" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Filigrana low cost

26 Octubre 2016 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Día del cine en España, entrada dos noventa ......pero amigos, sólo un asiento quedaba para una sola peli de las seis que ofrecía el cartel, heme ahí entre publicidades, comentarios de atrás, delante, babor,  estribor y cientos de dedos escarbando y miles de muelas mascando palomitas de maíz al compás de una orquesta de sorbos de súper vasos de Pepsis a siete euros el combo.

¿Dos noventa? - Con gusto lo habría abonado diez veces a Belcebú a cambio de un acto de prestidigitación que me dejase a solas en la sala, rodeado de penumbra y misterio, sin rastro siquiera de la más esmirriada de aquellas palomitas pip pop.

Nunca aprendo, eso de quejarme siempre recibe el escarmiento de una  posterior instancia sensiblemente peor.

Cuando amainó el ruido de dientes, muelas, labios, pajitas, burbujeante agua azucarada y comentarios mermados, disecados de cualquier brizna de ingenio, entonces la película estaba ya adentrada en su condición de "clavo" antológico y cabalgaba rauda a la grupa de un rayo en dirección al más gélido de los aburrimientos; justo cuando la jauría "mascatoria" y "chupatoria" refrenó sus ánimos depredadores, el navío puso decididamente proa al abismo del tedio más acuciante.

Aquella película parecía haber sido pergeñada en el averno de lo inerte, casi me despojo de un llanto interior por el sacrilegio de quejarme de la algarabía vecinal.

Al pálido desamparo del tedio de entonces, bendito se mostraba el recuerdo de aquellos ruidos que la insensata e irresponsable blasfemia de mi brío irreflexivo había bautizado de insoportables.

¡Oh blasfemo, pagarás cara tu ignominia y purgarás tu sucia traición!

La cinta se adentraba en el sólido y sin embargo espeso cuerpo del plomo narrativo dejando sentir en el descenso a la penumbra, la inmensa pesadez del vacío, la insoportable carga de la ingravidez, sentí el paso de cada instante en cada punto de mi cuerpo, un armisticio entre el fluído y la sed, ora una costilla presionaba mi carne arrinconada por una sobreinhalación que abarrotaba de aire el pulmón, ora escuchaba el transcurso sibilino de cada segundo y lo oía regocijarse contra las paredes de la eternidad simulando revolverse sobre sí mismo y regresando a un punto desconocido más allá y acá de cada inacabable minuto que se fusionaba con el esperpento proyectado sobre la pantalla mega dolby sistema, de cuarenta y dos mil canales de diáfana mediocridad.

 La conquista del hastío era absoluta, tamaña languidez daba una precisa noción de la desesperación que produciría la eternidad, el paso apático del tiempo me llevó a sentir la mezcla de fragancias de cada microbio ascender por las vías nasales reconociendo o esquivando cada milímetro de mi interior.

Las escenas de la película salpicadas de disparates descendientes de la primera célula humana que se aterrorizó por la aparición de la inteligencia en aquel pionero primate, carecían de sentido, de concatenación, de hilo, de sinopsis, de discurso, de conducto, de agilidad, de gancho, de gracia, hasta que en mi fuero interno, eternidades antes de que acabase mi film barato, imploré y lloré a los dioses de cada panteón, y en particular a Tutatis y a Babalú, por el retorno del recreo bullicioso, el estruendo liberador de las palomitas, los añorados comentarios aleatorios y aquellas amorosas burbujas azucaradas.

 

Filigrana low cost
Leer más

La moringa y los muertos de Guarapo

21 Octubre 2016 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión

La moringa y los muertos de Guarapo

Paul Estrade, un francés que se olvidó de tomar su medicación, propuso al líder de la Involución cubana, Guarapo Kastromasov ,para premio Nobel de la Paz y de Economía.

A mi me parece muy atinada la concesión de ambos premios, no olvidemos que Alfred Nobel fue un hombre que en su época contribuyó a que se matase gente en masa, trabajó en el desarrollo de armas de la máxima destrucción de la época como científico y se le atribuye el descubrimiento de la dinamita con fines bélicos, cuando vio que ese camino no llevaba a demasiado buena fama, se aprovisionó de picaresca sureña y se mostró arrepentido, y entonces repentinamente, un gran culpable de miles de muertos pasó a ser un angelito de la paz, casi calcado a Guarapo que después de una vida tomando decisiones a base de punta de pistola, de fusilamientos, de amenazas armadas, de toma del poder con la fuerza y permanencia de medio siglo de un trono apuntalado por las Fuerzas Armadas, la policía, la seguridad del Estado, las milicias y el Ministerio del Interior, tras comandar numerosas guerras de guerrillas y guerras convencionales en el Tercer Mundo que costaron incalculables vidas humanas, quiere presentarse como un tierno anciano productor de Moringa, feligrés jesuita y adorador los últimos Papas de Roma.

No con menos razón habría que concederle el premio de economía, a ver quien es el guapo que se atreve a no conceder al pícaro Guarapito el galardón de mejor negociante, estafador, timador, acumulador de riquezas ajenas que al cabo de su vida y del engaño “sociolista” deja a su descendencia, ubicada en posición óptima para continuar otro medio siglo la tarea del enriquecimiento familiar, toda vez que la de apropiación de los bienes ajenos ya es absolutamente imposible superarla.

Si hubiese intentado el éxito económico del pueblo cubano, entonces habría merecido un premio al desastre, pero precisamente procuró lo contrario. Y la verdad, lo hizo de maravillas.

Hay de todo en la viña del señor, a Robert Zimmerman le concedieron recientemente el premio Nobel de la Paz y ni siquiera ha respondido aún al teléfono, a Jorge Luis Borges no se lo concedieron siendo uno de los mejores escritores de todos los tiempos y con diferencia el más influyente de su época; en tanto, durante las cada vez más largas noches de pesadillas recurrentes, en que se hunde hasta la raíz de su propia Moringa bajo las cuales habitan los hinchados cadáveres putrefactos de sus victimas, con sus grandes ojos vidriosos sin vida, Fidel Guarapo Kastromasov busca la mirada compasiva del pícaro Alfred Nobel.

La moringa y los muertos de Guarapo
La moringa y los muertos de Guarapo
Leer más

La dama proletaria y el perrito chino

19 Octubre 2016 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba flash.

La Dama del Perrito

La Dama del Perrito

Volví a leer "La dama del perrito" de Antón Chéjov y mientras iba deglutiendo cada uno de los cuatro capítulos de ese cuento antológico, acudían a mi memoria en ráfagas, nombres y obras cumbres rusas en todos los campos de las artes.

El más grande entre los grandes: Dostoievsky, luego Tolstoi, Gogol, Pushkin, Gorki, Sholojov, Maiakovsky, Nijinsky, Pletsiskaya, Rothko, Chagal, Kandinsky, Pollock, Semionov, Rashmaninov, Rimnsky- Korsakov, Stravinsky, Prokofiev, Tchaikovsky, Tarkovsky, Einsestein, Mijalkov, etc.

Lo mismo con Polonia, Hungría, incluso Chekia y Eslovaquia, que dieron artistas que están en la antología de la cultura Universal, Chopin, Bartok, Dvorack, Kafka, Hassa, y muchos más; también pensé en China y en cada país donde se puso en práctica el secuestro de la libertad y el confort del individuo, con el pretexto de la prioridad de la masa.

Bajo el uso del eufemismo "socialista" o "comunista" lo único que ha crecido es la mala hierba. No hay países más violentos, materialistas, menos solidarios, donde la Utopía tenga menor cabida que en esos territorios yermos de virtud poética. Ni un artista de talla internacional más, ni un líder espiritual más, casi ni un perro que vaya a acurrucarse junto a su amigo humano movido sólo por cariño.

Al ver el resultado del encefalograma plano que ha dejado en las nuevas generaciones el paso de tsunami "Involución de los Katromasov" por la isla de Cuba y que ha logrado imponerse también en la masa informe, filiforme, deforme de también nuevas generaciones de cubanos emigrados hooligans del "trumpismo", me pregunto cuanto tiempo volverá a pasar en la Perla del Caribe, para que se reanuden las secuencias de Villaverde, Vitier, Sindo, Gramatges, Moré, Joseíto, Pozo, Santamaría, Carpentier, Lam, Portocarrero, Lezama, Cabrera, Marinello, Ortíz, y un tan extenso etcétera.

El paso de ese sistema, a medias entre el deseo mesiánico de favorecer a las masas harapientas en detrimento de las masas emperifolladas, al pan negro y al gorgojo frente al caviar y a la trufa,  y el de atornillarse al poder eternamente a merced de tal "desintegrada" concesión, ha resultado tan sórdido y oscurantista en cada país donde se aplicó, acaso con la excepción de Mongolia, que cabe preguntarse si a la luz de las evidencias, no será mejor para promover el espíritu de lucha, solidaridad, y creatividad tanto individual como colectiva, que las sociedades sean gobernadas sólo administrativamente, alejadas de cualquier voluntarismo, corrección de la conducta ni declaraciones alguna de la más mínima intención de derroche de bondad altruista.

Mi lema para los políticos sigue siendo el mismo que cuando era adolescente:

"Si de verdad has venido con el propósito de hacer algo bien hecho, esfuérzate por conseguir que nunca escuchemos hablar de ti"

La dama proletaria y el perrito chino
Leer más

12 de Octubre

12 Octubre 2016 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

12 de Octubre.

Igual de manipuladores y en el mejor de los casos de ignorantes, son los desaprensivos e intencionadamente mal informados que desconocen las penurias que ocasionan las invasiones, conquistas, rapiñas movilizadas por sobredosis de avaricia colectiva, y que justifican el expolio que significa cualquier ocupación de un territorio por una fuerza marcial extranjera, personalizado hoy 12 de Octubre, en la llegada de Colón a América, como muestra minúscula de lo que ha sido la expansión territorial del hombre y el desplazamiento del más débil en toda la historia de la humanidad, así como aquellos de victimismo deliberado que persiguen dar compasión y causar sentimiento de culpa para obtener prebendas y compensaciones por unos pretendidos daños jamás sufridos,

Acaso sólo los primeros pobladores de Etiopía que la ciencia ubica como los posibles primeros habitantes de la Tierra, y que las escrituras también con sus grandes orejas y pies como los primeros seres que se encontró Caín, hayan sido los únicos que no tuvieron que moverse mucho más allá de los alrededores para conquistar territorios arrancando cabezas, ensartando corazones, fecundando lugareñas, e imponiendo sus costumbres, creencias, idiomas, indumentaria, drogas y rituales. Por lo demás no se escapa ni una etnia sobre la faz de la Tierra.

12 de Octubre, nos haríamos un favor homenajeando el canal que nos une en tradiciones, en una lengua en común, cultura, costumbres compartidas, la literatura y la poesía en el rítmico y poliédrico castellano, inclinaciones culinarias, interpretación del espacio lúdico del derecho al placer y la herencia de la siesta.

No la legitimación del abuso que cometió aquella ínfima parte de la población europea sobre una nada inocente población americana también conquistadora y marcial, ni la oportunidad de los actuales habitantes americanos de hacer caja con el anacrónico disparate de presentarse como víctimas del holocausto.

Además por favor, un poco de cultura, Cristófolo Columbus fue un hombre alucinante, un aventurero total lleno de ilusiones y carente por completo de la crueldad propia de los hermanos Pinzón, de Moctezuma, de César, Caligula, Pizarro o Guarapo.

 

Leer más

Colombia no votó NO a la Paz

3 Octubre 2016 , Escrito por martinguevara

Colombia no votó NO a la Paz

Colombia no votó que NO a la Paz.

Siempre que la paz es mancillada por cualquier razón significa una

derrota humanitaria, universal.

Pero en este caso del pueblo de Colombia hay varios factores que han hecho que la gente no quiera ser manipulada, los que más sufrieron la guerra votaron que se acabe de una vez, lógicamente, como sea; pero aquellos que pudieron tomarse un respiro y pensar, en esta ocasión pensaron.

Es un pueblo que está cansado de guerra, de muertos, de torturas, de desapariciones, de terror del más intenso; pero también está harta de la utilización de los intereses foráneos de unos y de otros, en este caso de Raúl Kastromasov para limpiar su figura de cara a los cambios que quiere hacer sin que nadie se entere, sin que haya hemerotecas, libros de Historia, memoria de todos y cada uno de los damnificados por su afán desmedido de dominio militar, por su larga trayectoria marcial y belicista, si hasta va a firmar los acuerdos con guayabera todo un General de Ejército, que como buen general de ejército moderno no tiene ni una sola hazaña en su haber que recuerde combatiente alguno.

Colombia no dijo NO a la Paz. Dijo no a la canonización de Tomachenko y a la postre de Raúl.

Colombia dijo NO a la utilización subrepticia de sus problemas más acuciantes y dolorosos para soliviantar la imagen de más de un anti pacifista de toda la vida, de personas violentas, que a sus espaldas llevan una hilera deambularte de fantasmas víctimas jamás aún honrados.

Colombia dijo NO a la legitimación de Timochenko de manera automática a la politica y supo vislumbrar algo más determinante todavía, al olor a intromisión inmediata de los mismos pícaros Kastromasov, que en las mismas tierras y hace décadas, disfrazados de internacionalistas introdujeron la desidia en toda América y África contribuyendo a profundizar la orgía de sangre que ya padecían sus pueblos, con Lenin y el Che como estandarte.

 Luego disfrazados de adalides del Tercer Mundo se camuflaron entre las tendencias demagogas de escasísimo vuelo intelectual que minaron América, con Cristo y Bolívar como bandera.

 Y ahora al ver desenmascarados la mayoría de esos cantadores de sonatas a la luz de la luna, buscan el resquicio para introducirse como ecologistas, amantes de la paz y la concordia, al parecer con Gandhi y Lennon como símbolo, en tanto, como es habitual, puedan contribuir con denuedo a vaciar las arcas del hermano pueblo de Colombia y dejar su producto bruto interno en niveles venezolanos.

Los Colombianos saben lo que es sufrir más que cualquiera que pueda hacer un análisis apresurado de su decisión mayoritaria. Han demostrado que prefieren que por la propia calidad de la Paz que precisan para progresar, el camino hacia esta no puede estar pavimentado por los señores de la guerra.

 

Colombia no votó NO a la Paz
Leer más