" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Votar un Estado mejor

29 Septiembre 2017 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

A lo largo y ancho del territorio nacional está repleto de ciudadanos con edad de votar que mañana mismo acudirían a unas urnas dispuestas en su Comunidad Autónoma para decidir si quieren seguir formando parte una Monarquía con notables privilegios de todo orden respecto al resto de la población o si desean una nueva forma de Estado en la cual todos los ciudadanos sean responsables de sus actos y sean idénticamente iguales ante la ley, y donde la jefatura de Estado se decida a través de procedimientos menos anacrónicos que la fecundación de un óvulo por un espermatozoide del predecesor.

Muchos se lanzarían en tropel para expresar si prefieren modificar o aceptan un Estado que no reconoce los cientos de miles de víctimas de la barbarie fascista, que no hace nada por extraer sus cadáveres de las fosas comunes y restituir su honor condenando aunque sea simbólicamente a sus ejecutores y permitiendo que haya un punto de inflexión, de borrón y cuenta nueva. 

Numerosos ciudadanos de todo el territorio Nacional saldrían a votar mañana mismo para decidir si quieren un verdadero capitalismo donde todos tengan igualdad de oportunidades de negocio, de comercio, de educación, y no sea un coto privado de una casta generada a través del paso de los siglos y tamizada en las últimas décadas, una sociedad en la cual cualquier empresa empresario que comete torpezas o tropelías en el plano financiero y pierde, no es rescatado por sus víctimas contribuyentes, un capitalismo moderno sin prejuicios de procedencia de clases, de razas, de credos, que esté equilibrado por fuertes medidas sociales que además de no permitir la indigencia, la miseria, la pobreza, impulsen el deseo de progreso y de crecimiento intelectual, cultural y económico en lugar del estancamiento y el aborregamiento generalizado.

No pocos ciudadanos atenderían una convocatoria mañana mismo para decidir en las urnas si desean continuar con una judicatura cómplice y parte de la mayoría de los hechos delictivos de corrupción a gran escala, tomarían parte en decidir si las prisiones deben continuar siendo zonas de reclusión de elementos que presenten exclusivamente rasgos de notoriedad social, de influencia institucional y económica, absolutamente nulas.

Una gran parte de la población, si se hiciese un trabajo previo de concienciación desearía asistir mañana mismo a votar para independizarse del asfixiante corset socio económico cultural que cada vez más le están imponiendo a toda España.

Pero no necesariamente yéndose del territorio nacional, del enorme espacio de riqueza que compartimos, sino precisamente uniéndonos más todavía en torno a ciertas normas, reglas, pautas de progreso, civismo, concordia, sofisticación de las instituciones, tan innegociables como impostergables, y que dentro de estas exigencias participe todo el espectro social del territorio, toda la masa humana compuesta de la suma de individuos y de numerosas minorías aportando sus reclamos y reivindicaciones.

Catalunya independiente de por sí sola no significa absolutamente nada, puede ir en cualquier dirección, y dirigida por las manipulaciones emocionales nacionalistas lo más probable es que en un inicio aparente ir en el sentido del progreso pero inmediatamente tome el rumbo opuesto. 

Sin embargo, sí hay que decir que la movilización no de los oportunistas dirigentes nacionalistas tan corruptos y voraces como sus supuestos adversarios españoles, sino de la heterogénea masa social catalana, desde los campesinos con sus tractores por Barcelona, los estudiantes, los obreros, los profesionales, los intelectuales, inclusive la pequeña y mediana empresa, nos están enviando un mensaje claro, fresco, renovador, de que la movilidad más que posible es necesaria llegado cierto punto, nos están demostrando que podemos y debemos exigir progreso, y participar en las tomas de decisiones de nuestro espacio común compartido y en el caso de que nos haya sido usurpado, reconquistarlo democráticamente.

Leer más

Ni impostores ni represores

27 Septiembre 2017 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

Más allá de toda consideración que me merezca el asunto serio de la ruptura emocional de gran parte de la población catalana con el proyecto de país España por un lado y el conjunto de tópicos y características con que se pretende autodefinir el "ser español" no sin la participación de maniobras intencionadas a fortalecer sólo un costado de su conjunto de rasgos identitarios, y de la no respuesta del Estado en manos de gobiernos del Partido Popular, de su incapacidad para mediar en semejante conflicto y de su tendencia a respuestas categóricas, absolutas, monolíticas cuando no directamente violentas, asuntos que han hecho derramar toneladas de tinta en sólo unos días secuestrando cualquier otro tema del acontecer Nacional, me gustatría  pronunciarme sobre alguno de los epifenómenos que desprende el omnipresente temita.

Estoy tan distante y opuesto a un impostor Puigdemont que votó en contra de que el Sahara y el Kurdistán fuesen independientes y ahora se enfunda en derechos de atomización de la sociedad catalana,  como de fuerzas del orden interno saliendo de cuarteles rumbo a Cataluña despedidos al grito de “Viva España” y “A por ellos” como si partiesen a una lidia a doblegar a un enemigo extranjero, a imponer por la fuerza unas demasiado perturbadoras reminiscencias de la reciente y no tan gratificante historia española del siglo XX.

La consigna Viva España, tras la pérdida de las colonias allende los mares después de 1898 generalmente significó el dominio mediante conquista, mimesis, absorción de coronas, señoríos, etnias, o bien ideologías de mayor poder sobre otras dentro de la geografía y política nacionales, dándole al gentilicio "español" en ciertas ocasiones el carácter de símbolo de distinción por dominio en el ámbito doméstico.

Viva España, desde el inicio del siglo XX hasta hoy generalmente se usa como grito de afirmación y desafío de unos españoles a otros de diferente ideología o procedencia.

Este es el resultado de no haber hecho una reflexión sobre el franquismo, sobre la intolerancia, y de no haber profundizado en un más que necesario cambio de paradigmas, hoy cuando sólo se rasca un poco, sale por un lado el victimismo de quien jamás enfrentó el fascismo y lejos de ello hasta ayer mismo estuvo aprobando leyes para proteger al poder económico y reprimir a la población, y por otro lado sale lo peor del espíritu del Alcázar, la Inquisición, el medievo y el fraticidio representado por la extensión de las huestes falangistas en el siglo XX, inserto en la médula espinal de gran parte de la población, más allá de su clase social y del total absurdo cronológico.

Este sainete, representado por dos facciones durante décadas firmemente unidas para privar a la población de derechos, de logros obtenidos, para aprobar leyes que amordazan a los descontentos, ha conseguido su mayor objetivo, a saber: que no se hable de lo que realmente interesa, la desmesurada corrupción de ambos actores en liza y su protagonismo en el recorte de derechos, sueldos, nivel de vida de sus representados, fuesen sus obedientes votantes o no.

Argentina tiene sus Malvinas, Cuba cuenta con sus EEUU y España echa mano de Pais Vasco, Gibraltar o Catalunya para distraer a los alelados cuando están a punto de avivarse.

Exaltación marcial en despedida a la Guardia Civil, y caricatura de dirigentes nacionalistas catalanes corruptos
Exaltación marcial en despedida a la Guardia Civil, y caricatura de dirigentes nacionalistas catalanes corruptos

Exaltación marcial en despedida a la Guardia Civil, y caricatura de dirigentes nacionalistas catalanes corruptos

Leer más

Un segundo

1 Septiembre 2017 , Escrito por martinguevara

Salí a dar un paseo con Martintxo por el centro de Buenos Aires como hacemos cada noche desde hace unos días que llegamos para disfrutar de la ciudad, en esta ocasión por Callao desde Corrientes con la idea de ir hasta Las Heras, impensable que en dicha zona pudiese pasar algo con mayor peligro que un tropezón con una baldosa floja.

Diez y media de la noche, temprano para Buenos Aires, fresquito para caminar, iba revisando la pantalla del teléfono celular y llegando a la esquina de Callao y Viamonte escuché un ruido en mi cara, de mi cara hacia afuera y de mi mano hacia la mandíbula, desperté tras una milésima de segundo de profundo sueño, y el teléfono estaba en el suelo, me agaché a recogerlo, mi hijo me miró con los ojos como platos, y un flaco al que no había prestado atención se alejaba en sentido contrario corriendo, mientras otro que había caminado junto a él, repetía "que hijo de puta" como si se tratase de un desconocido. No había pasado nada grave por suerte, pero estaba aturdido y me preocupé de quedarme hablando con mi hijo para calmarlo y que no quedase demasiado impresionado, iba a seguir caminando pero pensé ¿por qué tienen que llevársela gratis? entonces le grité a Martintxo - ¡Andá, andá a buscarme el chumbo!- y sólo tres segundos más tarde empecé a correr detrás de ellos profiriéndoles varias clases de improperios y diciéndoles que los quemaría a balazos. Por suerte no eran valientes ni tenían un arma encima y se largaron ambos a correr como gallinas.

Menos de un segundo.

Me dejaron una sensación que habría preferido no tener, una precaución que preferiría no portar, y un poco deteriorado y disminuido mi fervor defensor de las garantías para con estos delincuentes y mi oposición a la limpieza radical de estos ladronzuelos que pueden causar un enorme daño. Si me hubiesen arrebatado el teléfono me habrían jodido bien, si los hubiese perseguido hasta una oscuridad probablemente me habrían apuñalado, y aún no habiéndomelo robado me dejaron un sabor amargo injusto, ya que Buenos Aires estaba siendo preciosa, de hecho esa tarde había escrito “Lo siento por el mundo desarrollado, subdesarrollado, híper e hipo sensible: Buenos Aires está en otra dimensión”

Algo hay que hacer no se puede convertir en la moneda corriente que cualquier lugar de la ciudad te depare agazapado el peligro de un robo con violencia.

Eso no es resultado de la pobreza, si me hubiesen arrebatado el helado unos minutos antes habría corrido detrás de los ladrones para comprarles uno, hay mucha gente muy dañada en todo sentido que luchan para salir adelante y hay otros que ya se han rendido al alcohol y la locura pero sin lastimar a las demás personas. Estos son seres despreciables, tóxicos, tanto si son pobres como si son ricos, si te arrebatan una pensión de por vida, o un celular rompiéndote la cara, son precisamente lo que no necesitamos en nuestro mundo.

Un segundo
Leer más