" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Díaz Canel, heredero de lo peor

13 Julio 2021 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión, #Cuba flash., #Opinion crítica.

 

Como por casualidad o por azar, la explosión social sin precedentes desde el primero de Enero de 1959 en Cuba, me tomó de sorpresa como a todos, pero no desprevenido, es como si hubiese sentido el rumor de una ola desde una lejanía inusual antes de la llegada del tsunami. Pero esto no obedece a poderes mágicos adivinatorios o a un sexto sentido para el vaticinio, sino que cada día me llegaban noticias del empeoramiento del Covid 19 y con ello del suministro de los demás medicamentos, ya habitualmente escasos y “perdidos” en la isla, unido a la mayor escasez de alimentos, las batallas por el pollo, esto sumado a las cada vez mayores dificultades para hacerse con moneda divisa, que es con la única que pueden adquirirse alimentos, medicamentos y enseres de primera necesidad.

 

 El crecimiento del Covid 19 cuando más pecho sacaba el gobierno por la vacuna cubana, la carestía y la carencia de comida, medicinas, artículos de todo orden para la vida cotidiana, los interminables cortes de luz y agua en pleno verano caribeño, fueron ya demasiado para un pueblo que lleva generaciones de prohibiciones y de obligaciones a cambio de salud y educación gratuita, que incluso estos, en las últimas décadas, han ido mermando en calidad de manera vertiginosa.

 

La mecha se encendió en San Antonio de los Baños, población popular del sudoeste de La Habana, multitud de personas salieron a las calles al grito de ¡Libertad! y se extendió por toda la geografía nacional, replicándose en pueblos de trabajadores, exclusivamente de gente humilde. Ese es el rasgo más doloroso para lo que pudiese quedar del espíritu verdaderamente socialista de la Revolución, que la rabia está en los pechos y las gargantas de la población negra, mulata, de machete en la zafra, de bolígrafo en la universidad, de guardias eternas del CDR. Jóvenes que hasta antes de este grito de ¡basta! no veían otro futuro que irse afuera del país.

El alcance, la profundidad, el sustrato de ideas y de propuestas que guía la expresión de lucha, resumida en la consigna más difundida: “Díaz Canel singao”,   da la pauta del resultado del nivel de educación, intelectual, de preparación actual, al que la Revolución sometió al pueblo, luego de, ciertamente, en los primeros años haberlos alfabetizado. Acaso no haya mejor consigna, para también describirse a sí mismos y decir: “miren lo que nos han hecho”.  Una generación que usa el sexo como medio para escapar del país, que roba al estado, que no siente remordimientos de engañar, robar a todo aquel que puede proveer un “escape, un salve”,  una generación que estaba comenzando a desandar el camino de la alfabetización, cada vez con peores maestros, con un desinterés casi absoluto por la cultura, por los aspectos de la vida que no estén anudados a las necesidades fisiológicas más inmediata. Esa generación ha dicho ¡ya no más! Y ha vuelto a sentir el placer inigualable de la rebeldía, de sentirse cubanos de honra, de elevar el gentilicio de “cubano” hasta equipararlo al de la lucha, al del valor, al de las esperanzas, al de la unión, por primera vez en mucho tiempo no debe emplear el valor en huir.

Ya lo han probado en este grito, en este atreverse a lanzar piedras contra tiendas de comida y entrar a consumirla, de dar vuelta patrullas de policía, cosa que pensamos que jamás llegaría a pasar por el nivel de inmovilismo a que someten las dictaduras del proletariado  a sus pueblos, que como la Iglesia en el medievo hacía sentir culpable al justo, torturado por el precursor del bien, consigue raptar el lenguaje de la justicia social y hacer suponer que todo lo que sea ir contra su doctrina, forma parte del mal.

Y la diferencia con los hechos del maleconazo de 1994, además de la envergadura, el alcance y el calado, es que ya no está Fidel para dirigir la represión, al cual por una cuestión histórica se le temía en partes iguales a como se le respetaba. Ni siquiera está Raúl, a quien solo se toleró por ser hermano de Fidel. Está el “puesto a dedo” Díaz Canel, a quien con todo a favor para buscar nuevas herramientas para satisfacer las infinitas demandas ciudadanas, andando sendas de apertura y cambio con la ventaja de tener el control, solo se le ocurre la idea de dar la orden de reprimir, de condenar a quienes ya no soportan más, de acusar de obedecer al imperialismo a ese pueblo mestizo y trabajador alejado de los barrios pudientes de dirigentes y de empresarios afines, alentando a la enorme masa de cubanos que no querrían perder sus míseras prebendas en una sociedad que exigiese alguna aptitud, a salir con furia a golpear a sus hijos y hermanos.

Cuando Lech Walesa lideró las protestas que culminaron en la caída del régimen en Polonia, la agencia TASS soviética dio la orden a todos sus satélites de publicar, que eran escaramuzas alentadas por la CIA, y esa versión se dio en la prensa y la TV cubana. Agentes de la CIA camuflados en los espigones y las minas de Gdansk, como hoy lo están disfrazados de hijos de obreros y campesinos afrocubanos en los pueblos y ciudades del interior de la isla.

La esperanza que albergo, y la baso en el conocimiento de al virtud y la ética del cubano, es que en caso de continuar las manifestaciones, y las detenciones arbitrarias, y la situación adquiera matices de rebelión, el ejército no dispare contra su pueblo, aunque “Puesto a dedo” llegase a darles tal orden.

También debe abrirse el embargo/bloqueo, una medida más pertinenete a una dictadura que a la democracia por excelencia, y una vez entendido que es tiempo de cambios sin sangre, los caminos para una sociedad más abierta, participativa, desarrollada, plural, están todos virgenes para ser explorados. Con todas las sensibilidades ideológicas, filosóficas y culturales cubanas en la palestra.

Ese será otro reto, para los retrógrados de la otra cara de la moneda, y no será un reto menor.

Leer más

Hoy por ti, mañana por mi

4 Julio 2021 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

No necesariamente actúan los mismos protagonistas, pero casi siempre la vida te da la revancha o la riposta.

Cuando recién había salido de la pubertad, me empaté con una mulatica muy mona, estuvimos tomando ron y yendo de un lado a otro hasta que nos fundimos en un beso y empezamos a apretar, pasamos las cuatro manos por cada centímetro de lo que cubría la ropa interior. En un momento en que ya nos habíamos deshecho de lo que tapaba sus tetas y las había estado disfrutando mediante caricias, fui a besar un pezón y cuando acerqué la cara a la paraíso redondeado, un pestazo de mil demonios me echó para atrás como puñetazo de Clay.

Se me hacía incomprensible ese hedor en un pezón, hasta que me di cuenta, era mi mano la que olía a rayos y centellas, porque primeramente había estado metiéndola en la cuna del amor, justo uno de esos calurosos y ajetreados días caribeños en los que escasea el agua y el papel en los baños; suerte que no había tenido oportunidad de bajar al pozo.

Muchos años después, más recientemente, también en una tarde de suerte en que conseguí sacar el anzuelo con pesca, ya no una presa tan titi ni tan ricota, pero para mis abriles, más que aceptable, después de paseos y charlas, patinamos sobre la pista del "peeting" dentro del coche, las manos por aquí y por allá, no había suficientes dedos para tanta teta, bollo y nalga, como suele pasar al inicio, ese momento hay que disfrutarlo como un enano, nunca habría otro como ese con la misma dama, la primera exploración es una explosión de placer permanente. Y ella, ora manoseaba por aquí, ora desabrochaba cinturón por allá, hasta que bajó a saludar al amigo, que a esa hora reclamaba más atención que un controlador aéreo en la pista. Le estuvo sacando brillo durante buen rato y cuando subió a darme un beso en la boca, de repente recordé a la mulatica del pezón hediondo, sus labios olían a sobra de langostino pero de la navidad pasada. Pegué un respingo hacia atrás como abducido por mandinga, y cuando vi su cara de asombro, caí en que en esa ocasión, las sobras de la pescadería no provenían de su oquedad sino de mi prominencia.

Estábamos más calientes que una cafetera así que la cosa siguió por los mismos derroteros pero con el énfasis puesto en los elementos menos afectados, y tras el dispendio de las secreciones del caso, esbocé una sonrisa uniendo en mi hipotálamo ambas pestes de concavo y convexo y entendiendo por fin aquella sentencia tan mentada que rezaba:

"Hoy por ti, mañana por mi"

 

Hoy por ti, mañana por mi
Leer más

Quizás nos una más el espanto

2 Julio 2021 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta, #Opinion crítica.

Desde que nací viví guerras, dictaduras, hambrunas, pero nunca como hoy una tragedia para todo el mundo por igual.

Nunca se llegó a este nivel de globalización ni siquiera en la Segunda Guerra Mundial, donde se viese afectado el mundo entero, como un volcán, un terremoto, un tsunami universal Cada uno en su idioma hoy debate si es mejor usar mascarilla, cual de ellas, cuando y donde; si es mejor vacunarse con Astra Zeneca, Pfizer, Sputnik, Moderna, Janssen, si conviene salir o quedarse en casa, si la sobreprotección es sinónimo recorte de derechos humanos o es el clímax de dedicación a gobernar. Un punto de inflexión, un hito de igualdad, que ojalá si se vuelve a producir algún día, sea en el ámbito de algo feliz.

Aunque, quizás nos conforme más como especie la tragedia que la dicha, como culminaba el maestro Jorge Luis Borges su poema "Buenos Aires", en el cual decía sobre su ciudad:

 "...No nos une el amor sino el espanto/

Será por eso que la quiero tanto."

 

Quizás nos una más el espanto
Leer más