" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de martinguevara
Ultimos Posts

Ni Pravda ni Granma ni NY Times

16 Marzo 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax, #Europa Aorta

Hoy no hay dos bloques como cuando surgió esta desconfianza mutua entre Rusia y EEUU y sus satélites,  cuando existían tales bloques, en materia de información era sensiblemente peor en el socialista, no solo no se podía estar informado de nada de lo que publicaba la prensa "enemiga" sino que no se podía ni siquiera mascar un chicle, ni comer una hamburguesa, comprar un Ford, viajar al capitalismo, hasta había una tela que reunía las características para ser considerada enemiga, el blue jean, “pitusa” en cubano. Aquello cuando no era asfixiante era sofocante, TASS daba la orden desde la URSS y Prensa Latina , así como cada agencia de los países del CAME, luego COMECON y afines, tenían que publicar eso y no moverse ni un ápice.

Usemos memoria, claro que hemos visto más manipulación que el espanto de manejo tendencioso de las noticias en esta invasión de Ucrania y las de Irak o Afganistán de Bush,  mucha más, hasta limites que hoy parecen distópicos, por ejemplo no supimos nada del deterioro del campo socialista europeo, hasta la caída de un día para otro del comunismo en Alemania, Polonia, y  hasta que cayó completamente, las huelgas del sindicato Solidaridad, que eran las mayores en el mundo, nos decían que eran unos pocos exaltados manipulados por la CIA. Cuando ocurrió el desastre de Chernóbil en los periódicos Granma y Pravda salió la noticia de que había habido una pequeñita salida de material radiactivo y que solo había afectado a “dos operarios,” lo recuerdo como si lo estuviese leyendo hoy. Luego a los años cuando me enteré que había sido el peor accidente nuclear, me embargó una mezcla de rabia y pena,  pensando en cuantas cosas más nos habrían mentido cada día durante tantos años, supongo que en todas las que fuesen de su interés. De ahí nació que decíamos en Cuba, que la única información verídica del Granma era la fecha. Claro, el bloque que ha salido triunfador de la contienda

Muchas veces, incluso los generales que participan activamente en guerras, al cabo de los años padecen serias depresiones al enterarse de que fueron utilizados con excusas espurias para fines perversos y con objetivos completamente distintos a los declarados.

En Las Malvinas, hasta el mismo día de la rendición de las tropas argentinas, la prensa vendía que Argentina iba ganando, que los ingleses estaban casi derrotados. El propio Hitler, a la vez que mandaba a la población a las cloacas y túneles de Berlín, donde poco más tarde, de la manera más cruel ordenó sacrificarlos, mandaba a publicar que aun cuando Alemania estaba haciendo sacrificios notables y notorios, sin embargo estaban ganando la Guerra, cuando ya, literalmente, habían perdido todo. Lo mismo ocurrió con Rusia en Afganistán, y Estados Unidos en Vietnam, cuando tras sacrificar la vida de dos millones de vietnamitas a bombazos, tiros, Napalm, agente naranja, mientras corrían hacia los pocos helicópteros que no habían abandonado la zona devastada, su prensa decía a su opinión pública que todavía se podía ganar, aunque hay que decir, que en todo caso, esa fue la guerra mejor contada, en la que se llegó un punto álgido de excelencia periodística, más agracias a la lucha y emancipación de los periodistas que a licencias de imparcialidad informativa de los medios. También cabe decir que en Nueva York ya no había casi medios de prensa que apoyasen la guerra, por el desfile de bajas norteamericanas y en esa instancia, por el desprestigio universal generalizado.

Cada sociedad es sensible a diferentes estímulos emocionales, en Cuba para que la población, demillero de laas milicias, mantuviese la moral alta apoyando el envío de tropas a Angola, Mozambique y Etiopía, hacían hincapié en el hambre y las condiciones de vida paupérrimas de de sus pobladores y la crueldad de sus explotadores, en EEUU, lo que no pueden mostrar nunca los medios, son soldados estadounidenses retornando a casa en ataúdes, las imágenes de los cajones bajando de aviones han girado más de una vez a la opinión pública en contra de una guerra que al principio aprobaban, las imágenes de niños alcanzados por el Napalm hicieron mucho más daño fuera de los Estados Unidos que dentro. En Rusia, al revés que en EEUU, desde las descomunales batallas de la II Guerra Mundial,  teniendo su clímax en Stalingrado y Leningrado, que se saldaron con resistencias míticas, mostrar a los muertos caídos en combate aumenta el compromiso del pueblo aunque menos de la tropa, allí lo que no es recomendable es mostrar la resistencia de la tropa enemiga y menos de gente común del pueblo, pasó en Afganistan,  Chechenia y podría ocurrir en Ucrania si se alarga más de lo recomendable la guerra y Zelensky da la apariencia en las redes y medios de ejercer una resistencia numantina, precisamente por la Historia de grandeza del Ejército Rojo en la resistencia , no en el ataque, para el ruso común la grandeza radica en resistir, para el estadounidense  pedestre, en “patear traseros”,  ostentan la Historia inversa, su punto fuerte es invadir, nunca fueron invadidos. Cada país tiene su talón de Aquiles y los medios lo conocen muy bien.

La primera víctima mortal en todas las guerras, es la verdad.

Ni Pravda ni Granma ni NY Times
Ni Pravda ni Granma ni NY Times
Leer más

Blue jean ruso

15 Marzo 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Cuba Opinión, #Europa Aorta, #Opinion crítica., #Relax

La “rusofobia” que se está intentando insuflar en la gente desde los medios afines al poder económico militar, yo la conocí elevada a la enésima potencia en Cuba. Donde no te invitaban a la censura sino que estaba prohibida toda la cultura estadounidense, incluida las representaciones de las mayores luchas de emancipación de las clases bajas, feministas, excluidas, a través de los hippies, de los beatniks, del rock, del jazz, de la lietratura lumpen, de la indumentaria contestataria.

En mi expediente escolar acumulativo figuraba una mancha que rezaba "Diversionismo ideológico", por escuchar a los Stones, Gran Funk y Jimi Hendrix, y plasmar sus nombres e imágenes en mi cartera de libros hecha de tela denim, como algunos de mis pantalones traídos por alguien que tomaba aire fresco viajando afuera, estirados hasta que la costura no daba más, tela prohibida por enemiga, porque sí, se llegó a entender que una tela podía contener la fuerza suficiente para ser considerada una peligrosa amenaza: "la rabia del pitusa, del blue jean, del denim".

Las consecuencias para mi no eran agradables pero tampoco sensibles, porque era extranjero y familiar de pincho, pero para mis amigos cubanos esa mancha en el Expediente Escolar Acumulativo, era algo muy jodido para luego estudiar carreras, para los trabajos decentes, para la convivencia en la cuadra, sólo por esta estupidez tengo amigos que se fueron para jamás volver a su tierra, ese fue toda su actividad enemiga, escuchar Grand Funk, vestir un vaquero, y a veces tomar mucho menos ron que los ministros y pinchos barrigones de guayabera, tres plumas en el bolsillo y dos queridas de bajichupa en su Lada tuneado de chivatón Be bop.

La misma aberración que hoy se quiere recrear con la "rusofobia" fue un clásico dentro de la izquierda con Estados Unidos e incluso Europa, toda la órbita de la URSS prohibía masticar chicles, Moscú llegó a reprender a Tito, de Yugoslavia, por fabricar gomas de mascar, pantalones vaqueros y permitir grupos de música pop, moviendo las caderas con los pelos largos. A la URSS no la derrumbó un enfrentamiento militar, sino el deseo reprimido y postergado de deglutir una hamburguesa, tomar un refresco, ponerse un vaquero, y escuchar rock de "afuera". 

Hoy en occidente quienes todavía guarda un odio revanchista antiguo a Rusia, reproducen esta censura en la medida de sus posibilidades. No se puede prohibir como se hacía en el campo socialista, pero señalan el camino, la tendencia. Esta semana, la Filmoteca de Andalucía prohibió la proyección de un filme de Tarkovski.

¡Aflojemos! las bombas del ejército de EEUU o de Rusia nada tienen que ver con su cultura , su pueblo y sus maravillas.

 

Blue jean ruso
Leer más

Congelados

15 Marzo 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax, #Opinion crítica.

Esta serie, con los primeros cosmonautas, hombre, mujer y animal, algunos de los compositores más grandes de la música culta, varios de los mejores autores de la Historia de la literatura universal y del cine, la pintura, el ballet, el pensamiento, es para que no olvidemos lo que ese enrome, remoto, enigmático país al que ahora todos estamos tan invitados a odiar, ha dado a la humanidad.

Lo mismo experimenté en mi vida a la inversa, cuando Estados Unidos bombardea inmisericordemente cualquier país, masacrando todo lo que encuentra a su paso, en Cuba se prohibió, pero además en muchos países animan a odiar al país del norte de manera integral, incluyendo su historia de democracia, de luchas y logros de emancipaciones sociales, de cultura de las clases trabajadoras y estigmatizadas, como el jazz, el blues, el rock, la novela negra, su literatura general, invitan a rechazazar el cine, los refrescos, el pollo frito, las hamburguesas, las costillas de las cadenas estadounidenses, los blue jeans, los coches, los equipos de música, de computación, televisores, maquinaria....¡Por favor!

Putin es un sátrapa, un megalómano con ínfulas imperiales, pero una cagadita al lado de lo que ha dado ese país, claro, una cagadita que ahora está causando mucho daño, pero no odien a esa larga estepa helada y a su producción en materia de arte, humanidades, ciencias e incluso deportes, el país no tiene nada que ver.

Grandes Maestros de la gran música.

Tchaikovsky, Stravinsky, Rimsky Korsakov, Rachmaninov, Mussorsky, Shostakovich, Prokofiev.

Grandes de la literatura universal.

Tolstoi, Dostoievsky, Gogol, Pushkin, Gorki, Maiakovsky, Sholojov, Grossman, Chejov.

Tres de los mejores cineastas, dos de los mejores pintores y tres de los/as mejores bailarines.

Einsestein, Mijalkov, Tarkovsky, Kandinsky, Chagall, Nijinski, Barishnikov, Plissetskaia

Laika, Yuri y Valentina

Pioneros del espacio

No podían faltar algunos de los tantos grandes pensadores políticos, Lenin, Bakunin, Trotsky, Kropotkin.

Y por supuesto, el mayor pícaro, bribón y timador de la Historia, Rasputin, que ostentaba algún otro récord menos refinado, aunque nada despreciable a juzgar por los enrabietados maridos en la corte del Zar.

 
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Congelados
Leer más

Si la mañana fuese en primavera

13 Marzo 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

Mis dóciles momentos de bronca, mis ancestrales instintos para la conservación, mi frágil alma frente al desprecio, mi pétrea certeza, reverdecen, refulgen, brillan y explotan tras la devastación provocada por el desamor; no obstante, todo en mi reblandece y una vez cálido, apacible, mullido, penetra los rincones más umbríos, ocupa los intersticios más guarecidos, ante el suspiro, el aliento, la exhalación y el tenue sonido de notas serenas que precede y presagia a un “sí”, tal como el aire supera la ventana en una mañana de primavera.

Si la mañana fuese en primavera
Leer más

Ucrania y Yemen

13 Marzo 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta, #Relax, #Opinion crítica.

Mientras el mundo está bien surtido y embadurnado con la guerra de Ucrania, ignora u olvida que conflictos más atroces están ocurriendo en varias partes del mundo. En Yemen, por ejemplo, durante siete años, se ha estado llevando a cabo un brutal asalto militar saudí que ha provocado la muerte de cientos de miles de civiles. Para estos sacrificios no hay solidaridad, ni ayuda, ni protesta, sino sólo un vil y cómplice silencio y lejos de cortarle los suministros y las relaciones a los jeques saudíes, cada vez se les da más copas de fútbol, pinches negocios y un reguero de saliva a sus botas con cordones de oro.

Y también mientras tanto, de chanfle, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, avanza el Apartheid en Israel. Para asegurar la homogeneidad étnica, el parlamento acaba de aprobar una ley que prohíbe que los matrimonios mixtos (israelíes y palestinos) vivan juntos. Deben separarse o emigrar.

También es un poquito vergonzoso que recién ahora que otros se preocupan de Ucrania yo esté posteando esto, antes, a juzgar por mis posteos y los que leo en los muros de quienes hacen lo mismo que yo plagados de selfies e imbecilidades identitarias por el estilo propias del soporte, ni a mi ni a nadie, le importaban un pepino los yemenitas, los centroafricanos, los sirios, los palestinos y la mare que lo vistió.

 

 

Leer más

Piedras a los leprosos

11 Marzo 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta, #Opinion crítica.

Un día triste en medio de tiempos tristes, con una guerra en Europa, en la parte que peores guerras ha padecido, una guerra de malos, sin buenos, de racistas, de intolerantes, de xenófobos, de dos estilos de nazis con diferente collar pero idéntico ladrido. Días de disminución de una devastadora pandemia para entrar a una guerra, y ver la zona en que decidí vivir y criar a mi hijo, convertida en la primera zona europea donde se le da cabida en el gobierno a la extrema derecha, tan terrorífica en toda Europa, y en especial en España, que ni siquiera hizo los deberes de condenar en el arco parlamentario al unísono, a su fascismo autóctono. En España donde aún dormitan decenas de miles de huesos de asesinados y desaparecidos, en zanjas improvisadas al borde de caminos, dormitan porque ni pueden despertar ni dormir para siempre, están en una especie de impasse sin lugar para los plácidos sueños de los muertos, hasta que no sean encontrados, homenajeados, despedidos y llorados como merecen, en Castilla y León donde además los actuales alcaldes se niegan a abrir las fosas comunes para aliviar en lo más básico y mínimo el dolor de los familiares cuyo pesar deambula como fantasmas por sus vidas.

Incluso el Partido Popular europeo reprende al español por dar cabida a los herederos de los asesinos de la carne, nunca del alma de aquellos somnolientos huesos. Como diría el poeta en su canto "son los mismos que en la Edad Media arrojaban piedras a los leprosos".

Un día gris entre días apagados, lúgubres, recubiertos de motas de ceniza fría ¿Es posible que les haya quedado un resto de maldad por destilar?

Habrá que levantar el ánimo como sea, porque no pueden ganar los que apuestan por el odio, los que siembran el desamor, sueñan con la represión y convierten el resplandor de la vida en una penumbra alargada, perpetua.

 

Día lúgubre

Día lúgubre

Leer más

No a la Guerra y No a los desubicados

10 Marzo 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta, #Relax

Hoy una persona desubicada, consiguió molestarme. Resulta que atacando mi pacifismo y condena a la invasión criminal de Putin, me espetó en mis redes sociales, que al no haber nacido en España, no puedo defender la paz, no puedo pretender que no haya guerra en este continente donde vivo con mi familia, mis hijos, amigos, parientes y tanta gente buena, como mala, igual que en todos los países y continentes, me trato subrepticiamente de cipayo porque dije que en realidad, a pesar de los belicistas , de la OTAN y de EEUU; Europa está haciendo muchos esfuerzos por la paz, todavía no ha tirado un tiro a un ruso, y eso me parecía lo cívico y correcto.

Empezando por la posición obtusa de que existe un pensamiento europeo, no que hay miles, acaso sea el continente donde haya existido mayor diversidad y cantidad de pensamientos consagrados, habida cuenta que casi todos los pensadores universales desde Grecia antigua, son de estos lares exceptuando a China, India y Japón, y luego ensanchando su discurso de profunda estulticia, me reclamó que debería opinar como "argentino" ¿perdón? ¿qué tamaña imbecilidad, aparte de insolencia, puede llegar a ser esa? ¿Existe un pensamiento monolítico argentino, el país de la grieta infinita? ¿O más bien esta persona está de acuerdo con los bombardeos criminales de Putin y busca todo subterfugio para, toda vez que queda horrible justificar semejante barbarie, hacerlo atacando a todo lo que significa su opuesto, llámese civilización, razonamiento, pensamiento, tolerancia, desarrollo, progreso, diversidad, paz?

Estoy leyendo y escuchando en estos días a varios que les sucede algo similar, ante la dificultad de apoyar los bombardeos, hacens como que les preocupa mucho el Dombass o los nazis que realmente dentro del ejército ucraniano existen y significan un grave problema, atacan a quienes admiran el valor de Zelensky y prefieren la cobardía de Putin. Pero no me había ocurrido que me atacasen a mi directamente con semejantes diatribas autoritarias de una elaboración intelectual propia de un puerco espín, y de la hostilidad denigratoria del alacrán del desierto.

Nada de eso me mueve de mis convicciones, tanto aquí, como en Tanganica, en Cuba, en Paris, en el Congo Belga o en Tailandia, soy ciudadano, campesino, marinero, del mundo entero, de allí donde caiga y haya una sonrisa o alguien cuyo dolor o soledad necesite esa sonrisa. Pido que los asuntos, sean de la grevedad que parezcan ser, se resuelvan con mayor o menor pericia, pero siempre dentro de los contornos y el contexto de la paz.

No existen las medias tintas en este terreno, si se está con la paz, la concordia, el desarrollo, el bien, la justicia y los derechos humanos, se está siempre, no se apoyas a un tirano y a otro se lo condena, eso es peor que el propio tirano, que asume su condición.

No son verdaderos los pacifistas contra los fusilamientos de Guarapo pero a su vez apoyan las bombas a Irak o a Afganistán, ni existen los progresistas que condenan las bombas a iraquíes pero apoyan abierta, o soterradamente, las mismas bombas a niños ucranianos. Yo condeno y condené siempre, de palabra y de hecho, todas las guerras y todas las violencias; estas personas solo condenan la mitad.

Pido por favor, que cualquiera con esos mismos arrestos y problemas de identidad y estabilidad emocional, se abstenga de pasear su amargura por mis dependencias e inmediaciones.

 

Leer más

Evergreens

7 Marzo 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Relax

 

 

Dana tenía claro que si se iba de Beaverton sería hacia el sur. En el pasado habría tenido sentido irse al estado de Washington, ya fuese a Seattle, donde se estaba cociendo mucho de lo importante en una sociedad civilizada y un fuerte movimiento musical, que como ya era tradición desde los años sesenta,. todo lo musical implicaba una actitud, una filosofía y hasta una aproximación ideológica. O quizás al norte donde los mismos evergreens de Oregón eran igual de perdurables durante el año, de un verde más oscuro que debía resistir a temperaturas más bajas, pero igual de intenso y de robusto, con lagos, paisajes de ensueños, fauna, flora y gente generosa y amable. pero todo eso había cambiado, no era menos cierto que en California hacía más tiempo aún que el brillo de eso mismo había desaparecido, pero como había sido mucho más intensa la presencia de una corriente que hizo frente a los poderes más fuertes del país, también el poso era más consistente, la herencia más presente, los otrora esnobismos eran ya rasgos de ciertas ciudades, incluso de ciertas leyes.

Pero también Dana tenía en cuenta que había mucho Oregón formidable entre la frontera con California y Portland, la gran ciudad de la que era subsidiaria Beaverton, último punto de llegada del Max, el tranvía urbano portlandés, que era gratuito dentro del casco de la ciudad, y realmente económico fuera de los límites marcados por los dos cursos del río.

Esperó al fin de la fiesta de la cerveza, al costado del río, en ese recinto de jazz y amigos que se reunían a beber unos chopps o pintas de brebaje autóctono, preparado en los campos que cada vez se dedicaban más al vino, competencia firme que el había surgido al estado de California en el valle Willamette, donde su antiguo novio alemán se había puesto un viñedo de Riesling sin la más mínima brizna de éxito comercial, pero todo el suceso social toda vez qeu no había día que su finca no estuviese poblada de amigos, conocidos y hasta extraños bebiendo unos blancos fríos.

Dana amaba todo aquello, pero tenía que abandonar la ciudad, sus alrededores, y sobre todo la librería Powell's, una manzana entera de cultura, de historias, de cafés eternos en días que no sabía como lidiar con la pesadumbre con que cada minuto se tomaba su deber de pasar, de acabarse, de difuminarse en el siguiente hasta que llegase la hora de comer algo, y la de cerrar, y la de irse, y la no poder dormir hasta casi la madrugada. Suerte que en Beaverton estaban esos dos lugares tan maravillosos, el Black Bear Diner, donde se sentía como en el edén, atendida por esa señora gorda tan amable como una tía, y por esos dos camareros que le miraban el escote casi sin disimulo, cosa que ella no buscaba provocar pero tampoco evitaba ni le resultaba molesto en absoluto. No en aquel bendito rincón de hamburguesas, papas fritas y costillas. Y también ese pequeño restaurante mejicano que no era Tex Mex, sino auténticamente mejicano, tanto que las salsas estaban presentadas en pomos plásticos con el nombre en una tirita de papel escrito a mano y pegado con scotch tape por los costados, y alguna de esas salsas no eran las que podían verse en los Tex Mex, había una en un bote blanco que directamente era fuego en estado espeso.

No movía el coche en dirección a la ciudad, siempre tomaba el Max, allí sentada esperando llegar a su parada, había conocido al menos a cuatro hombres que se encontraban entre las categorías de novios a amantes, se divertía mirando a la gente de la ciudad caminando por la calle, subiendo o bajando de su vagón, y a quienes viajaban dentro. eso le recordaba Nueva York donde había vivido dos años y el metro era su segunda residencia, aunque en la gran ciudad había más que mirar, naturalmente.

Apenas terminase el festival de la cerveza, sin despedirse de sus amigos, sin decirles nada se iría hacia el sur. Quizás en Salem o en Eugene pudiese quedarse un tiempo, ganar algunos meses, sobre todo pasar desapercibida, alquilando una casita pequeña, un flat o incluso una habitación con baño, a lo mejor así se podía permitir un lugar más coqueto.

No podía tomar aquello como una fuga sino sería sentir una losa desde el inicio, tenía que imaginarlo como unas vacaciones, como una inspección del país, lo que hace la gente en un año sabático, explorar el medio circundante y de paso a sí mismos.

Sin ocultar nada, pero quizás haciendo menos evidente la alteración y los rasguños, las borracheras y los colocones que había exhibido ultimamente. Tenía que pensar rápido, no demasiado pero bien, llevarse lo justo, lo que cupiese en una maleta de mano, de las que se permiten en los más baratos de los vuelos de tarifas bajas. La última tarde, que se hizo noche, Dana se rió mucho con Pearl y Ken, había un pelirrojo bailando con el torso desnudo al son de unas trompetas de jazz estilo Dixieland, tenía una barriga inmensa y en lugar de avergonzarse de ella, la movía con una gracia que cautivó a muchos asistentes a la feria, tanto que hicieron un corro a su alrededor y cada vez que movía la panza como poseído por la electricidad, lo alentaban y celebraban con pequeños aullidos. Todos, incluídos el panzón tenían gruesos vasos de distintos tipos de cervezas artesanales en sus manos. Dana se quedó mirando a uno que daba vueltas en ocho del otro lado de la cerca, en la vereda que flanqueaba al río, montaba un ciclo y vestía la mitad como Darth Vader y abajo una falda escocesa, iba tocando una gaita. El sol caía tenue, desvencijado, rendido, sus amigos reían, el gordo hacía danzar su vientre como la mejor de las odaliscas mientras un híbrido de la Guerra de las Galaxias y Braveheart, parecía desearle una extraña mezcla de suertes con la música cervezal que expelía su instrumento.

Y Dana se abrió paso entre la costumbre de soportar todo lo que le viniese, entre las miradas interiores de muchedumbres de ancestros encadenados y no paró hasta Klamath Falls.

Scottish Darth Vader in Portland

Scottish Darth Vader in Portland

Leer más

Igualdad

6 Marzo 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta, #Relax

Hasta la revolución industrial lo que después pasó a ser machismo, o sea una serie de privilegios exclusivos para los hombres, era el equilibrio normal y natural, consensuado entre hombres y mujeres. Ellos salían a trabajar, a cazar, a pelear, y ellas se quedaban cuidando la casa, las criaturas, y manteniendo el fuego encendido.

Lo fálico y lo uterino, distribución natural.

La revolución industrial trajo consigo para los hombres que trabajaban en las fábricas, en los bancos, en las nuevas formas de comercio, una nueva disposición de su jornada laboral, esfuerzo limite pero menos horas de trabajo. De tal manera que el hombre empezó a salir a horas muy tempranas algunos regresaban a casa, mientras a la mujer todavía le quedaba media jornada, y otros se quedaban en los bares y pubs que conocieron su proliferación en esta época. Ahí comenzó el desbalance y fue cuando la mujer se vio absolutamente desfavorecida por el reparto de cargas, y entonces, en el mismo instante comenzaron las reivindicaciones femeninas, todavía no entendidas como feministas pero en esa senda, la mitad de la humanidad no se iba a quedar de brazos cruzados. Si se hubiese producido en el año mil A.C. ya habría lucha feminista desde hace tres mil años. Pero solo ocurrió donde se produjo la industrialización capitalista. Inglaterra, Francia y Estados Unidos a la cabeza.

Lo cierto es que para el común de los hombres que ni eran nobles, ni burgueses, ni jerarcas, el machismo continuó siendo un yugo, una carga insoportable, tener que morir en el tajo, en la mina, en el mar, en la construcción y si no, con toda seguridad, en una de esas guerras que siempre han salpicado nuestra cotidianeidad con especias malthusianista. Pero le quedaba el aliciente, además de la exclusividad de la gestión de los emolumentos por el trabajo que ya suponía un privilegio intolerable, la novedad que lo cambió todo: el tiempo libre.

En mi época de niño, dentro de mi familia, mi madre trabajaba fuera de casa las mismas horas que mi padre, ambos barrían, cocinaban y trapeaban el suelo por igual, o sea, nada. Porque estaba mi abuela materna, una mujer, para acometer las tareas de barrer, cocinar, lavar, planchar, despertarnos y vestirnos para ir al colegio. Mi abuela paterna había sido una feminista empírica desde la más tierna edad, a principio del siglo XX vestía pantalones, fumaba, se cortaba el pelo a lo garçon, montaba a caballo con las piernas a los lados de la grupa, discutía de filosofía y política, disparaba mejor que casi todos los hombres y nadaba mejor que todos. Pero en su casa cocinaban, barrían y hacían las camas, mujeres trabajadoras del hogar.

El recuerdo más insistente que tengo de la toxicidad del machismo, viene de cuando era adolescente, yo no quería cumplir años. Vivíamos en Cuba, mi padre ya estaba preso en Argentina, y todo lo que me rodeaba eran historias de valientes que entregaban su vida a la revolución, a la punta de la picana eléctrica, brindaban la piel, los ojos, los testículos a las tenazas de los torturadores. Todo hombre de verdad en la vida cotidiana cubana debía fajarse con cualquiera que lo retase, ya fuese uno o una pandilla, pero esto se incrementaba en el entorno de los familiares de guerrilleros, muertos o presos, ahí un adolescente que se convertía en hombre, si lo quería ser de verdad frente a la mirada inquisidora y condenatoria de su padre y de su madre, debía ir al país donde yacía tras las rejas o bajo tierra su pariente, y batirse a muerte con el enemigo.

Eso me taladraba la cabeza cuando me la sostenía la almohada "uh, ya tengo catorce años, a mi edad San Martín era teniente luchando contra los franceses, el año que viene con quince, aterrorizado o no, tengo que dar un paso al frente para ir a mostrar el rabo y los huevos en Argentina" pero aun acostado en la cama, las piernas me temblaban, las rodillas se aflojaban como si fuesen a dejar huir a la tibia y al peroné.

Como si hubiese una trinchera y los contrincantes estuviesen situados a un lado y otro. Aun siendo así yo no deseaba la violencia, la sangre, el dolor, la muerte, para nadie, ni la del enemigo, ni la de mi gente y mucho menos la mía. Cada vez que iba al dentista, pensaba que si el torno me aterraba, ¿como iba a aguantar más de un minuto en una sala de tortura?

No iba en camino de ser un hombre de verdad.

Era un púber, pero el terror de las noches, la culpa por ser tan cagón y no poder ir a liberar a mi viejo, ni entonces, ni en un año más, ni un milenio de sal y fuego o de merengue y cacona, dejaban claro que podría ser cualquier cosa, menos uno de esos valientes de verdad que exigía ese machismo patriarcal.

Hoy ningún niño tiene que sentir vergüenza de no tener valor para ser guerrero. Ni ninguna madre o padre los humilla llamandoles cobardes si en vez de pelear con quien lo insulta, se agarran a al pantalón o a la falda. O al menos eso debería desprenderse de este tiempo de igualdad. Hoy los novios no tienen que acompañar a las novias la casa, sino que se alternan y cada uno va solo a su casa. Yo tuve muchas novias más valientes que yo, y siempre me preguntaba porque debía acompañarlas yo a ellas y volver solo por esas calles plagadas de fantasmas negros agazapados en cada esquina con una navaja. Los machistas no salen a pelear con hombres que abusan de mujeres, porque eso era ser macho, no pegarle a la mujer sino fajar a quien les pegaba, hoy se llama a la policía, nadie se expone a golpes innecesarios. Hoy un hombre debería poder decirle a su esposa, tú eres más valiente que yo cariño, ve tú a la guerra que yo me quedo cuidando a los niños. Hoy una mujer debería decirle a un hombre, deja, quédate en casa, yo voy al barco pesquero a hacer la campaña del bonito en el mar del norte por ti, o "quita, dame el alquitrán que yo voy a asfaltar la carretera", o a poner ladrillos en el piso treinta y dos bajo nieve, lluvia o sol de justicia.

Los callos en las manos eran cosas de hombres.

 

Pero lo cierto es que esa parte todavía no se ha andado, ni siquiera una pizca. Tampoco se ven congresos ni manifestaciones para reivindicar la paridad en esos trabajos tan denigrantes y peligrosos, tan machistas como que solo los hombres sean ministros y directores, mientras todo esfuerzo de paridad se ha centrado en ese segundo caso, que solo ha gozado el 0,01% de los hombres a lo largo de la Historia. Toda moneda presenta dos caras, todo recho comporta un deber o un sacrificio.

Las mujeres y los hombres debemos exigir el cumplimiento integro de la igualdad de todas las personas. Los ex machos quieren llorar, quieren tomar té con los amigos en horas de trabajo, quieren ser los viudos de las guerras o de los tajos mortales. Merecen ese descanso. Carlos Fuentes, hablando de la censura en los países del bloque socialista, decía que los logros conseguidos en las democracias burguesas, en ningun caso deben retrotraerse en la construcción del socialismo. Tampoco el feminismo debe consumir las energías de toda su historia de lucha, en alcanzar objetivos elitistas, clasistas, que solo beneficien a un escasísimo número de mujeres, para compartir con la jerarquía social masculina, sus códigos y mecanismos de explotación de los más desgraciados y desgraciadas.

La nueva masculinidad que debe abordarse en los canales por donde fluye el deseo sexual, la expresión de la testosterona en el plano del apareamiento, también debería modificarse frente a los trabajos de riesgo, tóxicos, o violentos.

O acaso lo mejor sea trabajar para conseguir una sociedad, en la que nadie más, ni hombres ni mujeres, baje a las entrañas de la tierra a extraer minerales, ni luche contra marejadas, olas, mal tiempo para dar muerte a preciados peces en alta mar, ni nunca más tenga que ir nadie, de ningún género, a morir o matar a la guerra.

Y por supuesto, aunque debamos vivir en chozas, que nadie más ponga ladrillos en el piso treinta y dos bajo nieve, lluvia o sol de justicia.

Igualdad
Igualdad
Leer más

Telescopio de Guerra Fría

6 Marzo 2022 , Escrito por martinguevara Etiquetado en #Europa Aorta, #Relax

El hecho de que este último, sea un bombardeo e invasión imperialista de un imperialismo que antiguamente era la madre patria comunista, tiene confundido a todo el personal, al más pintado, en Cuba apoyan a Putin, un magnate mafioso hipercapitalista, porque alguna vez fue del KGB, y porque ahora mantiene relación comercial con Cuba y Venezuela, aunque también con Trump, Bolsonaro, Orban, Marie LePen, y lo peor de cada casa, y por esta misma razón los extremistas de derecha le llamaban amigo, antes de estos últimos episodios. La confusión es que en Europa aún le llaman comunista y los demócratas estadounidenses también. es una locura total, nadie piensa por cabeza propia, nadie se detiene a hacer una pizca de memoria y recordar que, Bush, Aznar, Chirac, Schroeder, Blair y Juan Carlos de Borbón matando osos que emborrachaba Putin, endiosaron y engordaron al ególatra ruso.

 Y sí, la oligarquía rusa proviene de jerarcas del partido y la KGB, mafiosos, ex represores, pero sería hipócrita asombrarse desde países donde la aristocracia proviene de esclavistas terribles, asesinos de millones de africanos, de indígenas, de asiáticos, y la gran empresa actual reforzadas en sus respectivos fascismos, como en el caso de buena parte de la gran patronal de España.

En definitiva, este ataque imperialista de Putin a un país también colmado de corrupción y elementos neofascistas, con gobiernos represores, homófonos, racistas, en ambos casos, tiene confundido a todo aquel que observa la realidad desde el prisma que le fue instalado en la guerra fría.

Es solo separarse un poco del telescopio y mirar la realidad con ambos ojos a ciento ochenta grados, para percatarse de que ni Putin es comunista, ni Ucrania un paraíso cívico, ni Europa y EEUU fuman la pipa de la paz.

Telescopio de Guerra Fría
Leer más