" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
16 octubre 2020 5 16 /10 /octubre /2020 18:00

En La Habana, viví en el Vedado primero, en Miramar, otra vez en el Vedado, pero en medio habité unos años la barriada popular de Alamar, fueron los años de mi desarrollo. Si bien en el refinamiento salí perdiendo, en la inmediatez del apareamiento indudablemente gané.

Las alamarenses venían de Guanabacoa, de Regla, Casablanca, de misma Habana Vieja incluso algunas familias de Marianao, en el otro extremo habanero, tuvo lugar una tónica entre proletaria y marginal. Por eso tengo tantas historias de templetas en tantos lugares diversos, los baños de los bares trancándolo por dentro, con toda aquella peste a meado pero con tremenda curda que neutralizaba toda sensibilidad olfativa, en la manigua, "el sao" como dicen los orientales o, los matorrales, ¿quien de Alamar no echó un amistoso entre matorrales?, en los pasillos de las escuelas por la noche, en la playa de los rusos, en el diente de perro con cuidado de que un diente de perro o un erizo no perforase el trasero de la partenaire, o un ovoide del seguro servidor, en camiones aparcados, en las escaleras o en las partes de atrás de los edificios de microbrigada, en la playa de Santa María, el Megano, Guanabo o Bacuranao.

Apretar también era una delicia porque ponía a prueba el aguante de las costuras de las prendas, su impermeabilidad, aquel descubrir los relieves por encima de la blusa, ver, tocar y lamer el nacer de una teta toda resguardada por los botones primero y el ajustador después, rebuscársela para llegar al electrizante pezón, meter la mano por aquí mientras un beso iba por acá, la otra mano por allá, las de ella por este lado y al final un andar pringoso que por unos instantes restaba firmeza al encabille.

El atractivo de templar en lugares no pensados para tal acto radica en la propia transgresión, llegar al momento en que la muchacha va lanzada y olvida los "no pipos, no" y se convierten en exquisitos "ay papi sí", entonces toda oquedad queda disponible ¡Al demonio con la comodidad!

Los matorrales callan.

En cambio las de El Vedado, y sobre todo las de Miramar no aceptaban así como así un palo con se nivel de improvisación, sin agua, jabón, sin siquiera una colchoneta, sin una intimidad básica obrada en el ámbito del mínimo respeto; en Playa tirando a Marianao o el Vedado yendo a Centro Habana, las chicas aceptaban de buena gana hacer colas apretando en la oscuridad de un sala de espera de una "posada", cosa que me restaba más de medio Perú de erotismo

- ¿Quién es el último pá' singal ahí?

- Nosotros dos y vamos detrás de esos dos de allá- señalando a una pareja que casi estaba ya clavando los clavos sueltos del sofá.

Aquellos antros nada higiénizados eran un buen nido de amor para la gonorrea y la sarna. Antes que eso prefería el sao.

En el Vedado eso sí, teníamos un lugar iconoclasta como pocos, había que brincar una cerca, a veces estaba abierta la puerta, los porches y pasillos de la Iglesia de I y 19, detrás de las columnas, no puedo decir que lo sazonaba de herejía porque no fui en absoluto criado en la fe, aunque no era del todo un edificio más, gurdaba el encanto de romper alguna antigua regla, y era con diferencia el más seguro, ahí protegen los ángeles.

Tres veces intenté meter el bosbonique en el malecón con “vedadianas” y no pude, "ay que pena", "no aquí no, tú no me respetas" "pipo, yo no soy una cualquiera" ¿Cómo explicarles lo del mar, la luna, el salitre?

 Donde sí se apuntaban casi todas en el Vedado, era en los jardines del Hotel Nacional, en su piscina y la del hotel Riviera de noche, ¡ah! esos palos flotadores silbando un blues antes de ser expulsado por el guarda; recostado al cañón de los jardines del Nacional de frente al Atlántico, con la brisa y el asombro de los paseantes por los senderos que no esperaban encontrar un Peep show ecológico. Eso sí, en las trincheras era imposible, es diez veces más higiénico el baño sin papel de un bar de Guanabacoa.

En Miramar ya era más exigente, querían hoteles o la casa o una casa de visita, una cabañita, un bote, yate o cualquier cosa linda. Aunque la playita de 16 me unió en matrimonio eterno con unas cuantas “miramarenses”, claro, yo vivía ahí mismo, pero nada como los bancos de cemento de aquella 16 noctámbula.

Lo más común era ir al hotel Tritón, todavía se podía pagar en pesos cubanos, aunque en los yaquis que hacen de barrera contra las olas en frente al Sierra Maestra fui un afortunado elegido por una preciosa sílfides, ella se acostó en el yaqui de frente al horizonte, un sol generoso nos lamía y secaba la saliva de los chupones, abrió las piernas, saqué el bikini y me entregué a un de las más ricas y cinematográficas mamadas de bollo que tengo recuerdo.

Y un lugar que pocos disfrutaron, en la Cafetería del Kasalta, al lado del túnel, había un pequeño bar iluminado con focos rojos y azules muy tenues, aire condicionado fuerte, con asientos en modo tren, un sólo barman, tragos, rara vez cervezas, y música, para poder hacer los ruidos del cuchi cuchi sin llamar la atención. Si bien, singar, lo que es singar, ahí no se podía, la apretadera ahí era un cielo de melcocha.

Como al perder un avión por una distracción homologble que en ese momento sienta terrible pero con el tiempo se convierte en un buena anécdota, igual se quedan impregnados en la memoria esos palos de complejidad extrema, adobados con la desinhibición y la torpeza que donaban los espirituosos, los fluidos y el zigzag deambulante de medianoche.

He ahí mis barrios habaneros vistos a través de la templeta con sus pruritos sociales.

 

Palito de luna y sal en los jardines del Hotel Nacional

Palito de luna y sal en los jardines del Hotel Nacional

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión Cuba flash. Relax
4 septiembre 2020 5 04 /09 /septiembre /2020 11:15

 Existe un persistente intento historiofráfico de identificar la cultura Abakuá como un invento vago con retazos de africanismo de total creación cubana, ya desligado de su procedencia y que obedece a unas referencias difusas a las raíces para armar una secta de débiles conceptos, con el fin de aglutinar a un grupo étnico desorientado en cuanto a sus orígenes en la normalidad de la vida africana, desnaturalizados a través de la opresión propia del esclavismo.

De eso nada.

La sociedad abakuá cubana, descendió de las sociedades èfìk del sudeste de Nigeria y el suroeste de Camerún, fundada en La Habana en la primera mitad del siglo XIX por líderes capturados en aquellas aldeas. De ahí que quienes han tenido algún contacto con el ñañiguismo hayan escuchado "la tierra efik, o enfí" refiriéndose a Regla "la primera villa" dónde se establecieron las primeras sociedades abakuá. También se puede escuchar tierra efó, proveniente de la etnia efut. Los abakuás era una secta de varones "no afeminados" llegaron a funcionar como un sindicato para procurarse apoyo, conseguir trabajo, al principio no eran permitidos los mulatos con el fin de proteger la pureza, de a poco se permitió su entrada incluso en 1863 se fundó el primer juego blanco.

Un buen día, sobre el fin del siglo XX, en la sociedad éfik estadounidense escucharon una grabación de un toque y canto abakuá "Enkame" (canto que este seguro sevidor escuchó en reiteradas ocasiones cantado por los morenos del edificio) y de inmediato reconocieron música y palabras del lenguaje, como ellos también habían tenido que recomponerse, reamarse, viajando a África en busca de sus raíces, habían ya recabado contactos y mucha información con los puntos geográficos donde se encontraban las aldeas de donde fueron secuestrados y arrancados sus antepasados, por suerte Nigeria atesora su inmenso acervo de joyas culturales, en constante proceso de cambio , de evolución, pero guardan la historia contada de boca en boca, no escrita. Y mandaron esta cinta, a lo que los lejanos parientes nigerianos reconocieron de inmediato su propia cultura. No reminiscencias, sino el lenguaje asombrosamente conservado bajo condiciones impensables y toques y voces procedentes del lugar.

Así fue que se reunieron estadounidenses, nigerianos, cameruneses y cubanos en un plante abakuá realizado con el fin de encontrar los parentescos. Las diferencias en los rituales radicaron en la salida de los íremes, los diablitos abakúa, comparados a los diablitos Igbó, en cuanto al cinturón, los manojos que usan para espantar a otros demonios, los cencerros, detalles, pero en suma muy similares, aunque eso ya se sabía, pues era lo más fácil de conservar, ya en la salida del primer diablito comenzó a instalarse en el recinto una fuerte energía sacra. Cuando tuvo lugar un canto: "Okobio Enyenisón, awana bekura mendo/ Núnkue ItiaOroro Kánde Efí Kebutón/ Oo Ékue" no les cupo dudas de que estaban hermanados, que no había tierra, ni había tiempo, que no había dolor ni nombres, ni siquiera había historia, sólo una unidad, un alma más fuerte que todas las murallas unidas.

Terminado el canto donde todos montaron su santo, el jefe de la delegación africana tomó la mano del estadounidense, la del Tata Bocandá, anfitrión cubano, y sus ojos se cruzaron, sin lágrimas, sin aspavientos, hasta el silencio quedó debajo de aquel reencuentro tras el largo peregrinaje.

Abakuá sólo le debe a Cuba el haberles podido demostrar, amén de las penurias del camino, la fuerza de la cultura efik y efut , la dificultad de talar aquellas raíces, y el haberles devuelto esa mirada abrasiva por encima del silencio.

Íreme abakuá

Íreme abakuá

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión Cuba flash. Opinion crítica.
15 junio 2020 1 15 /06 /junio /2020 18:25

Me siento cercano a mi tío en su profundidad multicromática  auscultando entre los límites de las certidumbres y las incógnitas más íntimas y las más universales, el intelectual de acción, hombre que buscaba dentro y fuera de sí una verdad, la huella de la piedra extraviada, el que luchaba desde niño contra cada obstáculo, que amaba la poesía, las novias de carácter fuerte y no le hacía asco a que fuesen descomunalmente ricas o de procedencia indígena, al iconoclasta, al médico que demostró empiricamente que las terapias para la lepra deben incluir el contacto fisico con el enfermo, al que sentía el dolor del apenado, o la pena del adolorido como propia.

Sin embargo me siento distante de su empatía con la violencia aun cuando era común a todas las partes en liza, en particular con los fusilamientos aunque la inmensa mayoría fuesen asesinos, torturadores y delatores a sueldo de la dictadura anterior; pero rechazo de plano todas las formas de hacer sangrar para alcanzar objetivos politicos, económicos y sociales. Inclusive, en los últimos tiempos voy tomando conciencia de que también hay una buena cuota de violencia en, según lo que comemos o con que nos vestimos.

Pero resulta muy sospechoso aquellos que llevan décadas condenando únicamente los casi doscientos fusilados en La Cabaña bajo el mando del Che, sin embargo no abren la boca siquiera para mencionar los millones que se han asesinado  desde aquel año 1959 hasta hoy, bombardeos sobre civiles, niños, ancianos, ya fuese en Viet Nam con el Napalm que se agarraba a la piel hasta abrazar los huesos, o el Agente naranja que somete a un crisol de sufrimientos y deformaciones físicas, o con cohetes en Irak, Afganistán, Panamá, causando cientos de miles de muertos civiles, ni condenan las torturas de ese ejército en Abu Ghraib, en Guantánamo, o en donde quiera que vuelen cargados de bombas para a masacrar seres humanos.

Sólo puedo hablar de la ínfima violencia que ejerció mi tío, de la de la 82 División, de la Royal Navy, del G2, de la KGB, el genocidio fascista español, italiano y alemán, el comunista soviético, el chino y kampucheano, de la policía racista estadounidense, la represora de cualquier diversidad, cubana o soviética, los descuartizamientos y lapidaciones de Arabia Saudi, los desaparecidos de las dictaduras latinoamericanas, y las victimas de las guerrilas, las masacres de Africa entre africanos; con aquellos que, como yo, condenan todas estas modalidades de horror y las demás que existen, no únicamente la de los ajenos, mientras se justifica la de los que se perciben como propios.

Con esa gente no gasto ni un minuto.

Si se dirige a mí, un familiar o amigo de algún fusilado en la Cabaña, lo escucho con silencio sepulcral porque me interesan las infrahistorias, y en lo que a mi respecta me he conducido con extrema delicadeza cuando he hablado, con ex presos políticos cubanos, el sólo hecho de que hubiesen pasado 15 o 20 años presos me infunde respeto y una proximidad empática nacida acaso en la memoria de los años que pasó mi viejo entre rejas. Al margen de la ideología que emperifollase al reo.

Y teniendo en cuenta que lo que lo elevó a la categoría de mito en ese mundo que pisó, viajó, donde vertió su sacrificio, no fue su costado menos apreciado, conocido casi en exclusiva en el sur de La Florida, sino al contrario, desde su muerte millones de personas han vestido su imagen en camisetas, carteles y convicciones, por su entrega a la humanidad a lo largo de una vida abigarrada, expandida más allá de lo que entendemos por treinta y nueve años. Irónico y rígido, audaz y soñador, afectuoso y temerario.

Algunos me han hablado de su discurso en la ONU en que declaró, de la manera menos politicamente correcta, perturbadora y también más sincera posible: "Hemos fusilado, fusilamos, y seguiremos fusilando".

Lo que nunca escuché ni no ha escuchado nadie, es a un mandatario de cualquier otra nación en el mismo estrado de la ONU reconociendo:

"Sí, tiramos Napalm y agente naranja a millones de civiles, niños, ancianos, mujeres y hombres, torturamos salvajemente a opositores, matamos millones de personas a bombazos, robamos los recursos naturales y humanos, mentimos, destruímos y aniquilamos. "Lo hicimos, lo hacemos y lo seguiremos haciendo porque está en nuestra esencia"

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión Cuba flash. Opinion crítica.
24 enero 2020 5 24 /01 /enero /2020 19:58

En general, la gente no sabe lo que puede llegar a oler un ascensor repleto de rusos de la era soviética en el trópico. Incluso sin estar repleto, con uno o dos rusos dentro.

Los cubanos sabían lo que olía un ruso en una guagua atestada, tanto que cada vez qu subía uno o una, un vijero tomaba la batuta de dirección y vociferaba por encima de las cabezas de los viajeros apretados como sardinas en lata

-Caballero denle nariz a eso que está fuerte- o- ¡Chófer abre la puerta que os vamos a asfixiar!- inspiraciones improvisadas, que como en los cines, era respondida con sonoras carcajadas, siendo el ruso el único que no entendía ni reía de nada, pero también a quien menos le importaba el particular aroma caucásico que desprendían sus axilas.

La historia no nace en Cuba, viene de lejos, pero claro, en los calores habaneros aquello se multiplica por varias unidades. Dadas ls duras condiciones climatológicas y geográficas de la que era nuestra nueva madre Patria, y sobre todo antes de la revolución de octubre de 1917, los rusos se aseguraban un protección estomacal con cantidades generosas de grasa y cebolla, y de esta manera cualquier lapso de hambre se atravesaba con menores penurias generadas por los jugos gástricos, aparte de que protegía mucho mejor del frío extremo de los inviernos rusos. Esto lo aderezaban con generosas dosis de vodka, y con la reutilización cotidiana de las prendas de vestir sin ser pasadas por los prestidigitadores agua y jabón, cosa improbable en medio de temperaturas que congelan hasta el gas.

El ruso luchó contra las inclemencias más duras del planeta y venció a casi todas, incluido Hitler y Bonaparte, pero nunca pudo conseguir entender como prioridad, el discurrir del agua no potable en los largos meses de invierno, con la única finalidad de asearse.

En la era moderna, los soviéticos, todos ya tenían agua corriente y caliente saliendo de un grifo en sus casas, departamentos y dachas, pero las vejas costumbres se agarran como el tío jocoso a la botella de vino. Hoy, tras la caída del comunismo, como acompañando a los cambios políticos, nadie ama más el jabón y los perfumes que las moscovitas.

Los soviéticos, aunque en menor medida y no ya por necesidad, sino por tradición, siguieron comiendo cebolla, grasa, y no lavando las camisas en los interminables veranos habaneros, con la periodicidad que todos sus vecinos adorarían. Incluso quienes llevaban un tiempo prudente viviendo en la isla y que hablaban español y entendían los chistes de la guagua, lo tomaban, pienso, como algo identitario, algo que les precedía, que los anunciaba a la distancia.

-¡Ñó, caballero, entró un bolo!

 
Mazinger: la Embajada Soviética en Miramar

Mazinger: la Embajada Soviética en Miramar

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión Cuba flash. Relax
21 enero 2020 2 21 /01 /enero /2020 19:29


A proposito della dura realtà spagnola sulla questione corruzione, in strada ho sentito un commento al volo dove s’invocava a mo’ di soluzione risolutiva la figura del più grande rettile della Storia latinoamericana:
Fidel “Guarapo” Castro Ruz.
Senza dubbio il personaggio più abile nell’utilizzare successi e difficoltà di persone, comunità, etnie, Paesi, sensibilità in beneficio del proprio tornaconto personale: inchiodarsi al potere.
Utilizzò assolutamente tutti e tutto ciò che aveva intorno. Il primo di tutti fu suo padre Angel, uno spagnolo immigrato nella parte orientale di Cuba di cui unica cultura e predisposizione era arricchirsi a botta di corruzione e sfruttamento dei guajiros (contadini al soldo dei ricchi latifondisti), quindi Guarapo machista Fidel utilizzò le contadine povere della sua fattoria portandosele a letto a gratis, in quegli anni tuttavia erano semi-schiave; il fratello minore da mettere nel suo progetto, più tardi all'Avana; i comitati studenteschi ed universitari democratici, i loro leaders Echevarría e Chibás, in seguito tutti coloro che accettarono di assaltare sotto il suo comando la Caserma Moncada e che morirono coraggiosamente mentre lui e suo fratello Raul ne uscirono vivi senza nemmeno un graffio e scarcerati dopo solamente un anno e mezzo pur avendo ammazzato dei soldati dell'esercito.
Quindi Mirta Díaz Balart, la sua prima moglie milionaria e tutta la famiglia Balart; e tutta la borghesia cubana per raccogliere fondi. Piu tardi, utilizzò i cubani esiliati o emigrati a Miami, le star di Hollywood, Camilo Cienfuegos, Frank País, Huber Matos, Carlos Franqui, Lázaro Peña, Blas Roca, sua cognata Wilma Espin e la sua famiglia, borghesi di Santiago di Cuba. Mio zio Ernesto Guevara che dalla Sierra Maestra gli mandava a dire che se erano comunisti bisognava dichiararlo apertamente e Guarapo gli rispondeva di no, che bisognava essere intelligenti e continuare con il rosario e la croce appesa al collo già che il popolo credeva in Dio e si poteva ingannarlo facilmente per raggiungere il grande obbiettivo. L’obbiettivo era impadronirsi di Cuba.
Utilizzò il Ché, lo ingannò sempre, gli diceva che appoggiava la sua idea di industrializzare il Paese pur sapendo che la monocoltura avrebbe continuato ad essere l’asse portante dell’economia cubana; gli ordinò di farsi carico dell’esecuzioni [7.101 condannati in processi sommari e fucilati], di recarsi all’ONU per far sapere tramite la sua bocca, già che lui giammai osò dirlo, che a Cuba si fucilava e si sarebbe continuato a fucilare; lo utilizzò per stabilire migliori relazioni con i Paesi stranieri, il Ché parlava bene francese ed era molto determinato e ben educato per quell’incombenza; lo mandò a tre importanti viaggi di rappresentanza in giro per il Mondo ma quando si rese conto che il Ché diffidava dell’URSS, del suo compromesso rivoluzionario con il resto del mondo, cominciò a cospirare agli ordini del PCUS per toglierselo di mezzo, ci provò in due occasioni, la terza fu quella fatale, lo liquidò mandandolo dove sapeva che nessuno lo avrebbe appoggiato per poi abbandonarlo definitivamente nel momento in cui aveva più bisogno di aiuto.
Utilizzò i rappresentanti africani, a Salvador Allende il cileno, a Perón l’argentino chiese in prestito, all'epoca, un milione di dollari in locomotive Fiat, auto Chevrolet Chevy da utilizzare come taxi, Dodge per la polizia, FIAT 125 e Renault, oltre a macchine per fare il pane e materiali per l'industria che mai nemmeno tentò di restituire.
Utilizzò la URSS ogni giorno ed ogni minuto per le sue aspirazioni e le sue velleità di imperatore della Grande Rivoluzione. Utilizzò Mella, Villena, Guiteras, a Massimo Gomez, a Maceo ed ovviamente a José Martí per addossargli la colpa del lavoro volontario e della sordida Scuola nei campi e le sordide borse di studio, esperimenti che fecero a pezzi l’adolescente cubano.
Utilizzò Trudeau, Barbara Walters, Hemingway, García Márquez, Francis For Coppola, Caamaño, Velasco Alvarado, il Messico e la sua amabilità con Cuba, utilizzò Angola, Etiopia e il Mozambico per arricchire le sue posizioni militari. Utilizzò Granada, Nicaragua, il Salvador, utilizzò il Guatemala ed ogni popolo insanguinato dell’America Latina.
Utilizzò il colpo di Stato cileno, utilizzò l’Argentina come nessuno mai; sostenne Jorge Rafael Videla, il più efferato repressore dei militanti di sinistra della Latinoamerica, perché l’ URSS gli intimò di mantenere la bocca chiusa sulla violazione sistematica dei Diritti Umani nel Paese già che questi gli vendeva il grano a Mosca in un periodo in cui altre nazioni non osavano sfidare il blocco stabilito dagli Stati Uniti.
Fidel Guarapo Castro Ruz tradì la sinistra al punto da dare l’ordine di votare in Svizzera contro una commissione che indagava sulla violazione dei Diritti Umani in Argentina mentre trentamila militanti, tra i quali anche soldati dello stesso Fidel Guarapo, venivano fatti scomparire, e bisogna dirlo che tutta quell’armata superba della decada degli anni “70 la iniziò e appoggiò lui stesso, per poi appoggiarne la sua morte e la sua tortura mettendo a tacere i crimini di Videla commessi nei confronti del popolo del suo tradito amico Ernesto Guevara.
Riutilizzò la dittatura dell’estrema destra argentina in occasione della Guerra delle Malvinas, Guarapo Castro si mostrò solidale con Leopoldo Fortunato Gualtieri, uno dei più grandi assassini di bambini e donne dell’Esercito argentino, e con Nicanor Costa Méndez famoso per aver detto non siamo neri latinoamericani, siamo europei civilizzati, offrendogli tutto il sangue cubano di cui avesse bisogno. Lo stesso sangue che non utilizzò per salvare il Ché e né altri prigionieri politici.
Fidel utilizzò Gianni Minà, Tad Szulc, a Oliver Stone, a Frey Betto, a María Schriver, a Errol Flynn, a Ava Gardner, a Mandela, a Bem Bella, a Mengistu Haille Mariam, a Zamora Machel, a Agontinho Neto, a Dos Santos, a Mao, a Pham Van Don, a Francisco Franco con il quale non ruppe mai i rapporti, visitò anche la casa del suo sfruttatore e misogino padre in Galizia accompagnato dall’unico ministro franchista in democrazia Manuel Fraga con chi si trovò benissimo e a suo agio giocando a dominò, bevendo e mangiando abbondantemente durante tutta una settimana come sono soliti fare due che si riconoscono intimamente come identici.
Fidel utilizzò le famiglie delle sue vittime, a volte trattandole eccezionalmente bene per essere perdonato o assolto nella critica e nell’affetto interno, comprando volontà con case, automobili, privilegi, è il caso della famiglia Guevara e di molte altre. E lo ottenne con molti di loro che mentono come porci selvatici ogni volta che dichiarano qualcosa alla Stampa straniera o viaggiano per ottenere benefici e pagamenti per l’obbedienza dovuta, ripetendo come automi che a Cuba tutti vivono bene in ugual misura, che c’è giustizia, che c’è libertà, mantenendo in questo modo i loro miseri privilegi.
Fidel Guarapo Castro utilizzò i suoi fratelli, incluso suo fratello maggiore Ramón per ottenere un’esemplare di mucca superlativa in latte, battezzata da Fidel in persona, non da suo fratello Ramón che l’aveva ottenuta, con il nome di “Ubre Blanca” che al comandante inflessibile servì per farsi propaganda a livello mondiale visto che era una mucca che produceva 120 litri di latte al giorno mungendola mattina e sera.
Utilizzò i palestinesi e gli ebrei, utilizzò Arafat e a Rabin, bandì le religioni e baciò la mano di tre Papi, il più anti comunista, il neo nazi ed il neo socialista, ma la cosa curiosa è che quando baciò l'anticomunista lui si professava comunista, quando baciò il filo nazista lui era filo Chavez, e quando baciò il socialista aveva già abbandonato la fede nel socialismo.
Quando cadde la possibilità di diventare Imperatore della Grande Rivoluzione Latinoamericana com’era nelle sue ambizioni, dal momento in cui crollò l’URSS, cominciò a propagandarsi nientemeno che in qualità di “pacifista”, “ecologico”, religioso, era lo stesso uomo che tradì il Ché in Bolivia affinché l’ URSS continuasse producendo armi nucleari senza per questo essere criticati da nessuno, fu quello che invase quanti più Paesi poteva e appoggiò qualsiasi avventura di guerriglia che potesse dargli credito una volta terminata e presentarsi quindi trionfante senza nessuna vergogna davanti al mondo come pacifista.
Ed in mezzo a quel pacifismo ricordò d’improvviso le sue origini gesuite e commissiona al frate domenicano brasiliano Frei Betto di scrivere il libro “Fidel e la religione”, senza mai smettere di reprimere tutti i religiosi di qualsiasi credo sul territorio nazionale sino agli anni “90, quando la carenza era tale che obbligò stabilire priorità per la repressione delle forze di polizia e quelle militari, e di spionaggio ideologico.
Utilizzò la repressione più brutale contro gay, lesbiche, Trans, contro giovani che rifiutavano sottomettersi ai miliziani, contro gli hippie, i rocchettari, contro i giovani ribelli, edonisti, irredenti, pacifici, abusò di loro in maniera vile, crudele, molti sono stati ammazzati. E poi utilizzò l’immagine di John Lennon, ovviamente dopo morto, lui, che mandò in carcere qualsiasi, secondo i suoi parametri, “effemminato con chitarra in spalla” che ascoltava John Lennon.
Poi apparì di nuovo il sogno imperialista per mano di Hugo Chavez ed il bolivarianismo sostenuto con fiumi di petrolio.
Cuba era stata la fidanzata di Spagna quando era il padrone del mondo, in seguito lo fu dell’ EEUU quando diventò il padrone del mondo, poi dell’URSS, un fidanzato tosco e rude ma potente, d’improvviso si è vista prostituirsi ad un plebeo come Venezuela, però pieno di petrolio fresco.
Utilizzò l’assassinio di grandi e leali suoi soldati per evitare la sua propria vergogna. Tradì il Generale Ochoa, a Tony e a Vicente de La Guardia nella maniera più meschina e vile che si possa immaginare.
Fidel Guarapo Castro continuò a utilizzare tutto il suo popolo, celebrava i suoi compleanni in grande mentre i suoi compagni di lotta lo guardavano con quei grandi occhi gonfi per i morti ammazzati ed il tradimento dagli anni “40 sino al nuovo millennio, utilizzò il bambino Elián ed il suo dolore, utilizzò gli emigranti del Mariel, utilizzò i prigionieri politici, utilizzò come nessuno mai il blocco economico, o legge Helms Burton, solamente a lui andava bene l’incremento delle ostilità da parte degli Stati Uniti contro Cuba, per presentarsi come Davide contro il gigante Golia mantenendo il suo popolo unito tra slogan semplici, facili ma molto efficaci nell’unire un popolo contro l’aggressione del nemico straniero.
Fidel s’infuriava ogni volta che vinceva le elezioni un presidente nordamericano democratico già che non gli rendeva la cosa facile, Kennedy, Carter, Clinton, Obama non servivano al suo vittimismo, lui sciorinava tutto il suo incanto anti imperialista e felicità quando salivano al potere Nixon, Ford, Reagan, o i Bush.
Alla fine della sua vita utilizzò il sangue, il sudore, il sacrificio dei cubani affamati per vivere come un re, consumando giornalmente vini da 200 dollari la bottiglia, e farsi allungare la vita sino all’inverosimile, compromettendo medici di tutto il mondo, fatta eccezione per la sua decantata medicina cubana, terrorizzato di fronte all’approssimarsi della morte vai a sapere sotto quali dei tanti inquietanti ricordi criminali e tradimenti, morte la quale tanto aveva invocato, secondo lui, quando sarebbe venuto a mancare il “socialismo” e tuttavia dalla quale rifuggì vivendo circondato sempre da guardie del corpo.
Fidel utilizzò il sangue ed il dolore intenso di migliaia di cubani, la prigionia di decine di migliaia di cubani, l’esilio e la morte di milioni di cubani, utilizzò la libertà, la repressione, la vita e aspirazioni di tutto il popolo cubano nella sua interezza.
Questo infame mascalzone ha lasciato Cuba e tutta l’America Latina senza una goccia di sangue rivoluzionario, ha lasciato il popolo cubano senza una goccia di dignità ed orgoglio facendolo sentire spazzatura di fronte a qualsiasi visitante straniero, per quanto borghese, capitalista, o analfabeta e insignificante questi fosse, sempre e quando atterrasse sulla “terra più bella che giammai occhio umano abbia visto” con un pugno di miserabili dollari.
Attenzione a questi tiranni, commettere l’errore di cadere ammaliati dal loro canto di sirene vuol dire il sequestro di un’eternità nel potere senza salvare nemmeno una virtù.

 

Traducción a la divina lengua de la Divina Comedia.
 por mi quierida amiga Anna Assenza

Il rettile impostore Fidel “Guarapo” Castro Ruz
Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión Europa Aorta
16 noviembre 2019 6 16 /11 /noviembre /2019 16:27

 

 

Cuba se engalana hoy para festejar los 500 años de la mudanza y el establecimiento en la zona norte, al lado del río Almendares, de la  Villa de San Cristóbal de La Habana fundada en 1515. 

Se estima que a la llegada de Cristóbal Colón a Baracoa, había en toda la isla conocida hoy como Cuba, unos trescientos mil aborígenes, entre siboney y tainos , que fueron casi de inmediato esclavizados para realizar trabajos pesados de búsqueda de oro en los ríos, y construcción de fuertes y viviendas, los cuales dada su forma de sociedad recolectora, cazadora, y pescadora no pudieron resistir los rigores de la esclavitud, del trabajo, de la tristeza y las enfermedades llevadas por los españoles, quedando unos cuatro mil  en 1555 y muriendo casi todos antes de finalizar el siglo XVII, pudiéndose encontrar un pequeño reducto de población con rasgos de los antiguos aborígenes, aún hoy en la parte más Oriental de la isla, precisamente allí donde Colón y los hermanos Pinzón pusieron sus poco aseados pies por primera vez.

Esta semana, se ha vuelto una vez más a dejar con las asentaderas al aire a muchos de sus más leales seguidores de los últimos tiempos provenientes de la cantera boliviriana, desde el desaparecido Chávez, su seguidor Maduro, Correa, el muy actual Morales, AMLO en su reclamo de arrepentimiento a la Metrópoli conquistadora, y Cristina Fernández que llegó a remover la estatua de Colón que daba nombre al paseo que comienza detrás de la Casa Rosada y reemplazarla por una de Juana Azurduy.

 El gobierno ha decidido abandonar la línea oficial mantenida a lo largo de los primeros cincuenta años de la Revolución, y salir a festejar el holocausto de los pueblos originarios de Cuba y la esclavización de más de dos millones de africanos bajo la atenta mirada y vigilancia colonizadora de Sus Majestades Borbónicas arribados directamente desde la Metrópoli. Si el siglo XX fue un cambalache ¿Qué queda para el XXI?

Más allá de esta interpretación poco ordenada pero nada desacertada, lo cierto es que en efecto, la Revolución, que en otras épocas de manera natural sentía inclinación a rememorar los padecimientos de los oprimidos y reivindicar su emancipación, hoy, también de manera innata, se inclina a venerar el poder y el dinero, tras décadas de asentamiento de grandes empresas capitalistas tratadas como a intocables, pero en el sentido inverso a la casta mas baja de la India. La primigenia cultura y sensibilidad revolucionaria, equivocada o no, ha desaparecido de la faz de la isla como sus habitantes originarios, incluso para representar el necesario panegírico de cara a su público de afuera y de su hastiado y desorientado público interno.

Luego de asistir al bochornoso espectáculo de Guarapo besando las manos de los tres últimos papas tras haber estigmatizado a todas ls religiones y después de esta reverencia a La Corona  ¿Será el próximo paso celebrar  el establecimiento de la Enmienda Platt de 1899 hasta 1902, tras la ocupación de los Estados Unidos?  ¿Podría ser Tronal Gump el próximo invitado de honor? 

Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia, hoy Felipe VI de España, no sólo fue a conmemorar el aniversario de una gran y lucrativa colonia para la Corona, en aquellos años no de los Borbones pero que sí supieron heredar y engrandecer hasta más allá de los limites del crepúsculo y el ocaso, sino que fue a atar bien los cabos de los pinches negocios de los grandes capitales españoles invertidos en la isla, que ya vienen haciendo voluminosas cosechas y las muchos más jugosas que se avecinan gracias a esta nueva casta desprovista ya, de todo pudor y disimulo que aunque fuese a regañadientes, mortificaba la conciencia de los autores materiales del “Gran Engaño”

A partir de hoy, cuando un niño en la escuela deba calificar la barbarie contra los indígenas deberá tener un cuidado exquisito, deberá ser un cirujano de las palabras, de los significados y significantes, no vaya a ser que insulte a la Corona y sus Adelantados y ello le cueste una visita permanente del G2 a sus tutores, una vez encarcelados sus padres por una reciclada acepción de la ya legendaria acusación  revolucionario-inquisitorial, bautizada como  “Diversionismo ideológico” .

Su Majestad festeja el 500 aniversario de la colonización de La Habana
Su Majestad festeja el 500 aniversario de la colonización de La Habana

Su Majestad festeja el 500 aniversario de la colonización de La Habana

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión Cuba flash. Opinion crítica.
22 febrero 2019 5 22 /02 /febrero /2019 16:30

Bruno Rodríguez, canciller cubano, dije que el próximo Domingo en Cuba "se votará por la nueva Constitución que garantiza, protege y defiende el futuro de la Cuba revolucionaria y socialista y la felicidad de los cubanos”-

¿La felicidad de los cubanos?

¿Dónde nacieron los millones de exiliados, de desterrados, de apestados que a lo largo de estos sesenta años han sido sometidos y expulsados del país, de sus carreras, de sus vidas, de sus dignidades?

El súmmum de la expresión de la superioridad nacional o étnica, es decir que un sistema socio económico, es capaz de garantizar la felicidad a todos los nacidos en determinado espacio geográfico. En este caso el socialismo, así como en Alemania fue el nacionalsocialismo o en Afganistán el Islam.

Es curioso como la extrema izquierda populista Latinoamericana usa los mismos mecanismos que la extrema derecha populista europea actual e histórica.

O viceversa.

Lo primero que estudia esta gente, a partir de la "Involución" cubana, es como conseguir que todo un país se identifique con un significado y significante inexacto, volátil, incendiario, en definitiva: manipulado, de la palabra "Pueblo", una vez que logran que la gente se sienta un rebaño, o sea: un pueblo, señalan al enemigo que es todo aquel que no quiere formar parte de esa masa informe. Les colocan un apodo degradante, ya sea "gusanos" "ratas" "cucarachas" o "rojos", como hicieron los nazis con los judíos, los Hutus con los Tutsis y Hutus moderados, los fascistas de Franco con los demócratas españoles y el gobierno cubano con todos los "desafectos". Tras deshumanizarlos los humillan, los ejecutan, los encarcelan, los exilian; los limpian y el "Pueblo" no sólo no se opone, sino que participa de la limpieza ideológica, de la estigmatización del diferente, aplaudiendo o denunciando, porque ya no son personas, ni siquiera enemigos, sólo son plagas.

Si no cuentan con derecho a la vida, mucho menos a opinar, a pensar, a votar.

El próximo domingo en Cuba, es un deber ciudadano, como individuo cubano no sometido a las distorsiones semánticas del término "pueblo", ni socialista, ni acérrimo militante del "trumpismo" , ni ningún otra posición, filosofía, cultura o barniz ideológico que se le quiera adjudicar o suponer, ir a votar con su propia conciencia, estudiando a fondo desde su perspectiva como ser humano de este mundo, de este momento histórico, si aprueba o no, una Carta Magna compuesta, discutida y aggiornada por los mismos que definieron la de 1976, que recurren a la treta de impedir votar a los millones de cubanos residentes en el exterior, que se fueron forzosamente por razones políticas y en alguna medida económicas, que criminaliza el pensamiento critico, la expresión cultural libre a través de caprichosas aplicaciones de decretos, como el 349 aprobado en abril del pasado año 2018, que limita y reprime, en espacios estatales y no estatales el alcance y cariz del mensaje de la obra artística.

Mi vida, cultura, personalidad y noción de nacionalidad, la componen tres países de un triángulo identitario perfectamente equilátero: Argentina, Cuba y España.

En Cuba, mi segunda patria, votaría No.

No a todos y cada atropello que se han cometido en estos sesenta años con cada cubano que no ha formado parte, por decisión propia o ajena de la masa adoctrinada. No a todos y cada uno de los atropellos que se continuarán cometiendo sobre todo cubano con un punto de vista discordante, diferente, antagónico, opuesto al del partido único que seguirá rigiendo los destinos de los cada vez menos decididos a dejarse incluir en el pelotón de "Pueblo".

Y de inmediato empezaría a votar Sí.

Sí porque  no queremos seguir identificarnso en torno a un antagonismo, sino construirmos alrededor de un proyecto común. Sí a un cambio integral que incluya absolutamente a todos, donde ningún cubano vuelva a sentir jamás en la comisura de sus labios la tirantez de una mordaza, ni un par de esposas en su capacidad creativa y crítica.

Carta Magna amordazada
Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión
1 enero 2019 2 01 /01 /enero /2019 01:55

Chequeando noticias y correos electrónicos me apareció la respuesta de una amiga a un tuit que decía: “Vimos en familia la película «Inocencia», de Alejandro Gil, un capítulo muy doloroso de nuestra historia. No olvidemos jamás que así como abundan los héroes, no faltan los mal nacidos por error en #Cuba, que pueden ser peores que el enemigo que la ataca. Viva siempre #CubaLibre!” Al concluir volví a leer el nombre del destinatario porque no entendía si se trataba de una broma, si era un truco de edición, o una manera de encabezar una crítica. 

El contenido era del actual presidente de Cuba Miguel Díaz -Canel , no tenía nada de trucado y no pertenecía a una soflama de su adolescencia en medio del entusiasmo por ir salvando capas en su ascenso al Himalaya del poder por la ladera de la furia incondicional, nada de eso, fue escrito hace tan solo 24 horas, el 30 de diciembre del presente año, a las puertas del festejo del vulgo por una vuelta más de nuestro planeta alrededor del Sol, y sobre todo del 60 aniversario del triunfo de lo que en su tiempo, fuese un faro de ilusión, de esperanza del pueblo cubano en la reanudación de un período democrático con la Constitución del 1940, y un haz de luz para sectores pre claros, intelectuales, obreros y campesinos de América Latina, que sentían la pulsión universal del cambio y no contaban, superados Cárdenas, Vargas y Perón,  con un referente identitario a la altura de las expectativas.

Revolución que arribó al poder con el apoyo de todos los sectores cívicos cubanos, una sociedad muy polifacética, de gran presencia cultural, con una renta per cápita muy superior a las de la mayoría de países latinoamericanos de entonces incluso superior a la de España, los guerrilleros de la Sierra Maestra recibieron a lo largo de la isla el determinante apoyo moral y militante e de todos los partidos políticos, y logístico y de financiación de parte la burguesía y pequeña burguesía  cubana, de gran parte del exilio en EEUU y Centroamérica, incluso contó con las simpatías de no pocs estrellas de cine de literatura de pensamiento norteamericanas, como Errol Flynn, Ava Gadner, Allen Ginsberg  y un sinfín de figuras de la época, la revolución de los barbudos.

La revolución de los barbudos equivalía a decir, la rebelión de los irreverentes, de los iconoclastas, de los descontentos, de los inadaptados, de los estigmatizados, de los contestatarios, de los herejes. Así lo entendió el mundo mientras en Cuba la ciudadanía se iba percatando de a poco, que esa ilusión se alejaba a pasos muy aligerados de la realidad. Presos políticos de la propia ala, muertes sospechosas, exilios, prohibiciones, comenzaron a componer el panorama cotidiano que acompañaba a un genuino entusiasmo popular de las clases más paupérrimas y tradicionalmente desfavorecidas desde el principio de los tiempos en el reparto toda nobleza.

Con artimañas casi artísticas, un descollante Fidel Castro fue paulatinamente silenciando, encarcelando, fusilando, exiliando incluso reclutando, mediante la manipulación o la célebre persuasión “Vito Corleoniana” de la proposición que no se puede rechazar, a todos los sectores que en su momento fueron claves para el triunfo de aquel proyecto, pretendidamente común, los que en la medida que fueron descubriendo las intenciones de Fidel, tanto de apropiarse del poder absoluto como de recostarse sobre la economía y protección de la Unión Soviética, comenzaron a conspirar o simplemente en mayor o menor grado, mostrarse en desacuerdo.  

Así y todo tras la declaración del carácter socialista de la revolución y de los lineamientos para los intelectuales de que “dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada”, la intelectualidad universal, aún conociendo de primera mano el perfil represor que tomaba el proyecto “Involucionario” decidieron sacrificarse a sí mismos en el caso en que les hubiese tocado ser cubanos, en beneficio de la masa, y apoyar sin fisuras el proceso, a la par que parte del pueblo humilde y parte del pueblo oportunista; el fascismo alcanza su punto más fuerte que con el protagonismo del pueblo unido. Y así, con la única oposición del campo capitalista, y el apoyo absoluto del Segundo Mundo y las fuerzas progresistas mundiales de a poco, tras los batistianos y contrarrevolucionarios, fueron ingresando a prisión trotskistas, descontentos del PSP que era el Partido Comunista, cristianos demócratas, y luego empezaron a encarcelar a comandantes , a oficiales del  Ejército Rebelde, que no simpatizaban con el comunismo, a profesionales, a empresarios amigos, luego a obreros y campesinos que ostentaban diferentes sensibilidades ideológicas, a intelectuales, hasta que el pueblo adocenado, asustado y monitorizado entendió que sólo había un camino: “Dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada”.

Cuando Ernesto “Che” Guevara, quien sí fuese entusiasta participe y precursor del carácter marxista leninista de la Revolución,  comenzase a percatarse de la desmedida ambición de poder de Fidel Guarapo Castro y la entrega incondicional de Cuba a una URSS completamente distanciada  de los postulados leninistas del internacionalismo proletario, de la solidaridad entre los pueblos, excusados por la Realpolitik  a que los obligaba la Coexistencia Pacífica, ya era tarde, y acaso para no dejar apagar aquella fuerte llama inicial del Granma, se embarcó en diferents expediciones revolucionarias pero esta vez sólo, con la aspereza del poeta coherente, decepcionado de las artes del poder, hasta concluir sus honrosos pasos en la selva boliviana donde sería abandonado por todos los revolucionarios, hasta el instante en que se conoció su muerte, cuando retornaron los aspavientos de la lealtad incondicional para construir un mito a medida que se les fue de las manos y del limitado universo de sus mezquindades. 

Después vendrían los años más estruendosamente recordados, las dictaduras latinoamericanas, los fuertes lazos comerciales de la URSS con la Junta Militar Argentina, y por traslación las negociaciones entre Fidel Guarapo Castro y Jorge Rafael Videla para no denunciarse mutuamente mientras en Argentina morían de las formas más horribles miles de militantes revolucionarios imbuidos precisamente por la revolución cubana. Luego llegaría la amistad Reagan-Gorbachov, Perestroika y Glasnot, y Fidel decidiría que aunque todo su pueblo muriese de hambre menos por supuesto su clase aristocrática, resistirían la situación económica terrible que vivió Cuba. Al no existir más la posibilidad de bombardear Estados Unidos, de bañar de sangre guerrillera Latinoamérica, Fidel con su sempiterno traje de iguana se convirtió en “ecológico y pacifista”, el mismo que habría encolerizado de manera enfermiza cuando Nikita Jruschev retiró los misiles nucleares de Cuba tras negociar con Kennedy, porque ya no podría lanzarlos sobre Washington. 

Y así a lo largo de estos sesenta años, ha sido un país gobernado por un solo partido político, una sola familia, una estructura de poder muy fuerte y bien establecida, mecanismos de control y de terror de suma eficacia, que han pasado por toda suerte de “revisionismos históricos” desde un cristianismo democrático, a una dictadura del proletariado, a una revolución martiana, a una revolución bolivariana, a una pantomima de elecciones para que se aupase un relativamente joven Presidente no perteneciente a la prosapia y pedigrí de La Sierra Maestra,  pero que hace sólo 24 horas fue capaz de tuitear palabras que reviven al más intolerante y represor Guarapo.

Todo con tal de continuar atornillados al poder, y de impedir la implementación precisamente de la palabra más usada, gastada, restregada, despojada de sentido y  vilipendiada de las que han hecho uso:  

Revolución.

 

 

  

Aniversario 60 de la Involución cubana
Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión
18 agosto 2018 6 18 /08 /agosto /2018 11:30
Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión
8 agosto 2018 3 08 /08 /agosto /2018 23:17

 

La alegría y la tristeza son circunstanciales, caprichosas, químicas, alternativas

Pero hoy ocurrió algo que consiguió entristecerme.

Una persona conocida de las redes sociales, con la cual simpaticé al entrar en contacto con su historia y ella conmigo al saber sobre la mía y nuestros puntos de vista coincidentes acerca de la dictadura cubana, hoy me escribió para decirme que me borraría de amigo, porque no quiere que en su muro aparezcan historias de amigos suyos que aprecian al ex presidente Barack Obama.

Me entristeció por partida doble, primero porque ella me conoció en persona en la Casa Bacaradí nada menos, presentando un libro con un amigo intimo ex preso político cubano, con el afecto de muchos luchadores por la libertad de Cuba, y conversamos, se llevó mi libro, y hasta donde yo creía, ingenuo eterno al fin y al cabo, habíamos simpatizado personalmente.

Pero más aún lo lamento porque pensé que incluso estábamos en un mismo barco en contra de cualquier intolerancia, en aquel instante representado en la revolución cubana, está pasándome últimamente con mucha personas, estoy descubriendo que no están a favor de la Democracia, en favor del civismo, en contra del autoritarismo y el pensamiento monolítico como decían, sino que son exactamente iguales, idénticos a los que disfrazaron su intransigencia con la palabra "comunista" en la isla hace ya sesenta años, albergan el mismo tipo de odio, sólo que desde la acera opuesta, sin darse cuenta que hacer esto precisamente perpetúa el juego. 

Pero no es ya que odien a los comandantes, cosa que podría entenderse, sino a un Presidente del país que los acogió, que lso albergó y les dio posibilidades que nadie les dio, y que consideren enemigo todo aquel que simpatice con ese presidente, los cuales, siento anunciarles, son la mayoría de los norteamericanos.

Desde que asumió el actual Presidente de EEUU he tenido la desdicha de constatar que este caso no es un caso aislado, que Fidel Guarapo Castro inoculó el odio entre cubanos., o la necesidad de construirse en torno y en base al odio al prójimo, en la imposibilidad de la convivencia, en la perpetuación de la intolerancia y en la guerra a la concordia.

No diré el nombre de la persona porque no es mi estilo en primera, y después porque la considero alguien valioso, me decepcionó profundamente, pero el mundo, ni la verdad, empiezan ni terminan donde yo dictamino, así que respeto su punto de vista, aunque no respete el mío.

Pero sí quiero apuntar una cosa, desde muy temprana edad tuve inconvenientes con la familia y con las autoridades cubanas que me atendían, por mi inclinación a admirar aspectos progresistas de los EEUU, Inglaterra y Francia, como el rock, el hipismo, los blues jeans, la libertad individual, el arte, el jazz, el blues, el derecho de expresión, la convivencia, desde los dieciséis años llevaba una mancha en el Expediente Escolar Acumulativo: "Diversionismo Ideológico", por esta devoción a la Libertad , y me sorprende que son esos precisamente los valores que estos individuos, a la sazón convertidos en una masa informe, detestan de los Estados Unidos de América.

El cubano se ha mostrado inmune a la democracia ya sea en diez, veinte, treinta incluso medio siglo viviendo en su sistema. 

No han aprendido nada de lo fundamental de la diversidad, y la tristeza es pensar que con ese material, más el intolerable de la Isla, habrá que contar cuando los vientos llamen a construir una nueva sociedad.

¿Nueva?.....mejor dicho a retornar a nuestro sempiterno círculo vicioso.

PD: Lo mas fácil para mi sería pedirle a todo aquel que se sienta identificado con esa persona que me borre de sus contactos, y de ese modo yo podría construirme también en base al antagonismo, pero en su lugar les pido que intenten reponerse a sus propios prejuicios, como yo hago cada día con los míos, que son extensos y antiguos, pero ni infinitos, ni eternos.

Intolerancia cubana
Intolerancia cubana
Intolerancia cubana
Intolerancia cubana

Intolerancia cubana

Compartir este post
Repost0
Published by martinguevara - en Cuba Opinión

Presentación

  • : El blog de martinguevara
  • : Mi déjà vu. En este espacio comparto reflexiones, flashes sobre la actualidad y el sedimento de la memoria.
  • Contacto