" />
Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara

Buen viaje Maestro

14 Abril 2025 , Escrito por martinguevara

Con Vargas Llosa, no solo se ha ido uno de los mayores novelistas de la Historia de la literatura, más allá de ser un grande del Bum, de América, es un grande universal, hablaremos de su literatura como de la de Joyce, Carpentier o Borges. O quizás aún mejor. Y de lejos el más grande de la lengua en español vivo hasta ayer. “La Fiesta del Chivo” para mi fue el retorno a aquello más granado de su propia producción como “La ciudad y los perros, “Conversación en la catedral, “Pantaleón y las visitadoras” y otros, cuando lo leí me ocurrió algo mágico, hacía mucho que no redescubría esos destellos en el clímax del placer ante la perspectiva de que, esa misma tarde cuando terminase de hacer todo, iba sentarme a continuar leyendo una joya. Me volvió a pasar con Karl Ove. Y en otra medida me pasó con “El Hombre que amaba a los perros”. Es muy atrevido y no tiene demasiado sentido, pero se puede entender a quien asegure que don Mario es más prolífico, importante o buen escritor que el Gabo, sobre todo se complica porque nada nunca eclipsó la adicción producida y el exotismo de Cien años de soledad, pero a mi me ocurre algo así. Incluso esos libros menores que como "El sueño del celta" "Tiempos recios" etc., que son inevitables entre tanta excelencia, ya sea por la inexorable pulsión de escribir o por el ejercicio honesto, diáfano, de una exploración fuera de su zona de confort, también se los agradezco.

Hay una particularidad de Vargas LLosa que admiro, él nunca evitó el peso de la contradicción, de la paradoja, acaso en la convicción de que ello amerita, enriquece, lejos de desmerecer.

En cuanto se produjo el caso Padilla en Cuba (pocas veces se recuerda que en ese episodio gris, Padilla estuvo preso 30 y pico de días en cambio el francés Golendorf, que se llevaba un manuscrito de Padilla para publicar en Francia, no sé si Fuera de Juego u otro, lo metieron tres años por presunto agente de la CIA!), uno de los más contundentes en sus manifestaciones de condena fue él, encabezando a Cortázar, Sontag, Sartre, Duras etc. habiendo sido un utópico un verdadero iconoclasta contra la burguesía pacata de su propio país de la que por pedigrí formaba parte. A partir de ahí muchos consideraron a Vargas LLosa alejado del perfil antisistema capitalista o antiimperialista que debían presentar los escritores latinoamericanos, incluso se lo condenó más que a Borges en este sentido, sin embargo obras que denuncien los abusos del poder, torturas, violaciones, asesinatos en América Latina, como las escritas por Vargas Llosa en libros o en sus editoriales de El País, no han sido superadas ni siquiera por las soflamas de tantos redactores obsecuentes de pasquines infumables. Además de un escritor cumbre en  una antología de la historia de la literatura, era un gran tipo, siempre en contra de las injusticias. Y una mezcla perfecta de hedonista epicúreo y estoico responsable.

Buen viaje Maestro y gracias por todo.

Don Mario

Don Mario

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post