" />
Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
18 febrero 2023 6 18 /02 /febrero /2023 11:25

La flamante y triunfal Revolución Cubana se quedó con la United Fruit Company y con todas las propiedades y empresas norteamericanas en la isla, lo menos que esperaban al inicio de la revolución era un bloqueo, lo normal era una guerra.

Al principio de la Revolución ningún comandante osó quejarse de eso, al revés, era un orgullo el Bloqueo de Kennedy, era la forma de decir al mundo ¡Ahora ven, esta sí es una revolución social, miren como se la toma el monstruo!

La muelita del Bloqueo vino mucho más tarde por dos razones, una, cuando Guarapo se dio cuenta de que era una amalgama perfecta, un pegamento instantáneo para las masas en torno al patrioterismo y en contra de un enemigo común, y dos, cuando Guarapo vio que la idea inicial de ser el Mariscal de la revolución latinoamericana se esfumaba, golpes de estado fascistas, guerrillas ahogadas, sueño terminado, ya no funcaba. Pero incluso cuando empezaron con este reclamo les daba vergüenza por su carácter contradictorio “¿hacemos una revolución contra el Imperio, contra el dólar y estamos llorando porque el imperio y el dólar no nos quieren?” entonces comenzó a esgrimirse la razón, esta sí completamente legítima desde el punto de vista antiimperialista revolucionario, de que una cosa era que EEUU no comercializase con Cuba y otra que prohibiese a todos sus satélites el comercio y las transacciones monetarias. Esta postura fue cobrando cuerpo en la ONU, en los diferentes tipos de gobiernos de todo el mundo por su acierto lógico, y sobre este pedestal se erigió el ya afamado “No al bloqueo”, exclamado en los rincones más recónditos del mundo donde no tienen ni idea de lo que son diez horas sin luz, con mosquitos del tamaño, velocidad y agresividad de aviones MIG 23, andando con el espinazo pegado al estómago a veces solo separado con un jarro de agua azúcar o un pan con pan y leyendo por primera vez en internet, que Guarapo, el estandarte de la austeridad, tenía su isla particular con decenas de yates y sus millas alrededor para pescar y compartir con sus amigotes Gerard Depardieu, Oliver Stone o García Márquez, sus mansiones, sus vinos Vega Sicilia de trescientos euros la botella, a lo que el bloqueo no le causaba ni el más mínimo cosquilleo. Un “No al bloqueo”, que subrepticiamente pide a gritos fulas, sombrilla y mosquitero Yuma.

Por otro lado, la aberración de las leyes desde Kennedy hasta las restricciones de Trump pasando la ley Helms Burton y la Torricelli, es que el principal adalid del capitalismo a nivel mundial aboga por medidas de restricción que fueron el sello distintivo de las economías quinquenales del Segundo Mundo o bloque Socialista, gestionadas por el estado.

Un intervencionismo impropio de cualquier sociedad libre o economía de mercado, poniendo coto a los industriales, agricultores y todos los sectores de negocio para establecer relaciones con quien estimen conveniente. Como si el ministro de economía estadounidense durante sesenta años hubiese sido Carlos Rafael Rodríguez.

Por ambos lados el bloqueo/embargo es una barbaridad anacrónica, pero lo lógico es que, dadas las sesnibilidades ideológicas declaradas, la posiciones fueran inversas, que Cuba dijese "No al comercio con el Imperialismo" y la patria del más puro capitalismo dijese "Queremos hacer negocios con cada cubano disponible"

Bloqueo o blanqueo
Bloqueo o blanqueo
Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión Cuba flash. Opinion crítica.

Presentación

  • : El blog de martinguevara
  • : Mi déjà vu. En este espacio comparto reflexiones, flashes sobre la actualidad y el sedimento de la memoria.
  • Contacto