" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Aspirinas y semáforos

21 Julio 2014 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Hay dos cosas con las que no conviene meterse en Estados Unidos, ni con la salud ni con las disposiciones legales por mínimas que puedan parecer; todo lo demás es una maravilla.

Si no eres una persona de un pasar holgado y te enfermas en este país, todo lo bendito se te convertirá en maldito, más valdrá que tu sonrisa y tu cara aporten aquello que le falte a tu escueto y siempre deficiente seguro médico, el hoyo estará mirándote fijamente, llamándote sin aspavientos, será más bien como un reclamo, como una sugerencia. Un resfrío puede dejarte petrificado, aterido de miedo ante la posibilidad de la infección. Esto pude comprobar que tiene algo bueno, de inmediato el cuerpo se pone las pilas y ni se le ocurre enfermarse por nada, sólo para dar un mensaje, sólo para comunicarle al consiente una sospecha que el cerebro tiene entre bambalinas. Ni para faltar a un trabajo, ni para dar penita a nadie. Enfermarse en Estados Unidos es algo de hombres y mujeres con los pantalones bien puestos; para quienes estudian detenidamente los precios de los hoteles y los menús de los restaurantes conserva el mismo peso dramático que tenía la enfermedad para el hombre de el medioevo.
Si cruzas una avenida por la mitad, o por el mismo semáforo sin que esté la señal de que puedes cruzar y te ve la siempre expectante policía, es muy probable que te caiga una multa que te dejen tiritando los dientes y flojas las postrimerías si es que aún continúas siendo aquella misma personita sin demasiados fondos, ni otro bulto en tu bolsillo que la concavidad protuberante de ese huevo herniado. Si giras a la izquierda o a la derecha, si pisas una línea discontinua, si aumentas velocidad o si la reduces, si el coche se pone a llorar en medio de la carretera sin pañuelo, será mejor que pidas auxilio al Dios de los Bancos, el mismo viejo demonio de las loterías, ya que los huesos raspados de tu asentaderas lo precisarán, si bien es cierto que siempre tendrás una lista de pagadores de fianzas a la vista desde las rejas de tu calabazo provisional.
Derechito y sin zigzagueos vas mejor.
En todo lo demás Estados Unidos es una maravilla de país, nada que ver con la idea que trasciende allende las fronteras muy interesada por quienes esconden las miserias de casa echando culpas alrededor, como la gorda de las maldiciones e improperios de mi Motel, que no paraba de putear porque no le dejaban fumar y pudo haber elegido una habitación de fumadora, o haber dejado de fumar y haber comido costillas a la bbq hasta reventar.
Generalmente el común de la gente es verdaderamente naif y muy agradable, comunicativa, gregaria, de cultura de hot dog y trabajo, hay un respeto al acierto como al error, al éxito como a la caída, hay un respeto al otro que empieza por no meterse en su vida. Se comparte en familia, pero también se sabe andar sólo, es la cultura de hacerse sólo, de levantarse una y otra vez, en eso me siento de acá, ellos y yo sabemos que todo es una invención, que te van a dejar una y otra vez, que todas esas cocciones de penas tangueras y de boleros plañideros, son inútiles como cenicero de moto, si desde un principio sabes que te serán fieles hasta que les vaya bien serlo, que el amor es una quimera, hoy te toca ser loado y mañana olvidado, ellos se mezclan por todo el país del mismo modo que mezclan ese infame milkshake con la mostaza y el ketchup de esas exquisitas hamburguesas campeonas en taponar a las más altaneras y engreídas de las arterias.
Es un país de una belleza natural descollante y se respira democracia y derechos, ven con ganas de encontrarte a ti mismo, porque es una cultura que enaltece al individuo.
Ven dispuesto a disfrutarlo, pero no cometas el error de olvidar tu aspirina, tu lucecita para cruzar la avenida, y si lo olvidas, entonces recuerda tu rezo al Babalú de las finanzas y en su defecto, al de las fianzas.

 

 

Leer más

Carne de vaca

18 Julio 2014 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba flash.

 

Sarita intentaba comer carne de vaca a todas horas, los muchachos de Ciego de Ávila decían que estaban tan acostumbrados a comer bistec todos los días en sus casas que no importaba si dejaban de comerlo algún día, lo decían delante de ella y del maquinista que era también de Santiago de Cuba y también le daba a la carne que era un espectáculo temiendo no volver a verla en el resto de la existencia.

 Sarita se picaba con las puyas pero no dejaba de comer sus bistecs con cebolla, ajito y limón.

Un día fuimos a su casa a buscarla porque teníamos que zarpar antes de lo previsto, y la madre nos dejó en el salón de su casa, sentados en sillones balancines de preciosa madera y confección. Nos ofreció café, Sarita demoraba y nos ofreció otra tacita más, mientras yo me entretenía observando la casa, el techo azul, con artesonados, tenía vigas a la vista, las rejas de las ventanas habían sido hechas muy cuidadosamente por algún buen herrero de los ya muertos, y desde allí se veía el empedrado de la calle, esa casa tenía en sí más buen gusto que todas la conversaciones que manteníamos cada noche. Y entonces Sarita Salió por fin pero con la cabeza tapada por una especie de gorro de baño.

Cuando llegamos al barco en el coche Sarita se metió en el camarote y zarpamos, a las dos horas, Ponce la llamó y le dio la orden de entrar al agua y practicar un buceo mientras nosotros observábamos en la borda mirando. La chica no quería de ningún modo, hasta que no tuvo más remedio que tirarse con el equipo, salió con el pelo absolutamente enroscado, a merced de toda la grasa que se echaba, intentaba  taparlo de cualquier manera, y corriendo al camarote para echar mano de su máquina de alisar y pasarse las próximas horas en esa ardua tarea, que cualquier improvisto como aquel podía derribar, me dio pena que pensase que hasta ese día no era evidente la escasa suavidad de su pelo. y me di cuenta hasta en que pequeñas cosas está presente la ignominia que debieron sufrir esos seres humanos completamente abusados y desprovistos de todo , hasta del simple orgullo de mostrar su belleza. Ella tenía el pelo largo por los hombros, cada noche le pasaba la plancha para que quedase liso, algo que hacían muchas mujeres mulatas, yo prefería la belleza de ese tipo de pelo enrulado, pero las que eran más claras de piel  quizás pensarían que estirándoselo podrían pasar por blancas, y que gozarían de mejor status.

El resultado de aquel pelo duro caído sobre el hombre podía ser pasable solo si se tratase de una foto, pero que en la realidad cuando la mujer mueve la cabeza, va en todas direcciones como un casco, era para mí mucho más agraviante que cualquier sitio al que las pudiese condenar el prejuicio racial, ya que se sumaba el elemento de  la anomalía.  Pero aún así podía comprenderla.

 

Era algo más profundo que un simple patrón estético el que ella ocultaba. Sobre esta particularidad de los descendientes de africanos en América leí muchos trabajos, siempre  escritos por blancos que estudiaban la negritud, pero nunca pude leer algo que sitúe la belleza o menoscabo de la raza afroamericana alejada de estridentes orgullos o complejos raciales, por eso considero que el crimen aquel aún continúa vivo,   nadie que viva hoy es culpable, pero aún hay víctimas, tan brutal fue lo que se hizo. Entendía el principio de su complejo. Si bien yo siempre sentí aprecio por mi pelo oscuro, sabía que no era un patrón precisamente de representación del poder de tipo europeo, ya que indicaba que podía descender de africanos, de indígenas o de judíos, sin embargo hacer algo por disimularlo me habría parecido además de una tarea ardua que no merecía tal esfuerzo, un serio ataque a mi ya deficiente estructura de amor propio.  Por otro lado quizás gracias  a la libertad que me obsequió mi perenne actitud de concentración exclusiva en mis cavilaciones, siempre le brindé muy poco interés a las convenciones, y de alguna manera me quedó la convicción de que justamente, la raza de Sarita no solo no tenía nada de qué avergonzarse, sino que si afinamos la óptica de observación acaso cuenten con muchos más motivos para sentirse dichosos y agradecidos de la naturaleza que la gran mayoría. Pero el orgullo de una etnia que se le había dado históricamente un trato tan duro, y se le continuaba tratando despectivamente en la Revolución de todos, es algo que precisa de trabajo y de un definitivo destierro de prejuicios tan bochornosos.

Leer más

La Siberia habanera

17 Julio 2014 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba flash.

Nos dieron las llaves del nuevo departamento de Alamar, y aunque estaba bajo el mismo nombre que la anterior casa en aquel barrio que ya adquiría visos de ciudad, y aunque sus edificios fuesen de cinco plantas sin ascensor, y los departamentos muy parecidos, la zona en que se encontraba era sensiblemente diferente a la zona 6 donde habíamos vivido.

Esa parte del barrio llegó a albergar a cincuenta mil habitantes, no había tiendas dentro, ni estancos de tabaco, ni alimenticios, ¡no había un punto expendedor de agua!. La guagua tampoco entraba, solo rodeaba ese inmenso sub barrio de Alamar, y por supuesto los apagones de luz eran allí de récord, motivo de asombro interestelar. Mi edificio estaba justo al principio, por suerte teníamos una cafetería al lado, donde de vez en cuando había helado y el resto de las veces un sirope azucarado muy frío, que al bajarse uno de la guagua resultaba una bendición, y más aún para aquellos vecinos a los que aún les quedaban minutos de caminata hasta sus casas, desde el mostrador en que dos empleadas tenían casi todo el día para charlar sobre sus historias de guaguas llenas y hombres restregones, debido al escaso público comensal y claro, a la rapidez con que se acababa el helado durante el día.

Y aunque se tratase del principio del barrio, los ejemplares de mosquitos con que tuve contacto, podían haber sido amaestrados y adiestrados en las milicias de tropas territoriales de no ser porque en su excesiva agresividad, no habrían distinguido entre enemigos y lugareños.

La vecindad ocurrente como siempre en Cuba, a ese trozo de Alamar que nacía en mi casa y se extendía hasta allende los horrores, colindando con la playa de Baconao, a través de la costa y hacia el infinito en su profundidad, la bautizaron: “la Siberia”.

El Che había muerto en Bolivia antes de que se empezara a construir Alamar, pero él había bautizado la frase “el hombre nuevo”. Había ideado una generación posterior a la del triunfo de la Revolución, que educada en una sociedad que ofreciera estímulos morales y no materiales, una sociedad justa, de la cual estuvieran desterrados los valores del capitalismo, valores individualistas, egoístas, daría lugar a nuevos valores que el hombre adoptaría en solo una generación. Pensaba que el recuerdo genético de la ferocidad animal que habita en el ser humano para sustraer el alimento al prójimo se erradicaría en una generación, o en dos. Aplicando claro está, una concienzuda instrumentalización ideológica, una limpieza de vicios antiguos, capitalistas según decían, a través de la educación. Este hombre nuevo, compuesto de la arcilla de las nuevas generaciones llegaría a ser la envidia de los hombres del mundo, regidos por la rapiña en que han sido engendrados y educados. Estas nuevas generaciones criadas en la solidaridad, en el internacionalismo proletario, en la motivación moral para ser mejores trabajadores, también tendrían una férrea disciplina revolucionaria, y entenderían justo el castigo a cualquier desvío ideológico, deberían tener un orden, una moral y una conducta ejemplares. De esto se lo podía responsabilizar al Che, pero del espanto estético y funcional de Alamar y su Siberia, doy votos como Guevara, que con toda seguridad, ni en sus más estrictas y perversas ideas de construcción de una nueva estética que estuviese privada de apéndices, de artilugios, de adornos inútiles, a Ernesto se le habría pasado por la cabeza semejante engendro de la fealdad hecho a la más pulcra perfección.

Sentía que mi tío desde donde sea que estuviese, me decía de vez en cuando algo más o menos así:

_ Martín, esta fue una buena intención , no una ocurrencia vacía, sino el engranaje de una cadena que llevaría a una sociedad que algún día pudiese suplantar al capitalismo, y a la explotación del hombre por el hombre, ya no por el medio de la revolución violenta , sino de la invitación a los obreros y hombres de bien de todo el mundo, con un modelo que los sedujese mucho más que el del éxito personal, un ejemplo más de tracción paralela; pero tú sobrino, hijo de mi hermano siempre aturdido, el risueño Patatín, no desmayes, ni se te ocurra ser un vasallo de nadie, y menos aún de mis designios y errores, no son estos proyectos para ti, aunque sí lo fuesen para tu padre, mantente libre de la manera que sea, aturdido si quieres, bravo o acobardado, fresco o perturbado, pero distante de toda esta porquería en que se ha convertido lo que hice o quise hacer, si quieres pelea contra ello, y si no tienes ganas de luchar no lo hagas, pero no te doblegues, no te conviertas, no me aflojes viejo, que ya quedan pocos”.

En fin ¿por qué uno iría a tratarse mal a sí mismo?

Leer más