" />
Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
11 septiembre 2023 1 11 /09 /septiembre /2023 12:04

Nole es todo lo contrario de lo que desde determinados medios se ha querido vender, no sé si en todo el mundo o solo en España, por esa mediterránea envidia, rasgo identitario tan arraigado y que tan prolijamente se exportó a las colonias en las que nacimos muchos hispanoparlantes, para proteger de la manera más mezquina y errada los logros que consideran propios gracias al sudor de Rafa Nadal, un súper monstruo que no precisa que nadie reste méritos, impida competir, denigre ni enmierde al mejor tenista de la Historia para que sus conquistas propias brillen por siempre en el firmamento del tenis. No tengo noticias de que los suizos esgriman ese mecanismo abyecto, ciego, infantil y sobre todo, inútil, para proteger la carrera de Roger Federer, el gentleman del tenis.

Lo cierto es que Nole es un ser humano profundo, de una sensibilidad exquisita, espontaneidad, valentía, capacidad de sacrificio única, que se nota que de un tiempo hacia aquí, parecido a lo que ocurre con Messi, da más importancia a los primeros pasos, a los sacrificios de su familia en un deporte caro habiendo sido él el primero en tomar una raqueta en su casa, en su barrio, yo diría que hasta casi en Serbia. El afecto con que trata a sus oponentes y el profundo cariño y reconocimiento de estos hacia él por su cercanía y humildad. Y la vida, en gratitud a esta humildad, a esta revelación de un alma pulcra, depurada diría, les concede una nueva juventud a sus músculos que con la suma de la experiencia los hace despedirse con una apabullante traca final como en un concierto de los Rolling Stones tras culminar dos horas de energía entregando la última gota con Jumpin Jack Flash, en pago al amor y la entrega de todo su público, gracias al cual acaso, sean tan ricos, pero también gracias al cual y por el cual, sacaron energía y voluntad de donde no la había para darlo absolutamente todo.

 

Mentalidad Mamba, Nole el GOAT
Compartir este post
Repost0
2 septiembre 2023 6 02 /09 /septiembre /2023 08:44

Al poco tiempo de conocerse, las latinas en Escandinavia se hicieron tan colegas, que Wydma le dijo a Milenko que prefería ir a compartir un departamento con Norma, su nueva amiga, a la que una semana atrás él había conocido en una cena preparada para tal fin y se habían caído muy bien, aunque Milenko ya había avistado que Norma quería ventilarle la amante, no sabía bien si era algo romántico, sexual o simplemente el placer de tumbarle la novia a un hombre, eslavo, marmóreo, hierático. El departamento de Norma estaba en la calle Lille Strandstraede perpendicular y a veinte metros de la muy concurrida  Nyhavn, donde estaba el bar cafetería donde había trabajado y casi muerto cuando llegó a la ciudad.

Lo cierto es que siguieron siendo amantes pero ya viviendo en distintos lugares, a Milenko en parte le venía muy mal porque de repente se le doblaron los gastos, pero también en su fuero interno sintió un enorme alivio porque más allá del enigma que ejercía sobre él la mujer de procedencia mediterránea, también necesitaba como agua de mayo esos largos silencios de la estepa nevada.

Aún así, se tomaron dos días para despedirse, en el último paseo, la tomó en sus brazos en medio de la plaza donde desde hacía siglos se juntaba la gente de aquella pequeña ciudad a intercambiar sus productos, los de la tierra por otros de talabartería, o los de la herrería por los de la carpintería, donde desde que se colocó la primera piedra de la ciudad las voces de los transeúntes se confundían con el rechinar de una rueda de carro, el armado de una tienda provisional, las campanas de la catedral, la algarabía del beodo más tempranero o las plegarias al nuevo amanecer del más trasnochador,  donde habían discurrido todo el espectro de miradas, aquellas que presagiaron un duelo a muerte o las que citaban para una huida a medianoche hacia las inmediaciones de otra muralla, de otra plaza de otras miradas y bullicios, ella entornó los ojos pasó sus brazos por detrás de la nuca de él y se besaron como en aquellos primeros besos apasionados de la adolescencia, pero él sentía la paz y el sosiego de la madurez, un deseo que era una bola incandescente dando energía a un motor acostumbrado a largas distancias, motor de mil y una travesías que sin embargo había estado en reposo más tiempo del que le habría gustado admitir. De repente se encendió una luz tan destellante que obnubiló incluso las más firmes certezas, las más arraigadas  convicciones haciendo tambalear todo el constructo en que descansaba la estabilidad emocional y la sensación de control sobre el tiempo y el espacio.

Una placer anacrónico, un tipo de deleite que ya parecía no pertenecerles, no formar parte de los regalos atados con moño que descansarían al pie del arbolito para ser abiertos en la mañana entre el café la luz y una cascada de ansiedad, mezclado con el temor a que la liviandad volátil sometidos al nuevo espacio, sin los cerrojos familiares, las paredes recias, el suelo firme, terminase por difuminar toda la senda fundiéndola en un prado verdecido que disuelve los asideros donde las dudas quedan distantes, despejadas, parapetadas tras una zanja insalvable. La experiencia del vuelo, la ingravidez con su maravilloso techo cubierto de estrellas a la vez que el desconcierto de la intemperie.

La nieve bajó gris
Compartir este post
Repost0
28 agosto 2023 1 28 /08 /agosto /2023 17:19

Más allá de lo reprobables que resulten para cada uno estos personajes del poder en el fútbol, entre los cuales Rubiales es un granito de arena, comparado con los grandes corruptos que manejan todo y que, de feministas deben tener lo que yo de labrador de la tierra, o los militantes falangistas como Tebas que van mucho más allá en la afrenta a una sociedad democrática moderna, y no digamos ya de la carcundia internacional en los organismos de poder, desde Havelange, Blatter, Plattini, Grondona, Florentino Pérez, Silvio Berlusconi, y un larguísimo etcétera, y de lo aberrante que puede resultar el piquito de Rubiales, desde su atril de poder a una jugadora que acababa de ganar un Mundial de fútbol, y que entre la confusión y el escaso tiempo que duró la unión de los cuatro labios, no tuvo tiempo ni energía negativa para indignarse de hecho lo festejó y antes lo alzó de un abrazo, más allá de todo eso, hay dos cosas de este fenómeno que acaba de arrasar con los canales informativos de todo el país, sin dejar espacio para ninguna otra noticia por importante que pudiese ser.

Una es que a un ser despreciable por corrupto, como a casi toda la dirigencia del fútbol nacional, de instituciones y clubes, sea necesario un piquito para perder el puesto, toda vez que todas las actividades reprobables, si no desde lo legal sí desde lo ético, no le costaron e él ni les cuestan a sus pares siquiera una línea en los periódicos, ni un bocadito en la televisión y radios. Esta es la sociedad que tenemos.

La segunda es la dictadura en que estamos inmersos, el sometimiento ibérico a la uniformidad de todo el colectivo y la condena lapidaria al disidente, no entusiasta o indulgente, en todos los momentos históricos, en todos los asuntos sociales, y en todas las sensibilidades ideológicas, que viene donada en vena desde la inquisición pontificia como institución eclesial para espiar, vigilar y denunciar cualquier posible resbalón desde adentro hacia afuera de la cánones obligados

Es absolutamente irrespirable el clima de uniformidad, y obediencia debida de una conducta monacal, estricta tras los dictados de una cierta línea de pensamiento impuesta a cal y canto y de la que nadie puede siquiera moverse, cosa que lleva a las almas libres, irredentas, iconoclastas, como es debido, a manifestarse contrario aun cuando en un inicio, en su génesis, esta suerte de aberración partió de una corriente necesaria, de justicia y de progreso. Hoy se arroja a la arena de los sedientos jueces inquisitoriales, a quien aun, con cientos de problemas importantes, no solo alrededor a nivel nacional, barrial, sino en el plano estrictamente personal, no se manifestó contra el drama nacional del beso de los exitosos. Todavía si estuviesen hablando de un abuso sobre una mujer en un barrio carenciado, que no tiene a quien acudir, que a partir de ahí vivirá con terror por la violencia compartida entre su agresor con la concepción masculina de jueces, comisarios de policía, vecinos, compañeros de trabajo, entonces entendería que soliciten e induzcan a la adhesión de la mayor parte de la sociedad az condenar el acto o a mostrar solidaridad con la agredida. Claro que el beso de tres segundos estuvo mal, pero no llega a estar ni siquiera en la posición 48 millones de los problemas que pueden habitar hoy en el área nacional. Ni incluso si me hubiese ocurrido a mi estaría entre los diez primeros problemas o preocupaciones que tengo hoy. Es algo del ámbito personal de ellos dos y si no lo resolvían en términos cordiales entonces sí sería el momento de involucrar a la justicia, pero poner a disposición de ese suceso durante veinticuatro horas a todos los canales de TV, radios, periódicos, ministros, candidatos, presidente y aspirantes, no se sabe bien si a merced de un afán reivindicativo de una emancipación, del fin de una injusticia o más bien obediente a la corriente de misandria que atraviesa sectores importantes de la sociedad, es un exceso disparatado que de por sí da pistas de que nos ocurre como colectividad. Incluso, yendo un poco más allá, antes del beso Jenni, deportista de elite, con una fuerza mayor que cualquier ciudadano común, abrazó y alzó del suelo a Rubiales pegando incluso su cuerpo al del presidente, cosa que nos suscita la interrogante, de si hubiese sido al revés, Rubiales alzando del suelo a Jenni y al final ella dandole un piquito, no se habría armado el mismo sainete. También, más allá de lo reprobable que nos resulte Rubiales, Tebas o Florentino por corrupción rtolerada y hasta incentivada desde el oficialismo, sabemos que también producto del machismo, es que un presidente del ámbito de algo tan machista como el fútbol, jama´s denunciaría un abuso como ese abrazo invasivo, ni siquiera denunciaría un piquito, aún cuando lo haya percibido como una violación de su espacio.

También es verdad que España viene despertando de un machismo terrible, anacrónico, en cierto sentido de corte medieval. Hasta hace no mucho en términos históricos, la mujer debía solicitar permiso al marido para trabajar, viajar, incluso para opinar y es lógico que en el afán de restituir la dignidad se cometan excesos, más por inercia que por animosidad vengativa. Pero ojo, no consigan los vivos del poder que olvidemos como sociedad los más pertinentes y cotidianos abusos y discriminaciones graves, ocupándonos de las implicaciones traumáticas de un besito entre dos "bon vivant" exitosos, igual que cuando se suscitó el debate a nivel popular, entre los desahuciados, desocupados, estigmatizados, de si era justa la ley Sálica, que impedía que hijas mayores fuesen reinas, logrando que todos esos pobres, explotados, vilipendiados, humillados, se indignasen por el vuelco de injusticia sobre sus respectives vampires.

 

Compartir este post
Repost0
26 agosto 2023 6 26 /08 /agosto /2023 16:06

Ayer me detuve frente al empleado que corta las lonchas de jamón de bodega y de cebo ibérico en una conocida cadena de mercados de cercanía españoles con sede en Castellón. Una de las empresas españolas punteras y ejemplares en todo hasta antes de la monstruosa subida de precios que ejercieron en sus estanterías so pretexto de las ansias bélicas de Putin y Zelenski. Vale decir que el otro día en la piscina del gimnasio, me puse a hablar las dos o tres palabras de ruso que aprendí en tiempos pretéritos con un ucraniano que lleva unos meses en León, y al cabo de soltarle las dos o tres frase, le dije: "Putin pitarás" y me respondió con entusiasmo, ¡Putin pitarás y Zelenski pitarás! disculpen que no traduzca "pitarás" al castellano porque me cierran Facebook de manera definitiva. Los ucranianos tampoco lo quieren, pero bueno, vamos a lo que íbamos.

Me acerqué al cortador de ese preciado tesoro español y me ofreció una loncha de la pata del desgraciado cerdito convertido en ibérico, que estaba troceando con dedicación de orfebre, y cuando pude recuperarme de la explosión de sabores que se juntaron en mi paladar y papilas, subiendo y bajando de nariz a garganta y regresando a lengua y cielo, cuando por fin pude abrir los ojos saliendo de aquel túnel de sensaciones gustativas, le dije:

-Y pensar que a veces preferimos llenar el tambuche con McDonalds

Esbozó una sonrisa amplia como mi placer y me ofreció otra locha que llevé junto al carrito de la compra, ufano, por los verdes pasillos del establecimiento, tras el respectivo "muchas gracias" y educado "buen día".

Más que pensar sentí que había hecho un nuevo amigo, no era la joya alimentada de bellotas acaso en un campo cercano a Béjar, ni su amable descuartizador, no era el pasillo de ese enclave carero, ni el más que socorrido aire acondicionado puesto en la justa medida, para olvidar los cuarenta mil millones de grados de la estrada y a la vez no competir con Rovaniemi en Navidad, como los bares miamenses regentados por cubanos eternamente presos de la nostalgia de un deseo imperante producto de la soga y el cordobán de una eternidad de sudores, apagones y mosquitos. Ninguno de ellos,, el nuevo compinche, el nuevo asere, monina, ecobio, ambia culiñanga, tronco, gomía, fratello, era ni más ni menos que yo.

Un latigazo de recuperación o novedad recorrió mi espalda, la misma que horas atrás había sido lacerada por un resbalón que concluyó su periplo con el coxis sobre el mármol, pero esta vez el halo se elevó sobre mi cabeza, como si ya estuviese dispuesto a rendir cuentas a Babalú o cualquiera que resulte ser el barbudo celestial porque ya también podía trasladarle enseñanzas, que es cuando uno parte pletórico. Un nuevo amigo con el que aún queda mucho por ver, descubrir, y suspirar. Y esperemos que poco por toser.

 

Cordialidad jamonal
Compartir este post
Repost0
16 agosto 2023 3 16 /08 /agosto /2023 11:43

El fútbol femenino ha arribado a un nivel donde ya es una modalidad per se, un deporte auténtico. Ya no son comparables a la tercera división masculina, tienen la fuerza de una división menor masculina, pero una calidad distinta, diferente, femenina, aportan movimientos y temperamento no visto en el fútbol masculino. Todavía hay algo naif, inocente, que a la vez es un aporte sano, moderno, ver menos trampas, menos agresividad violenta, menos insultos, escupidas, peleas a golpes.

Un detalle revelador es que la prima para las españolas si ganan el Mundial es de 250 mil euros, la de los hombres era de 400 mil, hace pocos años la diferencia era abismal, las mujeres cobraban cincuenta veces menos.

En los años ochenta en Cuba y en el mundo, llegó a ser más visto el voleibol femenino que el masculino, este Mundial de fútbol femenino ha conseguido ser más transmitido que los mundiales de básquet femenino que sin embargo llevan muchos más años peleando. Paradójicamente, Estados Unidos, que mantuvo la vena femenina del fútbol a lo largo del siglo XX, llamado soccer allí y jugado mayormente por las estudiantes de instituto y universidad, no tiene una buena selección sin embargo hoy vive su revoloución en afición al fútbol masculino gracias al aporte de Lionel Messi.

Creo que terminará habiendo aficionados, como es mi caso, que vean el masculino y el femenino con entusiasmo y disfrutando de dos deportes similares pero diferentes, cada uno con sus propias virtudes, el próximo reto es hacer atractivas las Ligas.

En España fue muy importante Milene Domingues, "la Ronaldinha" pareja de Ronaldo Nazario “el bueno”,  que marcó record en jueguitos, demostró con una alegría y desparpajo admirable, que el fútbol no tiene género.

 

Milene Domingues, "la Ronaldinha"

Milene Domingues, "la Ronaldinha"

Compartir este post
Repost0
29 julio 2023 6 29 /07 /julio /2023 12:39

Tano iba delante guiando al grupo por los bosques de Calatafimi, Peppe llevaba la furgoneta con las mochilas grandes. Llegamos a un claro entre las colinas, de frente el paisaje que adoraban los Élimos y algún sicano en sus ritos religiosos, Nos sentamos en los restos de su templo situado en un enclave privilegiado donde en un solo instante de silencio se puede atestiguar un sentimiento religioso íntimo, intransferible, e indescriptible por este acérrimo ateo. Construido acaso hace tres mi años, antes de que llegasen los griegos y les dijesen "vengan un poco más acá, no frente a un risco, sino en una explanada y vean lo que es un templo de adoración a los dioses"- y les enseñaron la monumentales edificaciones del templo y el teatro de Segesta.

Tras un descanso en que grabé aquel momento para recuerdo futuro de la Antica Trasversale Sicula, seguimos los pasos de élimos para apreciar la magnificencia del templo griego. Con los ojos exaltados de recuperar tanta belleza, bajé al centro del anfiteatro y declamé los versos de Gustavo Adolfo Bécquer "Volverán las oscuras golondrinas" gratitud rapsoda en humilde pago a tanta ofrenda.

Hoy esos arboles, ese monumento, sus alrededores arden rabiosamente, como si el más despreciado de los dioses élimos, tras el castigo a su traición se despertase para maldecir la tierra y el cielo trapaniano. La gente sufre, la Historia también, sin embargo, no en los políticos, ni en el bálsamo del oro, sino en la fuerza de la solidaridad, en las raíces históricas de una isla sufrida que ha sabido reponerse una y otra vez de los diferentes golpes recibidos, florecerá, aun más bella por el atesoramiento del dolor y la entrega, el espíritu de los buenos elimos, sicanos y sículos.

El ventrículo más azotado y también el que palpita con mayor firmeza de mi corazón, está hoy en Sicilia.

Rapsoda en Segesta

Rapsoda en Segesta

Compartir este post
Repost0
26 julio 2023 3 26 /07 /julio /2023 00:48

Tenía seis años, había elegido un barco anclado en el Dock Sud de Buenos Aires, para participar del concurso de pintura de La Boca a la que me llevó mi tía Celia. El barco se movía pero logré pintarlo como si lo hubiese captado con una cámara, con un parpadeo prolongado.
El día de los premios me llevé el tercero, al ver el primero y el segundo me sentí tan frustrado que mi tía me preguntó que me ocurría, le dije que mi pintura era mucho más arriesgada y lograda que aquellas dos, entonces me dijo:
-Martín, no sientas lástima de vos mismo- y fue una de las frases que junto a un manojo de citas me han acompañado como muletas auxiliares a lo largo de la vida.
Celia es la hermana mayor de mi padre, ya que el mayor de todos, Ernesto, el ínclito personaje de la política, la mística y la leyenda, concluyó su circulo vital mucho antes que los hermanos. 
Celia vivía hasta ayer, antes de la pnademia desatada en 2020. viajaba de un lado a otro, pintaba, impartía clases, armaba proyectos, tenía energía para protestar por toda injusticia que se cometía alrededor. Inagotable, pero sobre todo era la persona más coherente que conocí, en la realidad y la ficción.  
Eran cinco hermanos, fueron criados por mis abuelos Ernesto y Celia, él un bon vivant, personaje pintoresco de Buenos Aires nacido con el siglo XX, emprendedor empedernido que no concluía ningún proyecto, le seducía más la fase creativa del sueño que su concreción, solidario con los exiliados republicanos españoles, y no obstante pertenecer a una familia tradicional de costumbres conservadoras, mostraba un cariño inusual en la época con sus hijos, a través de juegos, risas, charlas y debates, como más tarde lo hiciera con sus nietos, hombre pícaro, de recursos en la charla, seductor, hedonista a la manera que un caballero podía permitirse. Y mi abuela Celia, una mujer de una educación estricta, pero rica en virtudes, en colegios de monjas, a las que siempre recordó con afecto a pesar de su temprano ateísmo y feminismo militante, nadaba con notable estilo largas distancias, tenía una proverbial puntería en tiro con armas de fuego, y aunque no se salvaba de alguna frivolidad como ganar campeonatos de bridge, fue de las primeras damas argentinas en cabalgar con las piernas a ambos lados de la montura, en fumar, usar pantalones y cortarse el pelo a lo garçon, quien puso a mi tío Ernesto mucho antes de ser el “Che” a aprender francés a los dos años y a Celia a aprender inglés con una institutriz, y no les permitía abandonar las lecciones, lectora empedernida y fuente de la cual Ernestito extrajo la conclusión de que todo en la vida es lograble mediante la fuerza de voluntad.
Tía Celia tenía un año y medio menos que su hermano Ernesto, pasaron la niñez y juventud estrechamente unidos en juegos, deportes, Ernesto estudió medicina que era una carrera familiar, y Celia arquitectura como quería su padre que era ingeniero civil. Ambos recitaban a Machado y quizás por ello tomaron caminos distintos.
No habla en público y casi ni en privado de su hermano por temor a que sean utilizadas sus palabras, todavía ni siquiera ha podido mirar las fotos del cuerpo sin vida del Che en la infame escuelita boliviana. Para ella, él es el hermano mayor, el de las hazañas. Jamás obtuvo prebendas de su imagen sino que al contrario se ofreció para aportar conocimientos de arquitectura en una Cuba que se había quedado de repente vacía de profesionales. Visitó en la cárcel a mi viejo, otro fenomeno, al inicio de la dictadura y al final, cuando nadie progresista entraba a Argentina, salían o bien con la piernas raudas y ligeras sobre el suelo o tiesas hacia delante.
No sé si por haber sido un niño que prefería los rincones para expresarme con mayor libertad hablando conmigo mismo y mis duendes y fantasmas, porque me llevó al concurso de pintura, al estreno de Yellow Submarine, o porque yo admiraba su estilo entre hippie, feminista, desinhibido y su imagen me permitía liberarme a la atracción que sentía, con el toque del barniz edípico que le daba ese condimento hereje e irreverente que me cautivaba, o simplemente por los enigmas propios de cualquier tipo de afecto. A lo largo de los años seguí viendo a Celia de un modo u otro, siempre me enriquecí con sus historias, sus puntos de vista completamente disparatados y milimetricamente exactos a la vez, hemos seguido visitándonos con el océano mediante y le brindó su locura firme, su coherencia disparatada y su cariño, a mi retoño, y soy testigo de cómo, no sólo se puede vivir la vida entera amparado en la coherencia, sino que precisamente hace la vida más fácil de ser andada y entendida, aún cuando en apariencia presente mayores obstáculos, queda más llena de sentido y sobre todo del poder supremo que otorga ser consecuente y acreedor de una buena cuota de dignidad consensuada.

Hoy partió, discutiendo, peleando, con los fantasmas visibles y los palpables, con los presumibles y los agazapados, se fue para descansar pero seguro que ya también está extrañando sus libros, sus investigaciones, su lápiz y sus pinceles. No importa tía, del lado de allá se pinta con soplidos.

Cuando me preguntan cómo sería el Che si estuviese vivo, abstracción en la cual caben dos posibilidades, una, que permaneciese con la edad del héroe de los afiches, y la otra, tan abstracta pero más imaginable, que cargase con sus correspondientes ochenta y nueve años, no tengo dudas, si a lo largo de la vida Ernesto hubiese logrado mantener su coherencia, su valor y su capacidad para romper convencionalismos, sería como tía Celia.

Ernestito y Celita en burro, en el patio de la casa y en Mar del Plata con toda la familia
Ernestito y Celita en burro, en el patio de la casa y en Mar del Plata con toda la familia
Ernestito y Celita en burro, en el patio de la casa y en Mar del Plata con toda la familia

Ernestito y Celita en burro, en el patio de la casa y en Mar del Plata con toda la familia

Compartir este post
Repost0
8 julio 2023 6 08 /07 /julio /2023 15:43

Uno de mis defectos que creía incurables, pero para mi sorpresa he logrado intervenir, es que no siempre, pero a veces, para cortejar a una dama a la que se desea con ganas, de esas que uno de verdad quiere besar, deleitar su delantera, abonarse a su postrimería, lamer a placer introducir y retirar las veces que el gozo y la altivez puedan sugerir. O aguantar. Todo muy románticamente. A veces hay que agasajar un poco, gastarse algo más que un sanguche, un menú oferta de KFC, unas tapitas y vinitos peleones de pie en los bares más berretas. Hay que entender que uno tiene otras edades que cuando sin bañarse e invitando a pan con aceite y alcoholifán, las titis hasta entregaban el marrón en la primera cita. Ahora ni con tan poquito te dan tanto, ni la que lo da es la mitad de la de antaño. Todo pasa y todo queda.

Hace unos años, en una visita a mi amigo Slava que vive en Moscú, llamé a una rusa que había conocido tiempo atrás en el Hotel Casablanca on the Beach en Miami, después de aquel encuentro que no llegó a fraguar en los palitroques proyectados, presumidos, ansiados, sin embargo seguimos en contacto por instagram, mail, face y whatsapp, tó en inglé. El tercer día en casa de mi amigo Slava, comuniqué con ella y le dije

-Te invito a cenar, nos vemos frente al Bolshoi-  lo que de inmediato aceptó.

Le comenté a mi amigo que esa noche no volvía a dormir, que estaría mojando el arenque latino en una aplazada oquedad eslava. Era fácil intuir que esta amiga tenía una familia rica, siempre está de viaje en lugares preciosos, comprando, vacilando y gastando; ella sabía que yo era un tipo que pretendía tener cierta onda pero pelado como la berenjena. Aún así me asaltó un temor, nos veríamos en las inmediaciones del Bolshoi, pero en el teatro hay un restaurante exquisito, la mar de fino, nivel cenas de reyes, no solo para ricos, sino para muy ricos con muy buen gusto, a ver si se va creer... Claro que rápidamente me dije a mi mismo "no te preocupes que ella te conoce, sabe que ahí solo entrarías por la puerta de atrás para ir al baño o llevar otro pescado, no tu arenque”. Compré salame, queso, pan ruso negro exquisito, sachets de mayonesa, una botella de vino cuyo corcho tuve a bien aflojar en la tienda con un sacacorchos que pedí prestado, y la esperé en un banco de piedra. Cuando apareció con los tacones que llegaban a la segunda planta, vestido negro brillante, aros relucientes y un peinado artístico, escondí la bolsa con el exclusivo convite, y me puse de pie, un par de besos, y le dije si prefería tomar algo dentro de una panadería tipo Panera o íbamos a la Plaza Roja a comer los bocadillos de salame y queso que yo le prepararía con dedicación de escultor para bajarlos con el buen vino tinto antes de "traca-traca". Me dijo:

-Ah, pensé que me invitabas al restaurante del Bolshoi.

Sobra explicar que esa noche no singué, ni mamé bollo, ni me mamaron el tubo, ni siquiera compartí el salame ruso, el pan negro ni el queso. De eso no hace tanto tiempo, y desde ese entonces aprendí que no a todas se les puede meter el bosbonique tras un par de mordiscos y unos tragos a pico de botella, que eso era en Cuba, y no por ser Cuba porque a una cubana de Miami la invito a eso y hasta una galleta me llevo de souvenir, sino por la edad y la carencia colectiva de la Involución "sociolista", la comprensión de la soga general elevaba el pomo en la plaza o en el malecón a nivel de cena en el Bolshoi, o acaso un peldaño más arriba, lo que en cierto modo salvaba de onerosos esfuerzos detallistas.

Hoy, aún cuando me cuesta estirarme frente una carta nutrida en ceros, ya me preocupo de que el primer palito, y si merced del entusiasmo y la nostalgia se tercia, también los dos restantes, sean en un hotel de ventanal y alcoba de sábanas limpias, en vez de mi catre, y tras unos vinos decantados por camareros en copas altas, de un agradable bar de moda, aunque no el de la mitad de la plaza, sino aquel de allá, al doblar la esquina, un poco más allá, todavía más unos metros más, que está muy majo, muy bonito y muy moderno, pero que cuesta la mitad.

Bolshoi

Bolshoi

Compartir este post
Repost0
29 junio 2023 4 29 /06 /junio /2023 12:56

Vox es tangible, palpable, inminente.

Europa occidental, por supuesto oriental, América toda, norte y sur se han visto afectados por la corriente que nació con el recientemente fallecido Berlusconi y fraguó con el incalificable Tronal Gump, el inclasificable Bolsonaro, la transmisión genética potenciada aunque “aggiornda” en Francia de Jean Marie a su hija Marine Le Pen, Salvini, Meloni, y más allá en Hungría Orban, los retoños en Holanda de Fortuyn o en Austria de Haider, limpiadas de polvo y paja para su uso actual por Steve Bannon.

Pero Vox es mucho más antiguo que todo aquello.

España es el único país europeo occidental donde el arco parlamentario no ha condenado el fascismo autóctono institucionalmente de manera rotunda, que segó la vida de más de medio millón de personas en su golpe de estado y consiguiente guerra, y tras aplastar el gobierno elegido en las urnas, encarceló, torturó, desapareció y mató a más de ciento sesenta mil españoles. Vox está compuesto precisamente por los ex militantes y votantes del Partido Popular que más simpatizaban con el franquismo.

Vox no solo acuna un profundo sentimiento xenófobo y racista como reacción a la inmigración que beneficia a toda atractiva, sociedad rica, sino más bien por una nostalgia histórica del dominio sobre lo que se entendió durante más de dos siglos como medio mundo.

Vox es un partido muy alejado del liberalismo capitalista moderno, sus reflejos, mecanismos y hasta aspiraciones son de tipo feudal, cuenta con dirigentes de la baja nobleza, condenados por estafa a trabajadores, con una falsificadora de planos arquitectónicos, siendo una simple estudiante, un presidente que vivió durante un tiempo considerable cobrando de un chiringuito gracias al mecenazgo dudoso de Esperanza Aguirre, otro jerarca simpatizante de alardear con armas largas a una más que prudente distancia de cualquier conflicto concreto. Vox manifiesta un marcado rasgo homofóbico expresado por todos sus altos cargos, tan acusado que pasado por el más tibio tamiz analítico, dejaría entrever la deliberada ocultación de unas apetencias más que perturbadoras, aderezado con esas empalagosas dosis de catolicismo medieval, ultraconservador, poco familiarizado con la tradición cristiana de la misericordia, nostálgicos de la polución ambiental más tóxica, ocasionada por fábricas y nutrida cantidad tubos de escape invadiendo los centros urbanos, nos deja frente a un movimiento, que más que conformar un partido del tipo clásico, parece ser la expresión, el alarido, el aliento rancio y megalómano del fantasma colonizador de medio mundo, que aun deambula por Tordesillas sin cadenas, confundiendo su silueta con el de la engrilletada Juana la Loca.

Los candidatos a las próximas elecciones no son ni Sánchez, ni Díaz, ni el PP,

De un lado está la ruptura definitiva de un cordón umbilical con una España que tuvo su grandeza para un conjunto muy reducido de privilegiados, de una España que se vanaglorió de enterrar la modernísima y progresista constitución de Cádiz de 1812, al grito de ¡Vivan las cadenas!, la España que renegó incluso del carácter presagiador del globalismo, del reinado de Isabel y Fernando, la que apaga la vela del Siglo de oro y las diferentes generaciones poéticas, la España del torero Frascuelo y de María.

Y del otro lado el país que siente una nostalgia impertinente, imprecisa, engañosa, de todo aquello.

En la noche madrugada del 23 de Julio, sea como termine siendo el resultado, nuevamente, una de las dos Españas ha de helarte el corazón.

 

 23 J de Frascuelo y de María 23 J de Frascuelo y de María
Compartir este post
Repost0
28 junio 2023 3 28 /06 /junio /2023 10:14

La fiesta del orgullo gay es peronista.

El peronismo se caracterizó por llevar a la realidad latinoamericana el gatopardismo practicado en Europa tras la II Guerra Mundial, cuando las elites económicas entregaron un pequeño porcentaje para no perder la totalidad, en vistas de los deseos crecientes de los pobres del mundo, previo a la Guerra de parecerse a lo que se comentaba que era la vida de los proletarios bolcheviques en la Unión Soviética, que contaban todos con pan, techo, estudio y trabajo, en comparación con las condiciones de abandono a que estaba sometidos en sus sociedades. Con la excepción acaso de EEUU donde si bien existía una simpatía expresa hacia los soviets humildes, también es cierto que la tradición de una buena paga solventaba la ausencia del estado en la protección de los trabajadores. Tras la negociación entre los aliados y la URSS para quedarse cada uno con la mitad de la Europa más cercana dividiendo Berlín en dos y trazando una línea de norte a sur, la parte occidental se despertó tras el horror de la guerra y el mayor enfrentamiento entre el anticomunismo y el comunismo y entendió que nada podían hacer mejor, que establecer la salud y educación pública universal y gratuita, el derecho a a vivienda y trabajo o protección social, y entonces se intercambiaron las variables de la ecuación, y fueron los obreros soviéticos quienes desearon vivir en las sociedades del otro lado del muro virtual, que tenían la misma protección para los más humildes, pero donde además existía la posibilidad de progreso económico y se gozaba de ciertas libertades para el individuo, que hasta entonces, la verdad, que al proletariado universal le había interesado bien poco dada la emergencia de conseguir comida, cura y techo. Pero una vez alfabetizados y garantizadas unas condiciones básicas, comenzaron a desear el disenso, la posibilidad de huelgas, manifestaciones o sindicatos no alineados con el poder.

Perón fue la expresión máxima de esta extraña muestra de sabiduría de las clases dominantes. Perón sacó de la miseria a los trabajadores, semi-dignificó sus vidas llenando sus cacerolas, los colegios para sus hijos, los hospitales para sus afecciones, derecho a la vivienda, las vacaciones y los sindicatos. Digo semi, prque a la vez que sacrificó del sistema capitalista unos pocos recursos para humanizar el trato al trabajador, se preocupó de crear un sistema por el cual esos trabajadores se convirtiesen en clases subsidiadas, que jamás tuviesen intenciones, ni por supuesto posibilidad, de llegar al poder y protagonizar los cambios más profundos de sus intereses de clase.

Hoy en todas las televisiones del mainstream, en todas las radios, casi todos los partidos políticos, promocionan la fiesta del Orgullo alegre, o Gay Pride (eligiendo uno u otro idioma), pero sobre todo la elite económica mundial está feliz, alegre, dichoso de que mass media, los partidos de pseudo izquierda post moderna, el progresismo tolerado considere la estandarización del movimiento LGTBIQ+ , como su revolución consumada. Y por supuesto relegue, postergue, desatienda, olvide, desprecie, obvie todos los objetivos naturales de lo entendido como izquierda histórica. Mejoras salariales, equilibrio social, protección del medio ambiente, erradicación de la xenofobia, el racismo, el clasismo, eso en cuanto  la izquierda, y en cuanto al progresismo capitalista, la movilidad social, la igualdad de oportunidades en el progreso económico social. Por supuesto que era necesaria la desaparición de todo prejuicio sobre la elección del objeto sexual de cada persona y sobre todo la desaparición de los prejuicios cualquier fuente de placer, y el entierro definitivo del derecho de nadie y mucho menos el estado, de juzgar u opinar en lo que hace cada uno en su intimidad o su vida afectuosa.

Desde todas las minorías, ya fuesen ideológicas o hedonistas, se entendía que reivindicar los derechos de la comunidad gay debía ser una lucha compartida, transversal, porque si se lograba visibilidad para el colectivo social más marginado por la cultura patriarcal, todos los demás grupos relegados serían beneficiados. Con esta convicción, cuando regresé a Argentina tras la dictadura en 1983, conocí a Croxatto, la abogada de la incipiente Comunidad de Homosexuales de Argentina, participé con ella con un entusiasmo nuevo, rompedor, de las propuestas que en ese tiempo de mecanismos y reflejos tan arcaicos, la organización recién salida de años de terror, llevaba a cabo.

Pero hoy ¿cuánto de la fiesta del Orgullo de la diversidad de identidades, géneros y disfrutes del placer, se debe a las reivindicaciones y la emancipación de los masacrados, humillados, marginados, durante siglos alrededor del planeta en casi todas las culturas, y cuanto a la asimilación bonapartista del mainstream que hasta hace un pestañeo eran sus verdugos?

El grupo Bilderberg se fijó en cual de esas emancipaciones les costaba menos económicamente y con cual perdían menos y claro, al no estar libres los multimillonarios de desear un buen tolete en las postrimerías, expresaron, acaso incluso más faustos que sensatos, un rotundo sí a la saturación de festejos del universo LGTBIQ+

Por supuesto bienvenida sea esta expresión de evolución de la conciencia social, la tolerancia y la concordia, pero no descuidemos el enorme abismo que aun aprisiona y devasta a tantas personas en este mundo tan desigual descansando en estas aromáticas y valiosas, pero tan escasas hojitas de laurel.

Bombo LGTBIQ+
Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : El blog de martinguevara
  • : Mi déjà vu. En este espacio comparto reflexiones, flashes sobre la actualidad y el sedimento de la memoria.
  • Contacto