" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara
Ultimos Posts

La vanidad al agua

7 Octubre 2015 , Escrito por martinguevara

Nelson es un periodista con quien tejí una amistad de trabajo desde hace unos cuantos años y con quien todavía no nos habíamos "desvirtualizado".

Hoy tuve el gusto de estrecharle la mano en su programa de TV al cual asistí junto a Alberto.

En un momento de la entrevista me preguntó como me sentía por el hecho de ser el personaje mediático de la semana; recién entonces me percaté de que en efecto, podía ser que eso estuviese ocurriendo.

De súbito me vi envuelto en la voluptuosidad propia de dicha sensación, el hombre del momento, el sátrapa de los focos, el sinvergüenza de la leche hervida, el diletante vagón de cola delante de la tórrida locomotora..... un soplo de viento en un canasto.

Entonces dije "puaj" , luego sonreí y me quedé con cara de tonto, pidiendo, implorando que retirase esa imagen de su pupila, que diluyese su criterio, en el recóndito lugar donde aún puede encontrarse evidencia de que en este salame, reside también algo de materia gris.

Casi le pido que retire lo dicho, casi le enseño las dos uñas imposibles de mi pie derecho, la una que me emparienta con la tortuga y la que me hermana con el halcón. Casi me deshago en rubores.

Pero luego pensé que quizás no debería tirar todo ese cuadro naíf al garete, se me ocurrió que tal vez podría rescatar alguna cosa cierta de ese tornasolado óleo miamense.

Y horas más tarde, cuando retorné a la casa de mi amigo de la infancia, donde estoy parando unos días para reencontrarnos en los diálogos abiertos, en los justos anhelos y sueños de antaño, en las mil y una anécdotas, me di cuenta de que sí, que en mi contorno se agolpan los personajes de la semana: dentro de mi esa Habana ladeada, acodada a la barra, olvidada, relegada, suprimida y desterrada.

Cuando me comí el potaje de frijoles colorados con la familia de mi amigo de la infancia, leyendo sobre la visita de Mick Jagger a la Habana para sondear el terreno de su posible concierto con los Rolling Stones, los cuales siempre han vaticinado el final de las dictaduras con sus espectáculos, más que por la música y el chow, por la irreverencia e iconoclastia que sus majestades satánicas vienen ejerciendo desde jóvenes.

 Entonces sentí una responsabilidad desde esta orilla, la orilla del “diversionismo ideológico”, la honra de representar a los mismos viejos blues y bluseros, pero con cuerdas nuevas y en un escenario bien climatizado, que nuestros antiguos verdugos con sus viperinas lenguas, se encargarán de dejar brillante como un espejo, cuando hayamos considerado que ya es tiempo de concluir la función.

Leer más

Emociones mezcladas

20 Septiembre 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba flash.

Hoy una mezcla de militantes del Partido Comunista con cristianos no disidentes, cantaron el Aleluya en la Plaza de la Revolución, en una plaza que no le pertenece a Fidel ni a Raúl, sino a todos los revolucionarios, independentistas, cristianos o ateos que lucharon y a muchos que murieron por algo más que disfrutar del poder perennemente.

¡Vaya avance!

Lo deseable hoy para la perla del Caribe son cambios positivos, que sitúe a Cuba en una senda progresista, necesitan Silicon Valley no el Vaticano, con su doctrina teóricamente humanista aunque medieval, pero en la práctica machista, misógina, clasista, avara, y sobre todo la institución más anti democrática de Occidente.

Cuba precisa democracia, debate, polémica, pesquisa, modernidad, mucha modernidad y sobre todo libertad infinita.

Aunque en honor a la verdad, la gente prefiere a estos nuevos portadores de una verdad indiscutible y única, hablando un solo día muy de vez en vez, que a Fidel cada fin de semana cuatro horas, además esperan alguna palabra de aliento y alguna postura no oficialista de parte del Papa, y a buen seguro que de parte de Bergoglio la tendrán, es un buen hombre, pero Cuba lo menos que necesita hoy, es cambiar una fe ciega en una ficción por otra.

Bergoglio tiene algo grande, como lo tiene Obama, son personalidades emergentes para salvar al sistema que los engendró, con un discurso crítico pero tendiente rescatar la mayor parte de "la cosa" sacrificando  sólo lo necesario. Uno "aggiorna" a la Iglesia, el otro al capitalismo. Aunque no por dicha razón merecen ser acusados de falsos, ambos creen en la humanidad, en la concordia, en que el hombre puede ser amigo del hombre, y en todo caso, con respecto a Cuba, están mostrando nobleza y generosidad; pero hay que decir que los cubanos necesitan algo más, llevan mucho tiempo privados de casi todo lo que disfruta el mundo moderno, imperfecto pero libre; eso sí, ya les toca a ellos decidir cual será el sentido del cambio que darán a sus vidas.

En todo caso me quedo reflexionando sobre las palabras con que Bergoglio concluyó su intervención dominical post revolucionaria diciendo:

-Quien no vive para servir, no sirve para vivir.

Me dejan una sensación ambigua. Por un lado es una frase grandilocuente, hasta bonita, pero muy similar a los lemas acostumbrados en la isla, que juzgan quien sirve y quien no, quien es el elegido y quien el fariseo, y casualmente dichas, ora por un dirigente que vive en la abundancia y en el poder absoluto, ora por otro que vive en un Estado que cuenta con riquezas como para alimentar durante cinco generaciones a toda la humanidad.

Les diría:

Bergoglio, Raúl, Fidel, sepan que para vivir, está tan capacitado quien sirve a lo que ustedes consideran acertado como quien no lo hace, ya porque no puede o simplemente porque no quiere.

Tiene el mismo derecho derecho a vivir, quien encuentra satisfacción en entregarse a una causa que quién prefiere disfrutar de su sofá, de un buen banquete o de cualquiera de los placeres mundanos, como sucedáneos más socorridos e inmediatos de esa abstracta, intangible y a menudo etérea ilusión bautizada como: "felicidad". 

 Tiene el mismo derecho a vivir quien interpreta el martirio, el sacrificio, la obediencia, la fe, la mansedumbre ante los jerarcas, como un modo de hacer el bien, que quien cree hacerlo experimentando la rebeldía, la duda, la búsqueda de valores, de belleza, de placer, de felicidad, de confort, de ruptura con lo establecido.

Hoy al ver a los militantes comunistas otrora represores de los religiosos, cantando Aleluya, y ayer en la recepción del Papa gritando “Cristo vive”, no pude evitar recordar aquellas frases que me solían decir diferentes autoridades en Cuba ante algún que otro desacato doméstico propio de la juventud:

"Si tu tío se levanta de la tumba y te ve se vuelve a morir" - Hoy como entonces pienso que quizás aquello fuese un poco exagerado, se me ocurre que Ernesto aprovecharía el fenómeno de haber resucitado, para eventos más trascendentes o placenteros que el raudo retorno al cajón a raíz de una indisciplina ordinaria de su sobrino.

Sin embargo tras ver esta obra bufa, creo que si mi tío se levantase de la tumba y viese todo lo que han hecho y están haciendo sus ex compañeros y colegas Fidel y Raúl, probablemente volviese a morir de un disgusto, pero antes seguramente, les dedicaría algunos epítetos, unas miradas torvas y no poco plomo.

Por otro lado pensé: ¿tanta represión, tanta carencias, tanta prisión, tanta prohibición, tantos abusos, para llegar a esto?

¿Tanto lío para esto?

Al cabo de estas interrogantes y asociaciones, me encontré de súbito tarareando "Mixed emotions", de los Rolling Stones, que también quieren visitar Cuba el año próximo en marzo, y dar un concierto a todo trapo en el Estadio Latinoamericano.

He de admitir que a esa homilía, aunque se llenase de delatores del Partido, de oportunistas del CDR, aunque fuese Raúl a bailar al son de Honky Tonk Woman, si me lo permitiesen asistiría con mucho gusto, como fiel feligrés de sus majestades satánicas.

Todos tenemos nuestras debilidades

 

Mixed Emotions- The Rolling Stones

Leer más

Alicia vuelve a bailar para el capitalismo

17 Septiembre 2015 , Escrito por martinguevara

Alicia Alonso bailó para Batista, para Guarapo y ahora quiere bailar para los "ex-gusanos" y actuales hermanos compatriotas de Miami.

Silvio dice que ayer el lema era "yanquis go home" y hoy es "yanquis welcome".

Mariela Castro va a EEUU a interactuar con organizaciones gays y lesbianas lideradas por personas que se ganaron su puesto luchando contra la homofobia de sus países, mientras ella creció en el seno de la más nociva homofobia de Cuba y ni siquiera se ha declarado lesbiana, más allá de si sus gustos culinarios se inclinan hacia el franchute omelette o el teutón frankfurter.

Hijos y familiares de dirigentes históricos abren empresas, se llenan los bolsillos de dólares con el dolor de todos los cubanos que se han embromado bien embromados en este más de medio siglo.

Si un antiimperialista verdadero va hoy a la Embajada de EEUU a gritar las mismas consignas belicistas y ofensivas que se gritaban hasta el otro día, lo llevan detenido, pero no el FBI ni la CIA, sino la Policía Nacional Revolucionaria!!!

En la isla no quedan muchos comunistas. Hoy en cualquier debate, los obsecuentes del poder Castrista, me dicen sin que se les mueva un músculo de la cara, que en Cuba nunca hubo ni se habló de dictadura del Proletariado, y que Fidel es un ecologista, martiano y jesuita, jamás fue marxista leninista.

Se están alcanzando niveles de desfachatez que en apariencia pueden rayar con la esquizofrenia, ya que incluso algunos represores se están mudando a Miami, sin embargo no hay nada incoherente en ello, esa gente nunca tuvo el más mínimo ideal ni ética. Ahora que se avecina un panorama donde vivir del cuento comunista no será muy viable, velozmente encuentran nuevas "convicciones de toda la vida"

Al margen del asco que dan, admito cierto placer y disfrute al asistir al fenómeno de estas ratas abandonando el barco, dejando claro el tipo de irredentos revolucionarios que eran.

Hoy recuerdo cuando publiqué el primer artículo en el Miami Herald, lo que me dijeron algunos, siempre por correo y chat. La gran mayoría de ellos ya llevaban años "living la vida loca" usando la represión en Cuba y sus relaciones de poder, para poner empresas y al no contar con ninguna competencia doméstica, y sí con una mano de obra baratísima y totalmente sumisa, podían obtener pinches beneficios en divisas que aún eran "supuestamente la moneda enemiga imperialista". Muchos de esos ahora están desesperados por hacer negocios con los "imperialistas"

Pero me reservo el vómito para más adelante.

Porque mucho me temo que estas arcadas persistentes que produce asistir a la "gallardía" de los supuestos revolucionarios, continuarán creciendo sin parar a una velocidad vertiginosa, como aquella película que terminaba con Jon Voigt, que luego de salvar a Rebecca de Mornay y a Eric Roberts, se quedaba de pie, desafiante con la cara al viento, casi congelado, en el techo de un tren que corría hacia la nada y el siempre que se supone detrás del punto final.

 Alicia Alonso baila para Batista

Alicia Alonso baila para Batista

Leer más

V Jara, F G Lorca, R Arenas, el mismo dolor

15 Septiembre 2015 , Escrito por martinguevara

Hoy detuvieron a los asesinos del cantante y autor chileno Víctor Jara en el Estadio Nacional, a pocos días del golpe de Estado del ejército al gobierno de la Unidad Popular.

Hasta Chile que es intrínsecamente nacionalista y conservador está ya deteniendo a estos sátrapas.

¿Para cuando en España la condena moral y unánime a los asesinos de Federico García Lorca, Miguel Hernández, a los que exiliaron a Antonio Machado, Pablo Picasso, Manuel de Falla, Rafael Alberti, y a los ejecutores de tantos miles de españoles defensores de valores democráticos y universales, decentes, íntegros, ignotos y aún hoy olvidados en las cunetas?

¿Para cuando dentro y fuera de Cuba la condena a los fusilamientos exprés, al encarcelamiento de todo díscolo y disidente de la dictadura y al destierro de tantos valerosos intelectuales y profesionales como Sarduy, Arenas o Cabrera Infante?


Basta ya, esto debe acabar, el franquismo fue uno de los cuatro episodios más criminales de la Historia de Europa, junto a estalinismo, el hitlerismo y el fascismo de Mussolini, y el mayor fratricidio de España en todos los tiempos.

 Y por su parte el castrismo, con 56 años de destrucción de los basamentos de una sociedad civilizada en pos de los intereses personales de sus dirigentes, sólo superado en extensión cronológica por el reinado de 63 años de Isabel II, pero con una salvedad: la icónica “queen” no puede inmiscuirse en la política doméstica, por el contrario los Castro en Cuba, no hay asunto de política en el cual no estén inmiscuidos.

Chile, cuyas voces democráticas fueron brutalmente acalladas desde el trágico 11 de septiembre del 1973, y de allí en más el pinochetismo construyó una ficción exitosa, un modelo provechoso en beneficios económicos para una clase alta y media alta, sobre los cadáveres y el silencio de los parias, está estrechamente emparentado con el fenómeno español y el cubano, toda vez que el dictador consiguió quedarse el tiempo suficiente en el poder como para volcar polvo de olvido sobre la sangre de las victimas, sordinas sobre sus alaridos de dolor, y terror mezclado con estupefacientes en el seno de su memoria, resultando un pueblo víctima de un peculiar Síndrome de Estocolmo a escala colectiva, que en ocasiones hace harto difícil comprender como en los tres países, el pueblo sencillo y llano se confiesa defensor de los logros de franquismo, del castrismo o del pinochetismo.

Hoy podemos festejar que la justicia vaya lenta pero segura, al menos en el caso de Chile.

Víctor Jara

Víctor Jara

Leer más

El Toro de la Vega o la tortura legal

15 Septiembre 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

El Toro de la Vega, una masacre disfrazada de tradición en modo de fiesta con carácter oficial de "atracción de interés turístico", en la ciudad de Tordesillas.

Allí donde se decretó que la mitad del mundo nuevo pertenecía a España y la otra mitad a Portugal, y allí donde pasó largas décadas recluida la depuesta reina Juana la Loca, se suelta un toro por las calles del pueblo, que va dando tumbos entre muros de edificios de prosapia universal, y se lo persigue hasta un descampado donde literalmente se lo lincha a lanzazos, picotazos, cuchilladas, con el disfrute de la población enardecida por el dolor, por la humillación, por el abuso, por la sangre, la gente corre por el campo lanza en mano invocando a la muerte, llamando a los dioses que deben cobrar el sacrificio del animal, hasta el año siguiente en que nuevamente disfrazado de "tradición ancestral e identitaria" se volverá a dar rienda suelta a los odios, a las tensiones, a toda la cobardía acumulada durante tanta humillación sufrida durante el año sin protestar, se suelta toda la pus contra un toro despistado, que corre sin entender nada por donde le permiten las barreras y los verdugos.

La policía y la guardia civil acude allí para cuidar que llegue a buen término el trágico fin del astado y para reprimir posibles manifestaciones en contra del festejo, este año como otros los violentos lanzaron piedras y objetos contundentes a los manifestantes, y lo que resulta más curiosamente grave es que se soltó al toro mientras las organizaciones de “protección animal” estaban encadenados en la trayectoria, esperando a ser desalojados por las autoridades como correspondía; la explicación posterior del alcalde de Tordesillas fue que: “todo el mundo es grandecito para saber lo que le conviene”.

Las protestas antitaurinas y en oposición a la legalización de otros maltratos animales, al intentar ofrecer algún tipo de garantía legal al desprotegido animal, también procura marcar la diferencia entre los que sienten que esa es la identidad nacional, que esa es la síntesis del ser español al son de su enseña roja y gualda, la sangre reluciente al sol, y los que creen en otros valores que los unan como Nación, es un desesperado llamado al Dios devorador para que tercie en pos de algún giro sensible en la celebración de tales costumbres, para que nos asista en la desintegración de tan putrefactas y tóxicas raíces. 

Diría que es la tradición más denigrante de la España moderna, si no fuese porque hay una decena de ellas en la geografía nacional que le ofrecen una apretada competencia, entre ellas una que le impide al Toro de la Vega declararse ganador absoluto de los festejos de la cobardía y la crueldad colectiva, que es la fiesta de Cazalilla, en Jaén, en la cual se tira una pava desde una torre campanario coronada por una cruz, a treinta y cinco metros de altura para disfrutar el momento en que se destroza al legar al suelo. 

En este caso la fiesta no se considera como la de Tordesillas de "interés turístico" y cada año el encargado de lanzar el animal para hacerlo papilla, recibe una multa de dos mil euros por maltrato, pero el pueblo unido, previamente deposita la cantidad de la multa para que el "valiente" mozo lance al confiado pájaro no volador que asciende en sus brazos al cristiano campanario. El pueblo, al estilo de aquel Fuenteovejuna de la obra de Lope de Vega, se une en pos de una causa común, sólo que quizás en este caso no tan dignificante como para una oda.

Ya que nos dicen desde las instituciones que no hay posibilidad de anular la costumbre, la tradición o la manía de tirar bichos que no vuelan, desde campanarios de iglesias para verlas reventarse al llegar al suelo, o de correr tras bovinos despistados y luego lincharlos lentamente en un descampado, me pregunto:

¿No habrá habido, aunque por supuesto mucho menos auspiciada, alguna tradición que en el lugar de las anonadadas pavas, los sorprendidos toros, y las molestas reinas Juanas, colocase truhanes banqueros, mentirosos políticos y sádicos represores en su lugar?

 Aunque sólo fuese para recrearlas hoy asomándolos a un campanario, pinchándoles un buen rato el trasero con banderillas y lanzas, o poniéndolos no sé si cuarenta años, pero sí una buena temporada en algún retiro forzado a resguardo del astro mayor.

 

Toro lanceado por la muchedumbre en Tordesillas

Toro lanceado por la muchedumbre en Tordesillas

Leer más

Telecaster de cuero

11 Septiembre 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

HONOR

 

Con el océano a cuestas, su cuchillo kriss y una cimitarra 

junto al serpentín que suda ron de bucaneros,

va el esqueleto borracho, capitán del bergantín,

pirata de libertad cantando un romance del mar

tras un preciado cofre y el recuerdo de aquella mujer.

Con su greñosa calavera altiva hacia la brisa

y el fuego en el mástil del último puerto,

sueña blandir amarras

 

ASFIXIA

 

¿Quién gestiona el asma? 

¿Será el zumbido que divide el aire

del mosquito, la llamarada o será la bala?

¿Será la pisada ancha, la mano pesada?

¿Será la boca que deja la almohada mojada?

Orilla de baba, lejana rodilla

Resucitar tras cada gota salada

¿Quién controla el asma?

  

 

ROCK CON TELECASTER

 

Si tuviese que dormir en las calles de Bombay, si tuviese que vivir en el peor albergue de Nueva York, si tuviese que atravesar el Sahara, si tuviese que agenciarse la vida en Afganistán, si tuviese que atravesar el Ártico en balsa, si tuviese que cazar en Sudán para comer o luchar en Cuba para beber, si tuviese que atravesar el mundo para encontrar una pizca de amor, lo haría sin titubeos.

 

Aunque nunca sin sus zapatos italianos de cuero marrón.

Zapatos italianos de cuero marrón

Zapatos italianos de cuero marrón

Leer más

Baco vs. Calvino

6 Septiembre 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta

La recurrente discusión acerca de si ha sido la filosofía, la cultura o la religión lo que ha intervenido con mayor determinación en el hecho de que los países colonizados por España y Portugal presenten menores niveles de desarrollo que aquellos colonizados por Inglaterra, como transpolación de una observación similar en la misma Europa, respecto  de los países mediterráneos y los países nórdicos, escandinavos y eslavos, me ha apasionado desde la más temprana juventud.

Aunque en mi caso curiosamente comenzó por la necesidad de explicar el lado opuesto, tratando de encontrar un sustrato y sustento que dotase de razón de ser y de dignidad, al lumpen marginal de la cadena de producción, para lo cual acudí al auxilio de todo iconoclasta, desde el cubanísimo Paul Lafargue, yerno de Max y disertante de Engels en su aporte al marxismo sobre “el Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”, oponiendo su trabajo contestatario más que otra cosa de: Apología de la pereza, hasta la evidencia de un plato de ravioles de ricotta y nuez al pesto, o una bandeja de paella de langostinos y gambas versus una hamburguesa o un pudín de carne. Si bien en el terreno de la displicencia, a merced de una suma de factores todos negativos de cara a la productividad Sud América supera con creces la flexibilidad y relatividad con que se contempla la obligación y el deber en Europa del Sur.

 

Me solía explicar apoyandome en la procedencia del término "trabajo", a diferencia de las palabras tarea o labor, proveniente de la palabra latina Tripalium, un instrumento para sujetar animales, que también servía como tortura que consistía en atar a un reo a troncos de madera al suelo, y dicho suplicio se llamaba “tripaliare” .

Luego hacia hincapié en que hasta bien entrado el renacimiento cualquier obra europea que no fuese concebida, expresada y divulgada en Latín, era considerada un berrido, una exclamación gutural del barbarismo centroeuropeo. Erasmo , Bach o Händel lo padecían, Mozart con la Flauta Mágica lo reventó por los aires. Se le tenía incluso más consideración con respecto de la relevancia cultural a las formas eslavas y por supuesto a la bizantinas que a las bárbaras.

En esto yo exploraba la importancia de Baco o Dionisio con su vid portadora de la camaradería inmediata, o de Epicuro de Samos en la persecución de los placeres mundanos, para resaltar que aún cuando, desde el mismo momento en que el Luteranismo se aparta de la hipocresía de la Iglesia, haciendo más efectivas y escuetas las reglas a sus feligreses y de algún modo posibles de cumplir, y admitiendo que desde ahí en más el crecimiento y la perfección del europeo nórdico pasó a ser notable, sin embargo el placer, el hedonismo, la arquitectura que incluía los espacios "no útiles" sino contemplativos, los parques, los soportales, las plantas bajas no aprovechadas para vivir flanqueadas de columnas desde la Antigua Grecia, pertenecían a la cultura mediterránea, que es la misma que hasta hoy es propietaria del sello de variedad en delicias para el paladar , especias , combinaciones, sabores, salsas, elixires.

Los pueblos que comieron salchichas y leber son también los que tomaron cervezas y ales, aquellos que elaboraban sus platos para pasar gran parte del  día alrededor d e la mesa holgazaneando, conversando departiendo, riendo, enriqueciéndose de la charla, también son los que desarrollaron el vino, era directamente proporcional, cuando más sofisticados eran en los vinos más lo eran en los platos. En las afueras de la París medieval donde vivían los menos afortunados, se hicieron populares las fondas de cerveza.

Con todo y esto, a los pueblos que denominamos como bárbaros fueron casi todos  romanizados, los ingleses por dos veces, el mundo moderno, el mundo del conocimiento, del placer, la ética y la belleza, necesariamente parte de un mundo intervenido por Grecia y Roma a través de esta última.

El papel de España fue llevarnos Roma de regalo a toda América, y por ello le estaremos eternamente agradecidos.

Cuando estuve en Thurso, en lo último de Escocia, los lugareños me contaron que en las islas que están más al norte, está la casa más antigua del mundo, tiene cinco mil años, pero sólo algunos nostálgicos muy acérrimos la visitan, ya que no tiene mucho más atractivo que la casa donde nació mi abuela materna en una aldea de Burgos, cuya parte baja era para los animales así los humanos podían calentarse una planta más arriba con los sudores y otras excrecencias de las bestias.

Los de la isla al norte de Thurso no conocían la columnas, los parques, los baños, el perfume, el sabor, ni hablar de la poesía, del espejo, las letrinas, es cierto que por ende tampoco estaban familiarizados con el uso de "la mentira" ni de "la hipocresía".

Aún así, me cuido de condenar la hipocresía occidental que nos brinda la posibilidad de un perdón inmediato tras el pecado. Del otro lado esperan sedientos los fundamentalismos, en los cuales ciertamente el terreno es estéril para la indisciplina , la improvisación, la insumisión; pero también para el individualismo.

Más que nada el enorme éxito de los nórdicos y los japoneses proviene de la gran cultura del bien común que han sabido cultivar con resultados notables, y de la poca importancia que se le ha dado a la revelación del genio individual, del yo.

Los cátaros de Languedoc y Occitania, ya hacia el siglo X fueron muy reactivos con la inmensa corrupción existente en la Iglesia romana, proponiendo que todo aquello que desviase la voluntad del religioso de su dedicación al esfuerzo al sacrificio, fuese combatido como una fuerza del demonio, cosa que no gustó nada en una Roma donde las grandes fiestas con abundantes banquetes y lujuria se sucedían así como un día desplaza al otro. Fueron brutalmente reprimidos y exterminados.

Bien, acepto el hecho de hoy en día Erasmo de Rotterdam no tendría que publicar en Latín, y que más bien todo lo que vaya a ser tomado en cuenta debe ser publicado preferentemente en inglés, y de ser posible en alemán. También me atrevo a admitir que intelectual y espiritualmente, los pueblos ex bárbaros, han desarrollado una mejor comprensión del mundo actual y sus problemas.

Pero también me gusta recordar que en Europa con frecuencia, al lado de una carretera de montañas, construida con teodolitos, cálculos aéreos, toda suerte de instrumental moderno para determinar el mejor y más practicable paso,  se puede ver el discurrir de un milenario camino romano. Nadie encontró nada mejor que ellos en materia de abrirse paso, de Lustitia, de Vid e incluso de Lupas.

Basta ver en verano la catarsis del hombre luterano en las playas, ciudades,  islas, hoteles, del “siestero” Mediterráneo, compartiendo compulsivamente besos y vasos postergados.

Baco- Il Caravaggio-

Baco- Il Caravaggio-

Leer más

El nuevo Tiranosaurio Rex

28 Agosto 2015 , Escrito por martinguevara

El drama de los refugiados sirios que está de rabiosa actualidad estos días en Europa, que de por sí constituye un motivo de preocupación, me sumió además en una triste observación.  

La tragedia que traen de sus tierras de origen los exiliados, se ve agravada cuando pasan por las manos de los criminales serbios, búlgaros y húngaros que no dudan ante la posibilidad de ganar unos pinches beneficios con el tráfico ilegal de personas.

Pero lo peor les espera al cabo de las mafias, los gobiernos y la sensibilidad general de la población de estos países ex satélites de la URSS con relación a la "solidaridad", a los derechos humanos, es casi inexistente, en tanto Austria muestra una sensibilidad y sobre todo una forma de actuar ejemplar.

La historia de la primera mitad del siglo XX nos demostró claramente que no es que los austríacos sean intrínsecamente bondadosos y que en cambio los húngaros, serbios o búlgaros sean cucos demoníacos por naturaleza.

Este es el resultado del perverso experimento muy inapropiadamente llamado “comunista” ya que no cumplía siquiera con los basamentos que tal ideología propugnaba por entonces, y que en el continente europeo tuvo lugar en los países de detrás del muro de Berlín, donde menor desarrollo capitalista existía.

Hoy en día, donde hay más cantidad de jóvenes neonazis provenientes del proletariado es precisamente en aquellos países del Este europeo; y dentro de la siempre sospechosa Alemania, claramente la mayoría de los nostálgicos del holocausto se encuentran en la parte que fuera la RDA.

Me gustaría poder decir que espero que en Cuba ocurra otra cosa, pero mucho me temo que las nuevas generaciones, compuestas ya, de ejércitos de jóvenes apolíticos hasta los tuétanos, defensores de la anti cultura, del peor pésimo gusto en las formas y de la anti estética más merca chifle imaginable, también portarán en sus genes, el rechazo a todo discurso relacionado con valores de solidaridad, genes que fueron torneados, moldeados y forjados en el más intenso y premeditado fiasco que acompañó a toda esa jerga, a toda esa terminología de obligado uso, que las presentes y futuras generaciones, no podrán evitar relacionar con la inenarrable estafa a que fue sometida el pueblo cubano durante medio siglo.

Prácticamente no existe reprobación a ninguna manera de agenciarse unos morlacos extras, la estafa, el engaño amoroso, el robo directo están no sólo tolerado sino que hasta festejados en el jerga popular. Desde tiempos remotos, el habanero, al refererise a alguien del interior de la isla, hacía uso de la palabra "guajiro" con un tono burlón pero que dejaba entrever afecto, respeto por su condición de campesino; en nuestros días se ha llegado a denominar a los orientales y demás personas procedentes de los sitios más carentes de la isla, como "palestinos", de un modo despectivo y xenófobo, y la actitud con dicho palestino es de total hostilidad, incluso en el exilio. Hay instalado una especie de hastío del cúmulo de inducción institucional a la hermandad, la solidaridad, la cultura de "masas". 

Este nuevo fenómeno se comunica a través de un manojo de palabros, interjecciones, auxiliares que se caracterizan tanto por la dificultad para comprenderlo como por la procacidad y agresividad de su contenido.

Sincera y lamentablemente, hay que admitir que ya resulta mucho más diáfano y fácil compartir criterios culturales y éticos e incluso políticos aunque se encontrasen en las antípodas, con los cubanos que fueron deportados en los primeros años de la “Involucion”, que con estos voraces retoños en que se han convertido las últimas camadas de aquél utópico proyecto del "Hombre nuevo", más parecidos en cualquier caso a pichones que encarnan el renacimiento del mítico Tiranosaurio Rex.

Tiranosaurio Rex

Tiranosaurio Rex

Leer más

Dulce de Leche

26 Agosto 2015 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Hoy paré en una tienda de productos argentinos en la ciudad de León, compré una yerba mate cordobesa, de la Córdoba Argentina y me dio un antojo que provino desde lo profundo de mi ser donde aún hoy, se aloja con todos los lujos aquél crío travieso de otrora en acuerdo común con el inevitable adulto de estos días; y a pesar de tener encarecidamente recomendado evitar el consumo de todo producto lácteo, compré un frasco de dulce leche de la marca Havanna,

Cuando regresaba a casa, en el automóvil, miré de reojo el frasco del manjar argento, y me dije: "bueno, lo que no tenía que hacer era comprarlo, ahora ya que lo hice no me voy a andar con boludeces"; entonces abrí la tapa del pomo y metí el dedo índice sacándolo rodeado, embadurnado, enchastrado de un brillante y aromático dulce de leche, cuando lo deguste casi estrello el coche con el cielo de mi boca, donde tenía lugar un destellante orgasmo gustativo, dejé el dedo limpio y volví a meterlo nuevamente en el frasco, y otra vez más y una última vez antes de cerrarlo y llegar a casa.

Lo metí en la nevera y sólo alcanzó a sobrevivir hasta que se mostró suficientemente frío, momento en que inexorablemente sucumbió a los embates de los cucharazos que lo asediaron por diestra y por siniestra.

Ahora lo más probable es que tenga un poquito de asma y tal vez esa recurrente carraspera en la garganta; pero hoy infinitamente menos molesta que de costumbre.

Y es que no hay dudas de que conviene siempre intentar hacer lo correcto, pero a veces, sólo de vez en cuando, puede ser recomendable sucumbir al asedio del deseo, o dicho de otro modo, tenemos el derecho y en ocasiones el deber de hacer lo que nos dé la reverendísima gana.

Dulce de leche con el dedo

Dulce de leche con el dedo

Leer más

American flag

14 Agosto 2015 , Escrito por martinguevara

Esta foto me la hice en el monumento de las victimas de Maine en el malecón de La Habana, un día de sol bueno y mar de espuma cuando Pilar quería estrenar su sombrerito de plumas.

Unos minutos después una patrulla de policía se detuvo para pedirme identificación porque según ellos yo estaba faltándole el respeto a un símbolo histórico, por suerte mis amigos cubanos no estaban encaramados y no tuve mayor problema para convencer al oficial de que al ser extranjero no lo sabía, y continuar nuestro paseo por el malecón silbándole a las caderas musicales habaneras y bajando uno de aquellos pomos de ron casero.

El monumento fue construido en 1926, originalmente tenía un águila imperial encima de las dos columnas, y tres bustos de presidentes norteamericanos que tenían una relación histórica muy estrecha con Cuba.

En Enero de 1961, un Fidel que ya había sido ferviente jesuita, luego del partido Ortodoxo, después del grupo de apoyo al peronismo argentino, más tarde juró delante de las cámaras que él no era comunista ni jamás lo sería porque ese era un sistema de opresión de los pueblos, y finalmente, ante la más que atractiva propuesta de amor soviética aderezada con la promesa de millones de toneladas de petróleo, alimentos, armas, protección y eterna amistad, entre otras cosas, mandó derribar el águila del monumento y a eliminar las representaciones de McKinley, Wood y Roosevelt.

Y también mandó a grabar la siguiente inscripción: “A las víctimas de El Maine que fueron sacrificadas por la voracidad imperialista en su afán de apoderarse de la isla de Cuba"

Hoy, bastante tiempo después del adulterio de Moscú con Reagan, y aún en relaciones aunque muy flojas ya con el "amargo Maduro", sucedáneo de aquel "Chávez chispeante" que surtía petróleo a espuertas a la isla de sus amores, ha vuelto a ondear la bandera de los Estados Unidos en lo que había sido su embajada, más tarde oficina de intereses, y ahora nuevamente su sede diplomática presidida otra vez por el símbolo del águila imperial, a pocas cuadras del monumento de El Maine.

Una curiosidad nada baladí: los marines que arriaron la bandera en el año 1961 regresaron hoy para volver a izarla.

Ahora, observando esta instantánea mía de hace algunos abriles, me pregunto si volverán a colocar el águila sobre las dos columnas, si repondrán convenientemente las tres efigies presidenciales norteamericanas y me gustaría saber si pondrán una nueva inscripción, en lugar da la actual frase, tan poco afectuosa con los nuevos amigos.

En el Monumento a las víctimas de El Maine

En el Monumento a las víctimas de El Maine

Leer más