisaba el freno y yo zigzagueaba para demorar el fatal desenlace, y un segundo antes de bajar la ventanilla me permití fantasear nuevamente con el invento por venir, para acompañar fabadas, potajes y feijoadas y evitar un gasicidio en la carretera.

Mejilla de dos besos Be bop.

 

Leer más